DUBAI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — Hombres armados abrieron fuego contra un grupo de fuerzas paramilitares en el sur de Irán, matando a uno de sus miembros e hiriendo a otros tres, informaron los medios estatales el domingo.
Los medios locales no revelaron el motivo del ataque del sábado, que se produjo en el primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, que murió mientras estaba bajo custodia policial, y el estallido de protestas a nivel nacional. No estaba claro si el ataque estaba relacionado con el aniversario.
La agencia oficial de noticias IRNA dijo que el ataque contra miembros del paramilitar Basij ocurrió el sábado por la noche en la ciudad de Nourabad, a unos 630 kilómetros (390 millas) al sur de la capital, Teherán.
En otro incidente, las fuerzas de seguridad dispararon a un hombre cerca de la ciudad de Saqqez, en la región kurda occidental de Irán. IRNA detalló que el hombre resultó herido tras ingresar a una zona bajo restricciones militares, sin dar más detalles sobre su estado. El grupo de derechos humanos kurdo Hengaw había informado anteriormente que el hombre se encontraba en estado crítico, aunque la agencia de noticias semioficial Fars dijo que se encontraba estable.
En el aniversario se produjo un fuerte despliegue de fuerzas de seguridad iraníes en Teherán, así como en zonas kurdas, donde grupos de derechos humanos informaron de una huelga general.
Amini, que era de la región kurda, murió el 16 de septiembre de 2022, tras ser detenido por la policía moral de Irán en la capital, Teherán, aparentemente por violar el estricto código de vestimenta del país. Las mujeres deben usar un velo islámico, conocido como hijab, en público.
Las protestas por su muerte se extendieron a todas las zonas del país e incluyeron llamados a derrocar a la teocracia chiíta de Irán, establecida hace cuatro décadas. Las autoridades respondieron con una fuerte represión en la que murieron más de 500 personas y más de 22.000 fueron detenidas, según grupos de derechos humanos.
Las protestas disminuyeron en gran medida a principios de este año, pero todavía hay signos generalizados de descontento con los gobernantes clericales del país. En los meses posteriores a las protestas, se pudo ver a mujeres haciendo alarde de la ley del hijab, lo que llevó a las autoridades a lanzar una renovada campaña de aplicación de la ley durante el verano.
Fuente
Palabras clave de esta nota:
#Grupo #armado #mata #miembro #fuerza #paramilitar #iraní #hiere #tres
Con informacion de Medios de Córdoba y Telam