Empresas alemanas en Argentina: ¿qué proyectan para 2021? /Titulares de Negocios

Para las empresas alemanas que invierten en nuestro país, las previsiones para este año son mucho más alentadoras que las de 2020

La pandemia de coronavirus sigue azotando al mundo, con consecuencias sociales, sanitarias y económicas. La situación es crítica en muchos países y afecta a muchas empresas e industrias. Sin embargo, en el caso de las empresas alemanas del país, las previsiones para 2021 son mucho más alentadoras que las de 2020. Entre las empresas encuestadas, la mayoría considera que su situación actual es buena o satisfactoria. En porcentajes, el 40,5% lo considera bueno, el 43,2% satisfactorio y solo el 16,2% malo. El dato alentador es que en la misma encuesta realizada en 2020, solo el 19% consideraba buena su situación.

En cuanto a desarrollo empresarial estimado para los próximos 12 meses, solo el 13,5% cree que será malo. El 45,9% cree que será mejor que el actual y el 40,5% que seguirá igual. En este contexto, las empresas interrogadas identifican políticas económicas, el tipo de cambio, las barreras comerciales y la disminución de la demanda, como las principales amenazas externas que pueden influir en el desarrollo.

En cuanto al desarrollo comercial estimado para los próximos 12 meses, solo el 13,5% cree que será malo.

Las incertidumbres

Las incertidumbres del contexto se ven principalmente en el proyección de inversión para el próximo año: el 43,2% de las empresas dice que por el momento no hará inversiones, el 32,2% que las mantendrá como el año pasado, el 10,8% que las reducirá y solo el 13,5% que las aumentará.

El empleo es otro indicador determinante y sensible. En comparación con los trabajos actuales, el 64,5% cree que los mantendrá durante los próximos 12 meses., El 16,5% prevé incrementarlos y el 18,9% reducirlos.

«La pandemia del coronavirus tuvo un gran impacto el año pasado, ya que tomó al mundo desprevenido. Este año, sin embargo, tenemos la ventaja de estar mejor preparados para los retos que nos sigue presentando: aprendizajes adquiridos, equipos de trabajo consolidados en el teletrabajo, servicios adaptados a los nuevos requerimientos y necesidades del contexto. Por eso creemos que pueden surgir nuevas oportunidades de esta crisis. El desafío es y seguirá siendo saber aprovecharlo ”, dice Barbara Konner, vicepresidenta ejecutiva de AHK Argentina.

Los resultados provienen de la encuesta AHK World Business Outlook realizada por la DIHK (Asociación de Cámaras de Comercio e Industria Alemanas, por sus siglas en alemán) entre empresas alemanas de diferentes países del mundo. Se lleva a cabo todos los años para medir la situación actual y el potencial comercial de las empresas alemanas en el exterior.

Te interesó este Titular? Seguí leyendo la Nota Completa

Fuente: www.iprofesional.com
Esta nota fué publicada originalmente el día: 2021-05-06 16:21:00