El Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofriose reunió con los bloques políticos del oficialismo y la oposición en el Senado de Buenos Aires para discutir en detalle los alcances del Proyecto de Ley Alcohol Cero que ingresó recientemente al Parlamento.
En ese contexto, el titular de la cartera de Transporte conversó con la presidenta del bloque Frente de Todos, Teresa García, y con integrantes de este espacio, entre ellos, los senadores del Frente Renovador, José Pallares, Sofía Vannelli, Juan Martínez y Vanessa Spadonne.
Asimismo, D’Onofrio sostuvo una reunión con parlamentarios del bloque Juntos y con miembros de la Comisión de Transporte, como Agustín Máspoli, Daniela Reich, Érica Revilla y Alejandro Rabinovich, para discutir los detalles del proyecto.
“Fue un muy buen recibimiento por los bloques. Estamos abiertos al debate y propuse que también se escuche a las asociaciones de víctimas y que se dé toda la información necesaria sobre el proyecto”, ha dicho la ministra, y ha añadido que “lo importante es que el debate nos permita sensibilizar y que la conciencia nos permite generar el cambio cultural que buscamos en el tema vial”.
Además, D’Onofrio aseguró: “Seguiremos trabajando con todos los sectores para buscar consensos. El diálogo enriquece la conciencia en la sociedad. Esta ley es una herramienta más que contribuye al cambio cultural”.
Desde que asumió al frente del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, D’Onofrio ha trabajado para lograr consensos en todos los sectores políticos, sociales y empresariales en torno al proyecto de Ley Alcohol Cero. La iniciativa fue impulsada por el Frente Renovador que encabeza el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y cuenta con el apoyo del gobernador Axel Kicillof.
La propuesta prevé la modificación de la Ley 13.927 del Código de Tránsito para establecer que quienes hayan consumido alcohol no podrán conducir un vehículo bajo penas que incluyen multa, prisión, retención e inhabilitación. Con esta nueva norma habrá tolerancia cero al volante y se eliminará el nivel permitido de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre.
En ese contexto, D’Onofrio solicitó que el proyecto pase por todas las comisiones necesarias dentro de la Cámara de Diputados y Senadores y que se proporcione toda la información necesaria.
La modificación para lograr la tolerancia cero al volante fue una lucha de familiares de víctimas de accidentes de tránsito, asociaciones civiles dedicadas al tema y organismos nacionales e internacionales que buscaban concientizar y reducir los altos índices de letalidad. Al respecto, es importante mencionar que el alcohol está presente en uno de cada cuatro accidentes de tránsito y que es la principal causa de muerte en menores de 35 años, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Palabras clave de esta nota:
#Factura #alcohol #cero
Fuente: reportero24hd.com