El rector de la Universidad Nacional de La Plata, fernando tauberconfirmó este miércoles el regreso del admisión a la universidadcuya implementación había sido suspendida en el marco de las restricciones impuestas al uso del transporte público durante las primeras etapas de la pandemia de coronavirus.
El Ministro de Transporte, Jorge D´Onofrio; el presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, Florencia Saintout; y representantes de universidades radicadas en el territorio bonaerense firmaron este miércoles un nuevo convenio para la implementación del beneficio estudiantil, medida que beneficiará a 300.000 jóvenes.
🤜🤛 Uno #ProvinciaOnTheGohay un Estado actual que le apuesta a la Educación Pública.
❤️🇦🇷 Implementamos el #Boleto Universitario en todo @BAProvincia para que más de 300 mil estudiantes tengan acceso gratuito a un transporte público seguro, moderno y eficiente. pic.twitter.com/12yicP8nDk
— Ministerio de Transporte (@TransportePBA) 16 de febrero de 2022
“Lo que hemos logrado hoy, junto a las universidades nacionales y provinciales, es la convicción de continuar una lucha que nos ha costado la vida. El Boleto Universitario tiene una historia de militancia que ha sido bandera de todos los que tenemos espíritu democrático”, comentó D’Onofrio en su cuenta de Twitter.
Suspendido por la pandemia
Con la pandemia y el fin de las convocatorias, los boletos universitarios quedaron en suspenso. Ahora vuelve a estar en marcha de la mano del Ministerio de Transportes y junto a la discusión de los subsidios.
“La admisión de estudiantes es un derecho que se lucha desde hace mucho tiempo, tiene una larga historia; Finalmente se aprobó en 2015, pero su implementación fue casi imposible durante el gobierno de Vidal, y estos dos años de pandemia tuvieron sus dificultades porque no hubo presencia, por lo que ahora la Provincia se encargará de que esta ley entre en vigencia desde el Ministerio de Transporte” , explicó Saintout.
¿Quién recibirá este beneficio?
El derecho de admisión universitaria será para estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Hurlingham, Universidad Nacional de José C. Paz, Universidad Nacional de Lanús, universidad nacional de la matanza, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de Moreno, Universidad Nacional de Occidente, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Nacional de Ezeiza; además de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz y la Universidad Nacional Guillermo Brown, que postularon para ingresar al programa.
Disputa entre la Nación y CABA por subsidios
Sucede que desde la administración de Vidal, y por decisión del expresidente Mauricio Macri, el gobierno de Buenos Aires se quedó con el 91% de todos los subsidios al transporte, mientras que la Nación pagó el 9% restante. Eso es $122 mil millones de pesos el año pasado.
Según cálculos del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta Horacio, el retiro de los subsidios duplicaría o triplicaría el valor de las tarifas de los buses urbanos de pasajeros dentro de la CABA.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández dijo que “no es una decisión que se toma hoy y se deja mañana, hay que resolverla con seriedad” y que “lo que todos deben entender es que es un tema a trabajar y resolver. «
Palabras clave de esta nota:
#medio #disputa #entre #Nación #CABA #por #los #subsidios #transporte #Provincia #anunció #devolución #los #boletos #universitarios
Fuente: matanzadigital.com.ar