Empleados de Toyota llegaron a un acuerdo y no pagarán utilidades / Titulares de Economía

El Gobierno, SMATA y la firma japonesa llegaron a buen puerto. Los operarios volverán a trabajar fines de semana y festivos en tres turnos, tras la medida

Por iProfesional

23/03/2023 – 21:00

Además de la petición de aumento salarial y las cláusulas de revisión, el reclamo de dejar de pagar -o pagar menos- IRPF es recurrente en las últimas negociaciones conjuntas de los sindicatos. Sin ir más lejos, “El salario no es ganancia” es una de las frases más repetidas en el ámbito sindical.

En este contexto, uno de los gremios que logró acceder al beneficio es el de empleados de la firma automotriz Toyotaquien llegó a un acuerdo para que el impuesto no se descuenta en el pago de las horas extras que trabajan.

Toyota acordó con SMATA y el Gobierno no descontar Ganancias

Después de una extensa negociación, la firma japonesa llegó a un acuerdo con el Gobierno y el sindicato mecánico (SMATA) a fin de que las actividades que realicen sus operadores durante los fines de semana y feriados no se vean afectadas por el pago del Impuesto a la Renta.

Por aquí, El personal ubicado en la planta de Zárate retomará sus labores durante los fines de semana y feriados (incluido este viernes 24 de marzo) en tres turnos.

Vale recordar que las conversaciones comenzaron luego de detectar que los empleados de Toyota dejaron de ofrecerse para trabajar estos días, debido al monto rebajado por este impuesto. En ese sentido, afirmaron que terminaron cobrando lo mismo que si no se hubieran presentado trabajar horas extra.

Para un turno adicional, la empresa debe pagar 7 horas con un recargo del 50% sobre el valor original y una hora y media más al 100%.

Tras el acuerdo, los trabajadores de Toyota volverán a trabajar en tres turnos adicionales.

Impuesto sobre la Renta: la clave del enfrentamiento entre el Gobierno y los sindicatos

El Impuesto a la Renta promete ser uno de los temas centrales de la discusión laboral en 2023. Evidentemente, la inflación es un factor determinante, porque distorsiona el impuesto que, si bien tiene exenciones y se actualiza, afecta los ingresos de un número significativo de trabajadores y trabajadoras, que prefieren no hacer horas extras o rechazar los ascensos.

Con un costo de vida que en los últimos 12 meses casi llega al 100 por ciento y paridades en esa línea, “siempre corren tras el problema”, sostienen las organizaciones gremiales que ratifican: “El salario no es ganancia”.

Aunque a partir del 1 de enero el mínimo no imponible ascendió a 404.062 pesos (salario bruto) para una familia tipo, La Asociación Bancaria (AB) exigió a los empresarios abordar el temaubicándolo como uno de sus reclamos en el conflicto que se inició con el anuncio de un paro nacional (entonces el Ministerio del Trabajo emitió la conciliación obligatoria instando a las partes a retomar las negociaciones).

Por su parte, la Asociación Argentina de Capitanes, Prácticos y Patrones de Pesca (AACPyPP) advirtió que “es imperativa una reconsideración por el impacto que causa a nuestros afiliados encontrarse en la cuarta categoría”. El Secretario General del gremio, Jorge Frías, junto a otros dirigentes y representantes de todas las Cámaras de Dueños de la actividad, visitará el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo el día 27 de este mes, y el Subsecretario de Pesca, Carlos Liberman. Estiman que sería un «previo» fijar una fecha para una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa.

Palabras clave de esta nota:
#Empleados #Toyota #llegaron #acuerdo #pagarán #utilidades
Fuente: iprofesional.com

Salir de la versión móvil