Una mujer argentina de 31 años, que regresa al país después del brutal ataque de Hamás, dijo que Su cuerpo «está aquí», pero su mente sigue atrapada en Israel.
JL, que prefirió proteger su identidad por miedo, describió su vida en una ciudad al norte de Tel Aviv y su repentino regreso a Argentina con su esposo y sus dos hijas, de 3 años y seis meses, respectivamente. impulsado por el terror ante la infiltración de terroristas islamistas en territorio israelí.
«A las 6:30 de la mañana sonó la primera sirena. Estaba durmiendo y me desperté por la sirena y fue como una sensación muy extraña porque no lo vi venir, a diferencia de otros conflictos que viví. Es como si te prepararas mentalmente porque sabes un poco de antemano que algo puede pasar. Y esta vez fue muy sorprendente», compartió la mujer con una voz tensa y marcada por la angustia.
Refugiada en su casa, intentó mantener la calma para consolar a su hija mayor, que ahora puede comprender la gravedad de la situación. «Comenzamos a escribirnos entre familiares y amigos y muy rápidamente empezamos a darnos cuenta de que No fue un ataque normal.como si fuera algo mucho más grande», continuó en su historia teñida de ansiedad.
JL confiesa que su mayor temor era la posibilidad de infiltración terrestreya que no le tenía miedo a los misiles gracias a su confianza en el sistema de cúpula de hierro.
«tuve ataques de ansiedad, especialmente para mis hijas. El hecho de que sales a la calle y puede que haya un terrorista a tu lado. Me asusté mucho y cerré todas las persianas de la casa aunque eran las 10 de la mañana porque tenía miedo de que se abrieran. pasar por el jardín«, confió, incluso con el miedo a flor de piel.
La decisión de JL y su marido de buscar billetes para salir de Israel se tomó ese mismo domingo, mientras las autoridades elevaban la cifra de muertos por el ataque de Hamás.
«Cuando decidimos que íbamos a irnos, queríamos ir a cualquier parteNo nos importaba ir a otro país y ver desde allí, pero en principio queríamos salir de Israel. Una agencia nos dijo que tenía un pasaje para Buenos Aires en tres horas, así que hicimos las maletas y nos fuimos», dijo en conversación con Télam la mujer, que tuvo que hacer escala en Madrid antes de llegar al país.
Al llegar al aeropuerto israelí, se encontraron con una escena desgarradora: vuelos cancelados, gente desesperada, algunos desalojados de las ciudades del sur y otros durmiendo en el pasillo. «Vimos en la pantalla todos los vuelos cancelados, excepto el nuestro y otros dos. No supe si íbamos hasta que subimos al avión. todo era muy incierto«, recuerda JL, ahora en Buenos Aires, pero su mente aún está atormentada por la preocupación por el conflicto que se ha desatado.
«Mi cuerpo está aquí pero mi mente está en Israel.. Lo único que me da fuerzas para no volver son mis hijas porque quiero estar ahí», afirmó con firmeza, manteniendo en secreto su identidad por miedo a represalias.
«El peligro es el mundo porque hay terroristas en todo el mundo y es una organización mucho más grande de lo que pensamos. No quiero sentirme inseguro también en otro país, pero los terroristas no se van a quedar de brazos cruzados». «, se lamentó. .
Cronología del terror
El sábado pasado, militantes de Hamas se infiltraron en Israel desde la Franja de Gaza, desatando un caos que incluyó asesinatos de civiles en sus casas, calles e incluso en una fiesta al aire libre. También secuestraron a civiles y soldados, amenazas de ejecución si los ataques contra Gaza persistieron.
Desde entonces, el conflicto se ha intensificado con bombardeos del ejército israelí en la Franja de Gaza y lanzamiento de cohetes por parte de milicianos palestinos, dejando un desenlace trágico con al menos 1.200 personas muertas en Israel y casi 1.100 palestinos.
En este contexto, el Gobierno argentino exige la liberación de los rehenes en poder del grupo islamista palestino Hamás, mientras avanza la operación «Retorno Seguro» para repatriar a los 1.419 argentinos que han solicitado ser evacuados de Israel.
Este miércoles se confirmó que el avión Hércules que evacuará a argentinos de Israel «ya está en la zona» del conflicto, listo para trasladar el primer contingente a Roma. Además, se anunció que mañana partirá otro barco para reforzar el traslado de compatriotas, con la meta de traer al país 200 personas diarias.
La incertidumbre persiste, el conflicto avanza y la angustia de JL permanece dividida entre dos mundos.
Con información de Télam
#Entré #pánico #creía #los #terroristas #podían #meter #por #jardín
Fuente: Titulares.com