El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, elevó este miércoles en la Legislatura Provincial el proyecto de presupuesto para el año 2022 que prevé un cálculo de ingresos totales en las arcas provinciales de 241 mil millones de pesos, con una inversión de más de 17 mil millones de pesos en ejecución de obras públicas y viviendas.
También giró, para el tratamiento en el Parlamento Provincial, el proyecto de obligaciones tributarias y modificaciones en el Código fiscal.
En la exposición de motivos, Arcioni advirtió que la elaboración del mismo se efectuó teniendo en cuenta “las variables macroeconómicas que surgen del marco macrofiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme a lo establecido en el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, contenidas en el proyecto de presupuesto nacional para el ejercicio 2022”.
Los recursos totales y gastos estimados para el próximo año ascienden a 241.606.198.879 pesos.
Además, el mandatario provincial detalló que el cálculo de recursos y el presupuesto de erogaciones se confeccionaron “teniendo en cuenta el impacto que ocasionó la pandemia global de Covid 19 sobre este año, tanto a nivel regional, nacional y mundial , y las medidas adoptadas que tendrán incidencia directa para el ejercicio del próximo año.
Del mismo modo, se aclaró que la estimación de las regalías hidrocarburíferas –petróleo y gas- y las regalías hidroeléctricas también implica “la dificultad de prever el comportamiento de los numerosos factores que inciden, tanto nacionales como internacionales, en un contexto de pandemia de Covid 19”.
Por eso, «hay que entender que los valores lanzados podrían tener fluctuaciones dentro de valores razonables».
El proyecto remarca que se espera un escenario medio de crecimiento del PBI del orden del 4% en el 2022, con una expectativa inflacionaria, prevista por el Gobierno Nacional, del 34,2% para el próximo año. Y un tipo de cambio de la moneda americana a $ 131 pesos por dólar a 31 de diciembre de 2022.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
En la búsqueda de la concreción de la igualdad de género, el Gobierno del Chubut destinará un total de 773 millones de pesos para concretar la estrategia de visibilización y análisis de las acciones presupuestarias destinadas a personas de la comunidad LGTBIQ y la promoción de la igualdad entre los géneros.
«La Provincia cuenta hoy con un presupuesto sensible al género, mientras que éste contempla políticas de acción positiva tendentes a alcanzar la igualdad real y concreta entre mujeres y hombres, a través de programas específicos y el otorgamiento de recursos para su mejor desarrollo «, completa Arcione en el mensaje de elevación.
LA CANTIDAD DE PERSONAL
El proyecto fija el total de cargos de la planta permanente de personal y temporal en 41.941, y las erogaciones por remuneraciones y aportaciones representan un 49,06 del total del gasto y el 65,09 si sólo se consideran los financiados con Rentas Generales. El total del gasto por este concepto asciende a 118.521.827.779 pesos.
Los organismos que concentran mayor cantidad de agentes públicos son el Ministerio de Seguridad-Policía del Chubut con 6.406 cargos, el Ministerio de Educación con 18.891 agentes y el Ministerio de Salud con 7.864 empleados.
OBRAS Y VIVIENDAS
En materia de Infraestructura y en cuanto a obras políticas de energía y gas, y ejecución de obras de energía y gas, comunicaciones, uso eficiente de la energía, ejecución de obras de políticas de agua potable y saneamiento y energías renovables cuya inversión para el próximo año asciende a 5.062 millones de pesos.
Mientras, se destinarán un total de 5.692.162.525 pesos a la formulación y ejecución de obras de infraestructura educativa (escuelas) y cultural; sanitaria, con ampliaciones y refacciones de hospitales, centros de prevención de adicciones y centro de salud; infraestructura de seguridad; recreativa, turismo y deportiva, así como portuaria.
El presupuesto del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano contempla una inversión de 2.161 millones de pesos para la construcción de viviendas en Lago Puelo, 28 de Julio, Trevelin, Esquel, Corcovado, El Maitén, Epuyén, Tecka, Río Senguer, Río Pico , Río Mayo, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Camarones, Paso de Indios, Puerto Madryn, Trelew y Rawson.
También se ejecutarán en El Hoyo, Dolavon, Gaimán, Gualjaina, Telsen, Gobernador Costa, Cholila, Lago Blanco, Cushamen y José de San Martín.
Por último, en materia de conservación de la red viaria provincial y obras por administración, que llevará a cabo la Administración de Vialidad Provincial, se destinarán 1.912 millones de pesos.
Palabras clave de esta nota:
#presupuesto #Arcioni #mil #millones #pesos
Fuente: elpatagonico.com