">

«Empresarios instan a rebajar la tensión con España para proteger el comercio internacional»

La crisis diplomática entre Argentina y España: ¿cómo afecta a las relaciones comerciales?

La reciente confrontación entre los presidentes Javier Milei y Pedro Sánchez ha llevado la crisis diplomática entre Argentina y España a un nivel sin precedentes. Esta situación no solo ha generado controversia por las declaraciones de ambos líderes, sino que también ha suscitado dudas sobre el impacto que podría tener en la relación comercial entre los dos países.

Importancia de las inversiones españolas en Argentina

La preocupación por los efectos económicos del conflicto con España se justifica en la importancia del país europeo en términos de inversiones para Argentina. Según datos del Banco Central, España es el segundo mayor inversor extranjero en Argentina, después de Estados Unidos, con una inversión de US$21.410 millones, que representa un 15% del total del stock extranjero.

Opiniones de empresarios y expertos

A pesar de los cruces entre Milei y Sánchez, los empresarios no anticipan un impacto directo en el comercio bilateral, aunque recomiendan no entorpecer las relaciones internacionales. Según un empresario presente en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, «Hay que bajar el ruido con el tema de España, pero no vemos que genere impacto en las inversiones.»

La ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, también ha intentado calmar el conflicto diplomático y enviar una señal a los empresarios, asegurando que «esto es una anécdota, no afecta la relación» y que «las inversiones se manejan de otra manera.»

Importancia del vínculo comercial entre España y Argentina

España es el segundo socio comercial europeo de Argentina y el saldo comercial se mantiene favorable para Argentina. Según datos del INDEC, el saldo comercial es actualmente de US$44,45 millones a favor de Argentina. Además, Argentina le vende a España el 2,2% de todo lo que exporta, lo que representa alrededor de US$1400 millones de dólares, convirtiéndolo en el décimo principal destino de las exportaciones nacionales.

En conclusión, a pesar de la crisis diplomática entre Argentina y España, los expertos no creen que tenga un impacto significativo en la relación bilateral. Las empresas continúan realizando transacciones más allá de los conflictos políticos, y España sigue siendo un importante inversor en Argentina, por lo que no se espera que ninguna inversión se vea afectada por esta situación.

Salir de la versión móvil