El informe fue elaborado por la consultora brasileña AtlasIntel, que anticipó el resultado de las elecciones de 2019 y la definición del conflicto interno entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
Según las últimas investigaciones de la consultora AtlasIntelpublicado por cnnel candidato presidencial de la Unión por la Patria, Sergio Massalidera la intención de voto para las elecciones del próximo domingo con un 30,9% y mantiene una diferencia de casi cinco puntos con Javier Mileide La Libertad Avanza, que alcanza el 26,5%, mientras que Patricia Bullrichde Juntos por el Cambio alcanza el 24,4% de apoyo.
La encuesta, realizada de forma digital y aleatoria entre el 10 y el 13 de octubre, consultó a 5.702 personas mayores de 16 años. Con un nivel de confianza del 95%, el margen de error es de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo. consultoría brasileña El resultado de las elecciones de 2019 ya se había anticipado y la definición de la relación interna entre Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
El pronóstico supone una sorpresa en relación al resultado de las elecciones primarias, donde Milei obtuvo la mayor cantidad de votos con un 29,8%. Detrás de él quedaron Juntos por el Cambio (28%), que tuvo una interna entre Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, y Unión por la Patria (27,28%), donde Massa superó Juan Grabois.
De confirmarse la intención de voto medida por AtlasIntel, El 22 de noviembre habrá segunda vuelta en Argentina entre Massa y Milei.
Además de los tres principales candidatos, la encuesta -difundida también este martes por diario Clarín– destaca que Córdoba Juan Schiaretti, representante del movimiento Lo Hacemos por Nuestro País, alcanza el 10% de intención de voto, una mejora significativa respecto de su desempeño en las pasadas PASO, donde obtuvo el 3,71%. En definitiva, se encuentra Myriam Bregmandel Frente de Izquierda, con 3,2 por ciento.
La agenda de los candidatos
Las principales fuerzas políticas ya iniciaron la última semana de campaña con múltiples actividades. Massa, en este sentido, viajó ayer a San Luis junto al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, para presentar los resultados turísticos del fin de semana largo y anunciar el envío de un proyecto PreViaje al Congreso para que la iniciativa se convierta en ley. En tanto, encabezará un acto hoy en la ciudad de Avellaneda, en Buenos Aires, junto al gobernador Axel Kicillofen el marco del Día de la Lealtad Peronista.
Bullrich, a su vez, realizó ayer su sesión de clausura en la ciudad de Buenos Aires, acompañado por Rodríguez Larreta, su jefe de Gabinete si gana las elecciones, y por el candidato a jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Allí pidió a los votantes de Milei “que no compren espejos de colores” y criticó duramente a Massa por la inflación.
En cuanto al representante de La Libertad Avanza, ayer encabezó una caravana por Lomas de Zamora, en su último viaje por la provincia de Buenos Aires. Allí reunió a miles de seguidores que acudieron a apoyarlo y ondearon una bandera israelí en medio de los ataques que sufre ese país por parte del grupo terrorista Hamás.
Los escenarios de flujo
El informe de AtlasIntel también analizó seis posibles escenarios para una posible segunda ronda. Así, en el contexto de un hipotético choque entre Massa y Milei, el libertario sigue siendo el favorito: Milei: 41,3%; Masa: 38,9%; Indecisos, blancos, nulos: 19,8%.
Si la segunda vuelta fuera entre Massa y Bullrich, el líder del PRO se impondría: Bullrich: 41,8%; Masa: 36,3%; Indecisos, blancos, nulos: 21,9%.
En caso de competencia entre Milei y Bullrich, este último supera por 4 puntos al economista libertario: Bullrich: 37,3%; Milei: 33,1%; Indecisos, blancos, nulos: 29,6%.
Un dato destacable sería el eventual desempeño de Schiaretti si llega a la segunda vuelta porque, según la consultora brasileña, el candidato “Lo hacemos por nuestro país” prevalece por amplio margen sobre sus oponentes.
Palabras clave de esta nota:
#Encuesta #publicada #por #CNN #augura #sorpresa #las #elecciones #del #domingo
Fuente: expresdiario.com.ar