La Comisión Europea espera presentar este miércoles su informe sobre las carencias en la inversión en defensa y las propuestas para reforzar la base militar industrial y tecnológica de los países de la Unión Europea.
El informe, según apuntan, será útil para conocer la situación del equipamiento militar comunitario necesario para hacer frente a amenazas coyunturales como la que plantea la guerra iniciada por Rusia en Ucrania.
Ucrania denuncia que Rusia amenaza con ataques con misiles a todo el territorio ucraniano creando una base ofensiva en la isla de Zmiinyi e intentando desestabilizar la situación en Transnistria.
El portavoz del Comando Operativo Sur de Ucrania, Vladyslav Nazarov, dijo que hay cuatro buques de guerra rusos y dos submarinos en el Mar Negro que transportan más de 30 misiles Kalibr, lo que representa una amenaza de ataques con misiles en todo el territorio ucraniano.
A su vez, agrega que las fuerzas invasoras rusas continúan promoviendo provocaciones en Transnistria.
El militar de la región de Popasna, Mikola Khanatov, denuncia que miles de vecinos de Lugansk están siendo deportados a punta de pistola a la Federación Rusa.
Khanatov ha estimado en 1.500 los residentes de las localidades de Pervomaisk y Stakhanov que habrían sido movilizados a la fuerza por el ejército ruso desde la llegada de las tropas a la región.
La denuncia de Khanatov se produce después de que la defensora de los derechos humanos ucraniana, Lyudmyla Denisova, haya asegurado que Rusia ha deportado a la fuerza a más de 210.000 niños desde que comenzó la guerra el 24 de febrero.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha pedido directamente a su homólogo ruso, Sergei Shoigu, un «alto el fuego inmediato» para frenar la invasióndespués de tres meses de guerra.
Este es el primer contacto entre rusos y estadounidenses de esta manera desde que comenzó la guerra en Ucrania.
De momento, la tensión entre las dos superpotencias se mantiene por la continua ayuda militar y humanitaria que Estados Unidos ofrece a Kiev.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmó que su homólogo francés, Emmanuel Macron, está cometiendo un error al intentar hacer «concesiones diplomáticas» a Rusia.
De este modo, señala que el diálogo con Putin es un intento «en vano» de intentar reconducir la voluntad del jefe del Kremlin en la guerra de Ucrania.
“No tienes que buscar una escapatoria para Rusia, y Macron lo está haciendo en vano”, dijo.
El Kremlin planea una serie de referéndums para independizar las regiones de Kherson y Mariupol, según el servicio de inteligencia ucraniano.
De esta forma, afirman que la fecha clave será el 11 de septiembre, siguiendo el modelo de la proclamación de repúblicas populares en Donbass.
Además, el director de la Inteligencia ucraniana, Vadim Skibitski, ha informado de que Rusia ya ha emitido hasta 800.000 pasaportes en las regiones de Donetsk y Lugansk.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que España apoyará la adhesión de Finlandia a la OTAN.
Albares ha argumentado que la OTAN «es una alianza de democracias y Finlandia tiene su lugar en la familia de las democracias».
A su vez, aseguró que “la OTAN es una alianza defensiva, no ofensiva, y por tanto nadie puede sentirse amenazado por nuevos miembros”, en referencia a la negativa de Turquía a aceptar al país nórdico.
Además de su fallido ataque al río Sivirski Donetsk, Rusia también se ha visto obligada a retirarse de los alrededores de la ciudad de Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, tras intensificar los bombardeos de la zona en los últimos días, según ha informado el New York Times.
Por otro lado, la contraofensiva ucraniana en Kharkov estaría obligando a las unidades rusas que todavía están cerca de la ciudad a concentrar su bombardeo sobre las tropas ucranianas atacantes en lugar de continuar sus ataques sobre la propia ciudad.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha hablado con los líderes de Suecia y Finlandia para expresar su apoyo a la política de «puertas abiertas» de la OTAN.
De esta forma ha mostrado a la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, y al presidente finlandés, Sauli Niinistö, el derecho de ambos países “a decidir su propio futuro, su política exterior y sus mecanismos de seguridad”.
El tema se tratará este fin de semana en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN en Berlín, a la que asistirá el secretario de Estado estadounidense.
Después de tres semanas de conflicto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha declarado que «actualmente nadie puede predecir cuánto durará esta guerra».
De esta forma, ha señalado que dependerá también «de nuestros socios, de los países europeos, de todo el mundo libre», además de agradecer tanto el apoyo militar y financiero a Ucrania, como las sanciones contra Rusia.
“Esta es la única receta para proteger la libertad de la invasión rusa. Y para los países occidentales, esto no es simplemente un gasto. No es un tema de contabilidad, es de futuro”, ha señalado.
En cambio, la importadora de energía rusa con sede en Finlandia, RAO Nordic Oy, ha anunciado que suspenderá los flujos de energía al país nórdico por impago.
La compañía asegura que en la última semana no ha recibido ningún traspaso por parte finlandesa, por lo que ha decidido cortar el suministro de momento.
Desafortunadamente, nos vemos obligados a señalar que para los volúmenes que se han vendido en el intercambio de Nord Pool desde el 6 de mayo, los fondos aún no se han acreditado en nuestra cuenta bancaria.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha asegurado que la Unión Europea se ha convertido en un «actor agresivo y belicista» al apoyar la entrada de Ucrania en el bloque.
«La inocuidad de ese deseo plantea serias dudas, teniendo en cuenta que la Unión Europea, desde la plataforma económica constructiva sobre la que se creó, se ha convertido en un actor agresivo y belicista que manifiesta sus ambiciones mucho más allá del continente europeo», ha comentado en reiteradas ocasiones sobre la política de Ucrania. acercamiento a la UE.
En este sentido, considera que la Unión Europea «se está fusionando» con la OTAN y «sigue los pasos» de la alianza militar en su agenda contra Rusia, aún más antagónica a raíz de la invasión de Ucrania.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, descartó este viernes que Rusia tenga previsto cortar el suministro de gas a Finlandia debido a su decisión de incorporarse próximamente a la OTAN.
De esta forma, reitera que la empresa energética Gazprom, encargada de distribuir el gas ruso a Europa Occidental, “ha demostrado en reiteradas ocasiones su fiabilidad como proveedor de recursos energéticos”.
«No estoy seguro de los detalles de cómo pagan las empresas finlandesas, ni cuándo tienen que hacerlo, y si lo hacen bajo las nuevas reglas», aclaró Peskov tras recordar que a partir de ahora los pagos de gas deberán hacerse en la moneda rusa. .
La ofensiva rusa para cruzar el río Sivirski Donetsk ha fracasado y se ha saldado con una dura derrota ante los ataques de la artillería local y la defensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Los soldados defensores han conseguido frenar y provocar la retirada de las tropas rusas que intentaban cruzar el citado río Donetsk, según fuentes militares.
El fracaso del asalto ordenado por Moscú impide actualmente a Rusia controlar la parte sur de la región de Donbass, uno de los principales objetivos militares del Kremlin.
Uno de los focos de atención en los últimos días es la inmediaciones de la isla de las Serpientes, ubicada en el noreste del Mar Negro.
Actualmente está siendo punto de reunión de las tropas rusas y el Instituto para el Estudio de la Guerra asegura que estos movimientos ordenados por el Kremlin buscan bloquear las comunicaciones y la capacidad marítima de Ucrania en el noroeste del Mar Negro, especialmente en los puntos más cercanos a la estratégica ciudad portuaria. de Odesa.
Tras varios intentos de invasión de la isla por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania, este viernes el Alto Mando de Kiev ha asegurado haber hundido otro buque de guerra ruso en la zona, aunque no ha impedido que Moscú acumule más efectivos en la zona. isleta.
Buenos días y bienvenidos a un nuevo día donde os iremos informando de todas las novedades del conflicto entre Rusia y Ucrania.