La condición de Alzheimer deteriora las capacidades mentales de quienes la padecen. Es muy importante reconocer los síntomas iniciales de esta enfermedad para poder recibir la atención adecuada y oportuna.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa devastadora que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su sexo o raza. Es considerada una de las afecciones más temidas, que actualmente no tiene cura, y que ataca directamente la memoria y otras funciones cognitivas, dejando un rastro de confusión y desolación.
Aunque sus efectos se extienden más allá de la pérdida de recuerdos, a medida que avanza la enfermedad se producen alteraciones en el comportamiento, la personalidad, así como en la capacidad para realizar las tareas diarias. Como se mencionó de Business Insider EspañaLos pacientes suelen sentirse desorientados con recuerdos fragmentados.
Cabe destacar que el Alzheimer no sólo afecta a quien lo padece, sino también a sus seres queridos. Ver a un familiar o amigo luchar contra esta enfermedad puede resultar angustioso, pero sobre todo agotador emocionalmente.
Los pacientes pueden volverse dependientes de sus cuidadores y enfrentar dificultades para comunicarse., lo que a menudo conduce a sentimientos de aislamiento. En España, como en muchas partes del mundo, esta patología es un problema de salud pública creciente.
Actualmente, más de 700.000 personas mayores de 40 años viven con esta condición. Sin embargo, se espera que para 2050 esta cifra se haya duplicado, afectando a casi 2 millones de personas en el país. Por otro lado, se espera que a nivel mundial más de 150 millones de adultos padezcan demencia.
El Alzheimer comienza con pequeños cambios en la memoria, como olvidar dónde dejaste las llaves o los nombres de las personas cercanas. A medida que la enfermedad sigue su curso, los síntomas se vuelven más graves.
¿Qué olvidas primero si tienes Alzheimer?
La respuesta a esta pregunta no está clara, ya que la enfermedad afecta a cada persona de manera diferente. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que la memoria semántica puede verse afectada primero, que forma parte del conocimiento general, como la capital de España o la fórmula de la ecuación de Albert Einstein.
Se basa en el lóbulo temporal, que es una de las primeras zonas del cerebro afectadas por el Alzheimer. En cambio, la memoria episódica es el recuerdo de eventos específicos, como un viaje que hiciste con tu pareja o una conversación reciente con un amigo.


En este sentido, Una persona con esta afección puede olvidar primero cosas como recuerdos personales de eventos pasados, lo que se traduce en dificultades para recordar momentos significativos, como las personas que estuvieron presentes en tu cumpleaños, la fecha de tu graduación o la dirección de tu casa.
Es importante diferenciar entre los olvidos normales asociados con el envejecimiento y los primeros síntomas del Alzheimer. A medida que envejecemos, es natural experimentar lapsos ocasionales de memoria, como olvidar dónde dejaste las llaves o el nombre de una persona que acabas de conocer. Ahora bien, lo que diferencia a la enfermedad es la persistencia y gravedad de estos olvidos.
Reconocer los primeros signos del Alzheimer es crucial para un diagnóstico y tratamiento oportunos. Algunas de estas señales incluyen olvidar información aprendida recientemente, repetir preguntas con frecuencia, dificultad para seguir un plan o trabajar con números y cambios en el comportamiento.
Es por ello que identificar estos síntomas en las etapas iniciales puede permitir un mejor manejo de la enfermedad, así como una mayor calidad de vida de quienes la padecen; sin embargo, la cura aún está muy lejos de ser una realidad.