Fernández llegó a República Dominicana para participar en la Cumbre Iberoamericana

Foto: Presidencia.

El presidente Alberto Fernández llegó a Santo Domingo, República Dominicana, para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que abordará temas como la crisis ambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional.

El avión que transportaba a Fernández y su séquito despegó a las 11:20 horas del aeropuerto internacional Ministro Pistarini, de la localidad bonaerense de Ezeiza; y llegó a las 17:46 hora local (18:46 en Argentina) al Aeropuerto Internacional Las Américas de la capital de República Dominicana.

el mandatario Llegó acompañado de la Primera Dama Fabiola Yánez, el Canciller Santiago Cafiero, el Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y la Secretaria de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

El jefe de Estado llegó a participar de la Ceremonia de Apertura de la XXVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Conferencia Iberoamericanaen Fortaleza Santo Domingo, Zona Colonial, acompañado de la primera dama.

Fueron recibidos por el presidente de República Dominicana, Luís Abinader; la primera dama, Raquel Arbaje y el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

Luego, Fernández asistirá al almuerzo oficial ofrecido por el presidente dominicano Luis Abinader, en la Casa de Bastidas, Zona Colonial.

La agenda del presidente

Este sábado, a las 8.35 (9.35), Fernández se reunirá con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; y el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Joseph Borrell; en el Hotel Embajador.

A las 9 (10) llegará al Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se realizará la Cumbre.

A las 9:30 (10:30) se realizará la primera Sesión de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países Miembros de la Conferencia Iberoamericana.

El Presidente intervendrá en segundo lugar, después del representante de Andorra.

A las 13:30 horas (14:30 horas) se tomará la foto oficial de los Jefes de Estado y de Gobierno/Jefes de Delegación de la Cumbre Iberoamericana, en la escalinata del Palacio Nacional.

Posteriormente, se realizará el almuerzo y el retiro de los Jefes de Estado y de Gobierno/Jefes de Delegación de los países miembros de la Conferencia Iberoamericana.

A las 15:30 horas (16:30 horas) tendrá lugar la II Sesión de Jefes de Estado y de Gobierno de la Conferencia Iberoamericana, y luego se emitirá la Declaración Conjunta de los mandatarios.

En tanto, a las 19:30 horas, Fernández participará en el foro de Gobiernos Progresistas «Por una agenda social sostenible y resiliente en América Latina» por invitación del presidente del Gobierno español, en su calidad de presidente del Partido Socialista. Internacional, Pedro Sánchez.

Además, los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Honduras, Xiomara Castro; de Colombia, Gustavo Petro; y de Bolivia, Luis Arce; para abordar el tema de la migración irregular en diferentes zonas del continente.

A esa reunión también fue invitado el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, pero no asistirá a la Cumbre.

La parte superior

Mientras, La Cancillería argentina destacó hoy el valor de la voz de Iberoamérica en el debate sobre los grandes problemas que enfrenta el mundo en el actual escenario y, tras mencionar el impacto de la pandemia del coronavirus y la guerra en Ucrania, sostuvo que esa realidad aumentó “la urgencia y las inequidades”.

Estos conceptos fueron expresados ​​por la Jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito, quien participó en la III Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Conferencia Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

Tito aseguró que “el mundo atraviesa un escenario crítico; el impacto global de la pandemia y la guerra, combinado con los efectos del cambio climático, nos enfrenta a un mundo donde crecen las emergencias y se profundizan las inequidades”.

“Este escenario nos exige actuar con mayor coordinación, ya que las soluciones a tales desafíos superan las capacidades de acción individual. Las desigualdades de la arquitectura financiera internacional, las amenazas del cambio climático, el deterioro de la calidad de las instituciones democráticas, las brechas tecnológicas y la la falta de certidumbre a nivel global que pone en peligro el suministro energético y la seguridad alimentaria debe llevarnos a fortalecer el multilateralismo y evitar salidas individuales”, agregó.

El Jefe de Gabinete de la Cancillería señaló que en el contexto actual “el espacio iberoamericano cobra sentido y emerge como un lugar incluyente y solidario”.

“Iberoamérica es nuestra identidad en el mundo global y la plataforma natural entre ambas orillas del Atlántico. Iberoamérica es una historia común y es también un lugar de valores compartidos que nos hace pensar en un futuro común”. reflexionó.

La Cancillería señaló que el Jefe de Gabinete destacó la Carta Ambiental Iberoamericana que se firmará en la Cumbre y señaló la situación argentina “que, entre otros factores, se traduce en la peor sequía de los últimos sesenta años y afecta a 173 millones de hectáreas». .

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

En ese sentido, valoró la importancia de la presencia de representantes de Europa y América Latina y el Caribe, “que tienen una intensa conexión entre sí pero que también tienen grandes disparidades que no podemos esconder en la era digital”.

“Las tecnologías pueden ser grandes aliadas que nos ayuden a cerrar esa brecha o enérgicos enemigos que la amplíen. Para Argentina, el acceso igualitario a las tecnologías de la información y la comunicación es un derecho básico y un elemento clave en la construcción de ciudadanía para enfrentar la brecha digital”, afirmó. dicho.

Por otro lado, y en referencia a la seguridad alimentaria, señaló que “la Argentina está preocupada por las consecuencias de la imposición desde algunos países del mundo desarrollado de medidas que limitan el comercio con argumentos de protección ambiental”.

En su discurso, Tito llamó a “repensar la arquitectura financiera internacional, ya que las altas e insostenibles cifras de endeudamiento condicionan el crecimiento de nuestros países y amenazan nuestras posibilidades de desarrollo”.

En este contexto, subrayó “es necesario que las instituciones financieras internacionales mejoren las facilidades crediticias a través de mecanismos más transparentes y accesibles que ayuden a los países en dificultades a recuperar rápidamente, solvencia y acceso a los mercados financieros internacionales”.

La XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, con la participación de 22 países: los 19 de habla hispana y portuguesa de América Latina más Andorra , España y Portugal.

Titular con información de Telam.

Palabras clave de esta nota:
#Fernández #llegó #República #Dominicana #para #participar #Cumbre #Iberoamericana