“El problema no es nuevo pero se agravó con los aranceles del gobierno anterior”

Foto: archivo.

El diputado del Frente de Todos Rodolfo Tailhade señaló que el problema de los cortes de luz que afectan a un gran número de habitantes de la ciudad y el Gran Buenos Aires “No es nuevo pero empeoró con los aranceles del gobierno anterior”, en referencia a la gestión de Cambiemos.

En este sentido, el legislador acusó a la jueza María Eugenia Capuchetti de haber «pisoteado la causa» que él mismo presentó en 2019 «contra funcionarios macristas del área de Energía por haber favorecido a Edenor y Edesur en perjuicio de los usuarios».

En esa denuncia, Tailhade argumentó que el entonces secretario de Energía de Cambiemos, Gustavo Lopetegui, junto a su socio de Recursos Renovables, Juan Garade, había permitido a las empresas destinar los montos de las multas que adeudaban (35 mil millones de pesos) para financiar inversiones adicionales en lugar de aplicar estos fondos directamente como compensación a las víctimas por los cortes de suministro, como deberían haber hecho según la normativa vigente.

En ese sentido, el equipo de diputados de la FdT recordó que “en el acuerdo alcanzado en 2006, las empresas (por Edenor y Edesur) se comprometieron a destinar el dinero de las multas adeudadas a la ejecución de inversiones adicionales por parte de las concesionarias”.

En ese acuerdo, que fue establecido por escrito, tTambién se advirtió que “en caso contrario (si el servicio no mejora), las sanciones deberán ser pagadas de acuerdo al régimen establecido en el contrato de concesión, es decir, abonando estas sumas en las cuentas de los usuarios”..

“Es claro que el servicio no mejoró y que las familias afectadas por los constantes apagones no recibieron compensación alguna”, cuestionó entonces el legislador.

De hecho, En su presentación judicial de 2019, Tailhade se centró en este tema al denunciar que el entonces Gobierno de Mauricio Macri había «alterado» lo acordado en la citada acta para «modificar indebidamente el destino de las multas y bonificaciones que le correspondían como derechos adquiridos de usuarios privados, con el fin de destinarlos a inversiones adicionales».

“El monto de las multas actualizado a 2023 se acerca a los 150 mil millones de pesos que tanto Edenor como Edesur deberían acreditar en la cuenta de los usuarios afectados”, agregaron fuentes del despacho del legislador.

El propio Tailhade comentó: “Obviamente no le bastó a Capuchetti no investigar la mesa judicial, el préstamo de 45 mil millones a Macri y el atentado a Cristina. Pero ahora también quiere profundizar la estafa de Edesur a los usuarios”.

Titular con información de Telam.

Palabras clave de esta nota:
#problema #nuevo #pero #agravó #con #los #aranceles #del #gobierno #anterior