El reciente lanzamiento de la nueva generación de la Ford Ranger dejó al segmento de camionetas medianas en el mercado argentino más caliente que nunca.
Tras el liderazgo absoluto de la Toyota Hilux en el segmento, que se remonta a muchos años atrás (salvo contadas ocasiones en las que la Volkswagen Amarok ocupó el primer puesto), el pasado mes de agosto el piso de la La marca Oval fue la marca más vendida de su categoría en nuestro mercado.
Según estadísticas difundidas por la Asociación de Fábricas de Automóviles (ADEFA), el mes pasado se patentaron 2.805 unidades Ranger, 2.751 unidades Hilux y 2.591 unidades Amarok, colocando a la tres camiones de producción nacional en segundo, tercer y quinto lugar en la clasificación general, respectivamente, liderados en gran medida por el Fiat Cronos (4.159 unidades)
En este contexto de auge de las camionetas de una tonelada, en un mercado marcado por constantes aumentos en los precios de lista y en los márgenes de ganancia de los concesionarios, Comparamos las versiones más económicas del “nuevo líder” (Ford Ranger XL) y el destronado (Toyota Hilux DX).
Apariencia y comodidades de las camionetas Ford y Toyota.
A nivel estético ninguno de ellos pretende cautivar. Por el contrario, estas versiones Estrictamente orientado para uso laboral. (normalmente para flotas) no requieren parrillas y detalles cromados, llantas de aleación ni barras San Antonio: incluso los Ford RangerXL Dispone de paragolpes negros, un detalle antiestético pero eficaz para invisibilizar los posibles arañazos a los que están expuestas estas unidades.
La Ford Ranger XL tiene parachoques negros.
Una peculiaridad de Toyota Hilux es que -sorprendentemente- esta variante DX tiene el diseño del modelo anterior presentado en 2020 (restyling de la octava generación). Cabe destacar que, a diferencia de las opciones más sofisticadas de cada gama, ninguno de ellos cuenta con faros LED (son halógenos), ni tampoco con lona marina o protección plástica para el espacio de carga.


La Toyota Hilux DX tiene el diseño de la versión anterior a 2020.
oh Ranger destaca por tener un nuevo escenario de acceso al maletero a ambos lados del paragolpes trasero, además de contar con puerta trasera con asistencia, gancho de salvamento delantero y protector de radiador como el resto de versiones.


Lógicamente, en el interior no faltan materiales plásticos (duros) diseñados para resistir el paso del tiempo, tapizados de tela y ajuste manual del asiento del conductor: el puesto de conducción es similar en ambos modelos, pero la gran diferencia está en la parte tecnológica.


En el interior, la Ranger cuenta con una pantalla de 10 pulgadas.
Mientras que la Toyota Hilux ofrece pantalla táctil de 8″ algo anticuado, con Bluetooth y conexión a Android Auto y Apple Car Play mediante cable USB, el Ford Ranger XL utiliza un moderno centro multimedia de 10 pulgadas (Sync 4) compatible con los sistemas antes mencionados, pero de forma inalámbrica, mientras que el cuadro de instrumentos también es digital, pero de 8 pulgadas (12,4” en otras variantes).


En el interior se nota la falta de actualizaciones de la Hilux base.
oh El espacio trasero es un poco mejor en la camioneta Ford. debido a la ligera inclinación de los respaldos y a la mayor distancia entre los ejes del cuerpo (3,27 vs 3,08 metros). Hacia dos contar con aire acondicionado digitales y la buena noticia es que ambos cuentan con espejos eléctricos y elevalunas eléctricos en todas las ventanillas: elementos que históricamente quedaron postergados por las antiguas manijas manuales de las puertas.


Interior Hilux (izquierda) e interior Ranger (derecha).
Camiones diseñados para trabajar
Lejos de lo “aspiracional” de cada modelo (equipado con un motor V6 de más de 200 CV y tracción 4×4), la propuesta mecánica de estas versiones busca racionalidad. Debajo del capó, el Ford La Ranger XL equipa un nuevo motor turbodiésel Panther 2.0 de 170 CV y 405 Nm de par trabajo máximo asociado con un Transmisión manual de seis velocidades, mientras que la tracción es 4×2.


El Ranger tiene un escalón para subir a la caja de carga.
A su vez, el Toyota Hilux utiliza el conocido impulsor 2.4 también turbodiésel pero con 150 CV y 400 Nm de par, con cambio manual de seis velocidades y tracción simple.
Aunque no hemos medido el rendimiento de ambos conjuntos mecánicos, hay algunos datos técnicos a considerar. Mientras que la dirección del Hilux DX es hidráulica, la Ranger XL ofrece un sistema eléctrico más agradable y cómodo para maniobrar.


Ambas camionetas medianas transportan una tonelada.
Aunque la camioneta Toyota tiene rines de acero de 17 pulgadas (con neumáticos 225/70) y la camioneta Ford tiene rines de chapa de 16 pulgadas, el perfil 255/70 de los neumáticos compensa ofreciendo la misma banda de rodadura.
Ambos tienen Eje rígido en el eje trasero, con elásticos longitudinales y amortiguadores telescópicos. Sin embargo, la gran diferencia a favor del Ranger es su ubicación, situada fuera del chasis: una receta que garantiza a priori un mayor confort de conducción, así como una mayor estabilidad aerodinámica.
Seguridad y precio de los camiones básicos.
En el ámbito de la seguridad hay que reconocer que ambas marcas apuestan por una política similar. A pesar de ser versiones “básicas”, tanto la Ford Ranger XL como la Toyota Hilux DX ofrecen siete airbags (delantero, pecho y laterales de la cortina y rodillas para el conductor), frenos ABS (tambores traseros) con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), control de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendiente (HAC), control de balanceo del remolque, control de crucero con limitador de velocidad y cinco cinturones inerciales de tres puntos.


Los cangilones de ambos camiones no tienen cubiertas.
En este contexto de mercado argentino distorsionado por las reglas poco claras que rigen a fabricantes e importadores de automóviles (entre muchos otros sectores), se ha vuelto muy difícil hablar de precios 0km.
Así, el precio de La Ford Ranger XL 4×2 cuesta 14.294.000 dólares.; mientras que el precio de lista del camión Toyota DX cuesta $14,318,000, Un valor que en muchos concesionarios alcanza más de 15 millones de pesos. Cabe señalar que los caminos Los camiones ofrecen una garantía de cinco años o 150.000 kilómetros.
Palabras clave de esta nota:
#Ford #Ranger #Toyota #Hilux #Qué #camioneta #debería #comprar
Fuente: iprofesional.com