El presidente Alberto Fernández presentó a los gobernadores y vicegobernadores de 17 provincias un proyecto de ley del Poder Ejecutivo para aumentar de cinco a 25 el número de miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la integración de al menos 12 mujeres en ese órgano informaron los funcionarios.
El encuentro se desarrolló en horas de la tarde en la Sala Eva Perón de la Casa Rosada, tuvo una duración de una hora y 10 minutos y contó también con la participación de un legislador provincial en representación de Salta.
Allí, Fernández presentó el proyecto que trabajó junto a la secretaria Jurídica y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, quienes también estuvieron presentes durante el encuentro con los mandatarios provinciales.
La propuesta, según trascendió, cuenta con el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El jefe de Estado presentó un proyecto «democrático y federal» que prioriza en su conformación que cada una de las provincias esté representada, así como la Ciudad de Buenos Aires y la Nación, «con un mínimo de 12 mujeres», iniciativa para la cual el Ejecutivo buscará “la aprobación de todos los gobernadores”, con quienes “buscará el consenso” para su posterior debate en el Congreso, dijeron las fuentes a Télam.
De la reunión participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) . , Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
También estuvieron presentes los vicegobernadores Laura Stratta (Entre Ríos), Omar Carlos Arce (Misiones), Roberto Gattoni (San Juan), Carlos Silva Neder (Santiago Del Estero); mientras que por Salta fue el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Esteban Amat Lacroix.
En la reunión también hablaron Kicillof, Capitanich, Rodríguez Saá, Ziliotto, Carreras y Gutiérrez.
Rodríguez Saá se mostró muy agradecido por el proyecto, mientras que Carreras recordó que hay otra iniciativa del senador nacional Alberto Weretilneck -exgobernador de Río Negro- que contempla una Corte de 16 miembros, con la idea de hacer una en común.
Luego, en conferencia de prensa en Casa Rosada, Capitanich dijo que el proyecto “tiene representación de un miembro por cada jurisdicción y estado nacional, con paridad de género y carácter federal”.
En ese sentido, destacó el inciso del “artículo 99, § 4, de la Constitución Nacional, en el cual el Presidente designa a los magistrados del Supremo Tribunal Federal con acuerdo del Senado por las dos terceras partes de sus miembros presentes”.
El presidente chaqueño puso ejemplos de la cantidad de integrantes en algunos países de la región y dijo que “Chile tiene 21, Colombia 23, Costa Rica 21 y Brasil 11”, y destacó que en el encuentro, que calificó de “muy ameno », hubo «muy interesantes aportes de cada gobernador hacia el correspondiente consenso», aunque aclaró que «todavía falta definir los detalles de los artículos».
Indicó que actualmente “hay una Corte con cuatro miembros varones y con eso se rompe el principio básico de paridad de género”, además de tener “una concepción centralista y no federalista”.
Según Capitanich, el proyecto «va más allá de un enfrentamiento político-partidista» porque busca «construir un sistema judicial, en su máxima instancia, que es la Corte, plural, federal, con paridad de género y promover especialidades en la materia para garantizar una justicia eficiente» y que «supere las antinomias».
Por su parte, Kicillof resumió: “El presidente nos convocó para presentar el proyecto del Poder Ejecutivo, que coincide con los puntos centrales con los que trabajamos los gobernadores”.
Y adelantó que, el viernes, la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) “tendrá como objetivo unificar los criterios para avanzar”.
Rodríguez Saá consideró que «la iniciativa buscará ayudar al país en su sistema judicial, con un Tribunal que tiene mucho trabajo», en la idea de «facilitar la celeridad procesal» con «un principio de inmediatez».
Recordó que el primer Tribunal «tenía miembros de San Juan, Mendoza, Córdoba, Corrientes y Buenos Aires» y que luego el tribunal superior «se apartó del sistema federal».
“Mañana (ayer) en el CFI vamos a dar a luz el proyecto definitivo con el que discutimos con el presidente”, dijo el gobernador de San Luis, y dijo que están “muy cerca de un proyecto común” en el que quiere incluyen «todos los gobernadores», teniendo en cuenta que hoy no hubo representantes de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Santa Fe.
Rodríguez Saá aclaró que los actuales cuatro integrantes del tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Luis Lorenzetti, “continuarán en sus funciones y se sumarán a los demás”.
En tanto, Ziliotto afirmó que el proyecto de los gobernadores «ratifica la coincidencia con el del Ejecutivo Nacional» y consideró que este cambio es «un requerimiento de la sociedad» que «exige calidad institucional». Para el gobernador pampeano, “el objetivo es mejorar el servicio de justicia, con una Justicia Federal, ágil, eficiente y con paridad de género”, en la que “el interior profundo participe en las decisiones”, y que el máximo tribunal” gestiona la justicia para todos los habitantes de la Argentina».
Destacó la «especialización por salas, o como se quiera llamar», para «atacar cada uno de los problemas», y destacó que la iniciativa «es para ampliar derechos».
“Estamos en este camino del federalismo, a través de la entidad que nos da el voto popular”, resaltó Ziliotto en relación a “una enorme cantidad de gobernadores” para “acordar proponer otro poder estatal, a través de diputados y senadores”, la búsqueda “ para el mejoramiento institucional de la Argentina con la modificación de la actual estructura de la Corte”.
LA SUPREMA CORTE
ES «UN PELIGRO PARA
LA DEMOCRACIA»
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Leopoldo Moreau consideró que la actual conformación de la Corte Suprema de Justicia es “un peligro para la democracia” y la evaluó como un “obstáculo” para la garantía de derechos, al apoyar la ampliación de el proyecto de este organismo de 25 miembros, impulsado por el oficialismo.
“Esta Corte se ha convertido en un obstáculo para la ampliación de derechos, el desarrollo del proceso democrático, la implementación de políticas que favorezcan a los sectores populares y la redistribución equitativa de los ingresos. Por lo tanto, es un peligro para la democracia”, aseguró Moreau en entrevista con Rádio Nacional.
El proyecto en cuestión, impulsado por varios gobernadores, fue presentado por el presidente Alberto Fernández con el objetivo de aumentar a 25 el número de jueces que compondrán la Corte Suprema de Justicia, con la intención de que todas las provincias del país estén representadas.
Relacionado
Palabras clave de esta nota:
#Fernández #presentó #proyecto #los #gobernadores #para #aumentar #número #miembros #Corte
Fuente: expresdiario.com.ar