Meses después de dejar su cargo, el exministro de Economía habló sobre el acuerdo con el FMI, su relación con el kirchnerismo y el futuro de Argentina
Por iProfesional
18/03/2023 – 20:11
A más de ocho meses de dejar el Gobierno, el exministro de Economía, Martín Guzmán, habló del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de la coyuntura económica y volvió a marcar su diferencias con Cristina Kirchner al analizar las causas de la escalada inflacionaria.
Es que la vicepresidenta, en su reciente presentación en Río Negro, había hecho referencia a los países que tenían déficit fiscal y baja inflación. La maniobra fue un poco para refutar a esos economistas que señalan que es uno de los factores que hace que suba el costo de vida.
“El déficit fiscal sí importa para la inflación en un país que no tiene suficiente acceso al crédito y que tiene una moneda muy débil, una economía bimonetaria, lo que genera presión en el tipo de cambio y, por ende, más inflación”, respondió Guzmán. por su parte.
Sin embargo, el ex titular del Palacio de Hacienda aclaró que el déficit “no es la única causa”. “Puedes bajar el déficit y tener más inflación, de hecho eso es lo que ha venido pasando y pasó durante la gestión del gobierno anterior”, agregó el exfuncionario.
Al explicar las razones de la inflación, Guzmán planteó la decisión del gobierno de emitir moneda con escasez de reservas. «Al emitir una moneda que la gente no quiere (en referencia al peso), eso es la economía bimonetaria, y eso te da más presión sobre el tipo de cambio y más inflación».

«Si no renunciaba, Argentina iba a un lugar mucho peor»
“Es importante ordenar las cuentas públicas, converger hacia una situación de equilibrio y también tener en cuenta las circunstancias que se presenten. Tampoco hay que ser dogmático y decir siempre si hay que bajar el déficit o no, no. Tampoco Pero la Argentina necesita ir por ese camino y por un camino productivo”, dijo el exministro en entrevista con AM 750.
Guzmán también indicó que «será importante definir el régimen cambiario para que la Argentina pueda tener una mayor capacidad de reservas internacionales». “Este año, por la sequía, no se podrá hacer, pero será importante que se logre con el tiempo”, agregó.
La relación de Guzmán con el kirchnerismo
El exministro habló de su relación con la expresidenta y dijo que mantuvo comunicación con Cristina por diferentes canales. “No hubo más diálogo cuatro días antes de la firma del convenio con el Fondo y eso fue importante para la dinámica que siguió”, dijo el exfuncionario.
Consultado sobre los contactos con Máximo Kirchner y los líderes del kirchnerismo duro, Guzmán reveló que la comunicación con ese sector se interrumpió “un poco antes”. “Cuando hubo diálogo, hubo avances muy importantes, cuando trabajamos en conjunto, y eso ayudó a la Argentina”, dijo.
También le dedicó un párrafo al Presidente. “Alberto Fernández es alguien a quien quiero mucho. Ha tenido que lidiar con circunstancias extremadamente difíciles, desafiantes. Pensemos que cuando asumió, Argentina tenía una crisis de deuda, no tenía crédito en ninguna moneda y, en ese contexto, la pandemia. llegó. Tuvimos que renegociar la deuda con el FMI, se da la guerra en Ucrania y como si fuera poco, ahora viene la sequía”, dijo.
Otras definiciones que dejó el exministro fueron: «Si no renunciaba, la Argentina iba a un lugar mucho peor».
También reveló que «hay gente del gobierno que está buscando despegar pero es parte Cuando te eligen, te eligen para gobernar «.
Y también se refirió a las declaraciones del exministro Jorge Ferraresi, quien esta semana declaró que “Sergio Massa asumió un día antes de que nos fuéramos en helicóptero”.
“En el momento de mi partida no éramos como en el 2000”, retornó Guzmán en referencia a la crisis social y política que terminó con la salida en helicóptero de Fernando de la Rúa.
Sobre las negociaciones con el FMI
Martín Guzmán también analizó las negociaciones que se llevan a cabo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que «las políticas generales del FMI no han cambiado y algunas son vergonzososcomo la política de tasas de interés que diría que es incluso poco ética porque financian los boletos de avión del FMI para países en crisis».

Guzmán: «Las políticas generales del FMI no han cambiado y algunas son vergonzosas»
En ese sentido, indicó que “todos los países que tienen deuda con el FMI pagan una tasa más alta y eso hay que pelearlo con todo”. «Este gobierno ha tomado medidas para cuidar a la Argentina, como se hizo con el acuerdo de 2022», dijo Guzmán, quien señaló que «la deuda con el FMI es tan grande que no se podrá pagar por mucho tiempo». El daño es realmente grande».
El exministro remarcó que “el acuerdo tiene varios objetivos”. “Uno es el objetivo de reserva, el otro es fiscal y el otro tiene que ver con cómo financias el déficit fiscal. El punto de renegociar el objetivo de acumulación de reservas es darle a la economía la capacidad de reaccionar ante eventos como la sequía, » el esta estresado.
Finalmente, Guzmán recomendó que el gobierno negocie con el FMI «para llevar a cabo la política económica que él quiere». «Obviamente el FMI es un problema para la Argentina. El problema es que hay que negociar políticas económicas en lugar de decir ‘hago lo que quiero'», concluyó.
Palabras clave de esta nota:
#importante #definir #otro #régimen #cambiario #país
Fuente: iprofesional.com