Este sindicato cuestionó a Sergio Massa por usar fondos de ANSES / Titulares de Economía

El Ministro de Economía ordenará que las instituciones públicas canjeen bonos en dólares por instrumentos en pesos. ¿Qué pensó el sindicato?

Por Alejandro Di Biasi

22/03/2023 – 19:54


En un contexto económico cada vez más delicado y preocupante, la Secretaría de Economía ordenará a los organismos públicos canjear sus bonos en dólares de ley extranjera (global o GD) por instrumentos en pesos de legislación local. El monto total abarca unos 4.000 millones de dólares. Podría decirse que esta es la principal medida (entre otras complementarias) que generó diferentes reacciones en el mundo financiero, pero también en el mundo sindical.

El principal tenedor de estos bonos es la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), lo que generó un contundente pronunciamiento de la Asociación de Personal de las Organizaciones de Bienestar Social (APOPS), que manifestó: “No fuimos notificados de ninguna transacción de los bonos que integran el patrimonio financiero de la ANSES a través del fondo de garantía de los trabajadores y trabajadoras (activos y pasivos)” y comentó que «Esta es una decisión unilateral de las autoridades».

Portavoces sindicales admitieron a iProfessional que comenzará con una campaña rechazando las medidas impulsadas por el Gobierno. Si bien no se habla de medidas de contundencia en el futuro inmediato, es posible que la APOPS recurra a un plan para concientizar y visibilizar la decisión tomada por el Palacio de Hacienda.

Para el gremio APOPS se podrían utilizar otros mecanismos

El secretario general del gremio, Leonado Fabré, afirmó que «entendemos y conocemos la delicada situación económica del país, heredada del Gobierno que asumió una deuda demente con el Fondo Monetario Internacional (FMI)». Sin embargo, consideró que Se pueden utilizar otros mecanismos. que no pongan en riesgo el capital más genuino del país, que es el Fondo de Garantía para la Sostenibilidad del Sistema de Pensiones (FGS).

Sostuvo el dirigente: «Advertimos desde el movimiento obrero nacional -verdadero artífice de la opción del retiro libre y del aniquilamiento de las AFJP- que oEstamos observando estos desarrollos con gran preocupación». y remarcó que “si se lleva a cabo, actuaremos en consecuencia, defendiendo los derechos previsionales de los trabajadores”.

Fabré fue quien lideró la lucha contra las AFJP en momentos en que el Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA) ocupaba el centro del escenario sindical contra el ala privatizadora encabezada por Carlos Menem.

El sindicato de empleados de ANSES aseguró que

El sindicato de empleados de ANSES indicó que el canje de bonos en dólares por pesos «fue una medida unilateral».

No firmó la paridad en reclamación del Impuesto a la Renta

El impuesto a la renta se convirtió en un tema central a principios de año. De hecho, fue el punto que retrasó el acuerdo salarial de la Asociación Bancaria (AB). En la misma línea, APOPS sostuvo que el tributo «se come el 30 por ciento y en algunos casos más, de los salarios de los empleados de la ANSESrenunciando al poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras”. Por ello, decidió no firmar la nueva paridad.

El titular del gremio señaló: “A la inflación diaria se suma la deducción que nos hace el Estado por Ganancias y por tanto, ningún acuerdo de paridad es eficiente»y aclaró que «es inconstitucional que un trabajador reciba un salario menor al que recibió el mes anterior, porque por medio de una artimaña financiera la ANSES nos da un aumento por un lado y nos quita por el otro».

También hizo una calcomanía por la ciudad afirmando que el salario no es ganancia, «sino Tiene carácter alimentario y es un derecho laboral. que no debe ser manipulada con gracia por ningún gobierno”. Afirmó que “cada vez que nos quejamos nos responden que ‘de eso no se puede hablar’, pero en realidad los que no pueden hablar son ellos y sus lacayos de siempre”, y afirmó que Ese impuesto lo pagan los ricos que tienen ganancias que hoy evaden impunemente.en lugar de trabajadores y trabajadoras.

Palabras clave de esta nota:
#Este #sindicato #cuestionó #Sergio #Massa #por #usar #fondos #ANSES
Fuente: iprofesional.com