El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, ha asegurado este miércoles que en los próximos meses las tropas rusas en Ucrania podrían empezar a agotar sus recursos y ha instado a los aliados occidentales a intentar ayudar a los ucranianos para que sean capaces de lanzar una contraofensiva
“Los ucranianos lo están pasando mal porque los rusos están causando un daño terrible a sus poblaciones, usando toda su artillería hasta que empiezan a agotar sus recursos. Eso sucederá en los próximos meses, y será una oportunidad para intentar ayudar a los ucranianos», ha expresado el presidente británico en una entrevista con el diario
‘El mundo’.
Johnson ha subrayado que los países occidentales deben apoyar a Ucrania con las armas que soliciten para que puedan lanzar una contraofensiva en un momento en que Rusia comienza a quedarse sin recursos en la línea del frente con las tropas ucranianas.
Las tropas rusas siguen avanzando en la región ucraniana de Luhansk, en el este de Ucrania, donde han tomado varias localidades aunque no han logrado hacerse con el control total de Severodonetsk, un enclave administrativo estratégico.
Desde ayer, los asentamientos de Loskutivka y Rai-Oleksandrivka en esa región, que junto con Donetsk forman el Donbass, “están ocupados por el enemigo”, anunció este jueves en su página de Facebook el jefe de la Administración Militar Regional, Serhiy Haidai. . .
“Sin embargo, seguimos disuadiendo a los rusos en Severodonetsk y Syrotyne, repeliendo ataques en Zolote y Vovchoyarivka”, otros dos enclaves de la zona, según el militar. «Los ocupantes están destruyendo las capacidades industriales en Severodonetsk. Esta vez, atacaron una fábrica de ladrillos, así como la planta de fibra de vidrio Skloplastyk, así como una fábrica de equipos químicos», agregó.
Según ha confirmado la ministra de Asuntos Exteriores, la muerte del primer español en el conflicto de Ucrania no murió en combate, circunstancia que ya se ha señalado
reflexionó desde que se conoció la noticia de su muerte.
El mallorquín Ángel Adrover, de Felanitx, el joven se encontraba en una zona de muy difícil acceso, lo que complica la investigación de las circunstancias y su repatriación desde Ucrania, algo en lo que actualmente trabajan las autoridades ucranianas y españolas.
Informa la periodista de La Vanguardia, Nekane D. Hermosos.
El Ministerio de Defensa ruso ha acusado este miércoles al Ejército ucraniano de estar detrás del ataque a una escuela en la localidad de Avdiivka, situada en las afueras de Donetsk.
Según la cartera de Defensa rusa, este acto es «otra provocación» de la parte ucraniana que pretende «acusar a las Fuerzas Armadas rusas de supuestamente destruir una infraestructura civil».
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que confía «firmemente» en que la Unión Europea conceda finalmente el estatus de candidato a Ucrania.
«Creo firmemente que en estos días cruciales, Ucrania recibirá el estatus de candidato a miembro de la Unión Europea. Hemos estado en esto durante mucho tiempo», dijo Zelensky.
Asimismo, el jefe de Estado ucraniano ha señalado que si los Veintisiete apoyan la candidatura, será un gran impulso de motivación para los soldados del país en el contexto de la guerra con Rusia, iniciada por Moscú hace casi cuatro meses.
El Ayuntamiento de Moscú ha rebautizado oficialmente este miércoles el lugar donde se ubica la Embajada de Estados Unidos, que a partir de ahora se llamará Plaza de la República Popular de Donetsk.
Así lo ha confirmado tanto el Gobierno de la capital rusa como la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, que ha invitado a la Administración estadounidense a reconocer la legitimidad e independencia de las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania.
“Espero que Estados Unidos no tarde demasiado en reconocer las nuevas repúblicas del Donbass”, dijo el portavoz ministerial.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea buscarán este jueves dar un impulso a la integración europea de los Balcanes en un ejercicio de equilibrio diplomático el mismo día en que está previsto que la UE otorgue el estatus de candidato a Ucrania.
En una cumbre separada con los líderes balcánicos previa al Consejo Europeo, todos los focos estarán puestos en Albania y Macedonia del Norte, dos países vetados por Bulgaria, que cita diferencias históricas y lingüísticas para vetar la apertura oficial de las conversaciones de adhesión, a pesar de la hecho de que hace más de dos años que los Veintisiete dieron luz verde a Tirana y Skopje para negociar su entrada en el club.
«La solución que está sobre la mesa es la única posible. Ni Bulgaria ni Macedonia están contentos, pero llega un momento en el que hay que preguntarse si es factible», dijo un alto cargo de la UE sobre las opciones para desbloquear la situación.
“Soy un ex alumno y he venido a expresar mi opinión, es un momento histórico para la Academia. Pero no me dejan entrar”, protesta Katerina Kosetska, de 27 años, directora de ópera sinfónica.
Y es que, la joven con dos trenzas hasta la cintura, está plantada en el vestíbulo de la Academia Nacional Ucraniana de Música Chaikoskvi y tres guardias de seguridad le bloquean el paso. Indignada por la situación, niega con la cabeza y se sienta en un banco.
Informa Gemma Saura, corresponsal de
la vanguardia en Kyiv.
Uno de los asesores de la Presidencia de Ucrania, Aleksei Arestovich, ha asegurado en una entrevista para el portal de noticias Gordon que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, padece un cáncer de huesos.
«Sé con certeza desde 2020 que (Putin) realmente tiene cáncer, algo así como un sarcoma. Todavía tiene una serie de problemas graves en la columna vertebral y otros órganos», dijo Arestovich.
El asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que la salud de Putin está «en manos de los mejores médicos de Rusia», pero ha adelantado que el presidente ruso podría morir en «un par de años».
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha revelado este miércoles que la situación humanitaria en Ucrania solo va cuesta abajo a medida que las hostilidades alcanzan grandes núcleos de población del país europeo, como las grandes ciudades del este.
En concreto, la organización ha destacado las hostilidades en curso en localidades como Severodonetsk y Lisichansk, últimos bastiones de Ucrania en la región de Luhansk, así como en otras ciudades relevantes como Donetsk y Kharkov.
«La vida de las personas está en peligro y muchas carecen de acceso a servicios vitales. Muchos de los que quedan son ancianos y los más vulnerables, incluidas personas con enfermedades crónicas que ya no tienen acceso a su tratamiento», dijo el CICR en un comunicado. una declaración.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado que los militares españoles destinados en Letonia en el marco de las labores de disuasión frente a la invasión rusa de Ucrania han llegado al país mientras que la batería antimisiles lo hará «en los próximos días». .
En rueda de prensa, la ministra detalló que han sido entre 80 y 90 militares los que han llegado este miércoles a Letonia y recordó que el despliegue en el país báltico frente a la frontera con Rusia supone ya 600 efectivos.
En esta línea, y antes de trasladar su «máximo agradecimiento», Robles destacó que España «tiene un papel importante» en la labor de disuasión o «trabajar por la paz» y señaló que el despliegue ha ido aumentando «una medida de necesidades».
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que Rusia ha hecho «lo mismo» que hicieron los nazis el 22 de junio de 1941, cuando las tropas alemanas invadieron por sorpresa la Unión Soviética.
“El 22 de junio, es el Día de Luto y Recuerdo de las Víctimas de la Guerra. Una guerra que debe quedar para siempre en la historia del siglo XX y que nunca debe repetirse. Pero se repite. Hoy no faltan las palabras que Rusia Hizo lo mismo el 24 de febrero que los nazis el 22 de junio”, dijo el presidente ucraniano.
En este sentido, Zelenskiy agradeció al director de la Oficina de Investigaciones Especiales del Departamento de Justicia de EE.UU., Eli Rosenbaum, «su ayuda en la investigación de los crímenes de guerra en Ucrania».
Las autoridades rusas han denunciado este miércoles que la Administración de Estados Unidos no ha permitido la llegada del avión especial encargado de recoger a los diplomáticos rusos expulsados del país americano.
El Kremlin había enviado un avión a Estados Unidos para traer de regreso a Rusia a los diplomáticos expulsados por Washington como parte de las sanciones adoptadas en respuesta a la guerra en Ucrania.
El Ministerio de Exteriores ruso ha señalado a través de un comunicado que «Washington ha marcado otro paso hostil a nuestro país al no conceder permiso para la llegada a Estados Unidos de un vuelo especial de la aviación estatal rusa, que se suponía iba a transportar a los empleados de las fuerzas exteriores rusas». agencias y sus familias en casa».
Uno de los asesores de la presidencia ucraniana, Aleksei Arestovich, ha asegurado en una entrevista para el portal de noticias Gordon que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, padece un cáncer de huesos.
«Sé con certeza desde 2020 que realmente tiene cáncer, algo así como un sarcoma. Todavía tiene una serie de problemas graves en la columna vertebral y otros órganos», dijo Arestovich.
El asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha asegurado que la salud de Putin está «en manos de los mejores médicos de Rusia», aunque ha advertido de que el presidente ruso podría morir en «un par de años»
El centro de televisión Petrovskiy, ubicado en la ciudad de Donetsk, controlado por separatistas ucranianos, ha resultado gravemente dañado por el bombardeo y la transmisión ha tenido que ser interrumpida, informó este miércoles la agencia estatal de noticias rusa TASS. citando a la agencia de noticias local de Donetsk.
La torre de transmisión sigue en pie, pero algunos de sus equipos han resultado dañados, mientras que algunos equipos han sido trasladados, según la agencia de noticias de Donetsk.
Los piratas informáticos rusos respaldados por el estado se han involucrado en «espionaje estratégico» contra gobiernos, grupos de expertos, empresas y grupos de ayuda en 42 países que apoyan a Kyiv, dijo Microsoft en un informe el miércoles.
“Desde el comienzo de la guerra, los objetivos rusos han tenido éxito el 29% de las veces”, ha detallado el presidente de Microsoft, Brad Smith, con datos robados en al menos una cuarta parte de las intrusiones de red exitosas.
“A medida que una coalición de países se unió para defender a Ucrania, las agencias de inteligencia rusas intensificaron la penetración de la red y las actividades de espionaje dirigidas a los gobiernos aliados fuera de Ucrania”, dijo Smith.