">

Guía práctica para proteger tu privacidad y seguridad después de un hackeo en tu celular

En el mundo actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es fundamental estar alerta ante posibles estafas y hackeos en nuestros dispositivos móviles. Una de las formas más comunes de engaño es a través de llamadas telefónicas fraudulentas, donde los delincuentes se hacen pasar por entidades confiables como el Ministerio de Salud para obtener información personal y acceder a cuentas de WhatsApp.

Es importante recordar que nunca debemos proporcionar información sensible por teléfono, incluso si la llamada parece legítima. Los hackers también pueden infiltrarse en nuestros dispositivos a través de mensajes de texto, lo que puede resultar en una serie de síntomas como una rápida disminución de la batería, lentitud en el funcionamiento del teléfono, actividad inusual en nuestras cuentas en línea y mensajes desconocidos en nuestros registros.

Si sospechamos que nuestro celular ha sido hackeado, es crucial tomar medidas inmediatas para proteger nuestras cuentas y datos. Primero, debemos eliminar cualquier malware instalado en el dispositivo utilizando un antivirus móvil confiable. Luego, es recomendable cambiar todas nuestras contraseñas, incluyendo las de bancos en línea, correos electrónicos, redes sociales y servicios financieros.

Además, es importante realizar un seguimiento de cualquier actividad sospechosa en nuestras cuentas en línea para identificar y reportar posibles transacciones fraudulentas. También es fundamental estar al tanto de las prácticas de seguridad recomendadas, como no descargar aplicaciones sospechosas, no realizar modificaciones no autorizadas en el celular, mantener contraseñas seguras y actualizar regularmente nuestras aplicaciones y sistema operativo.

En el caso de dispositivos Android, Google ha anunciado nuevas medidas de protección contra robos, como la capacidad de crear un «Espacio privado» en el celular con un PIN independiente y la detección automática de robos a través de inteligencia artificial. Estas funciones estarán disponibles para dispositivos que ejecutan Android 10 y versiones posteriores.

En resumen, la prevención y la vigilancia constante son clave para proteger nuestros dispositivos móviles y datos personales en un mundo cada vez más digitalizado. Mantenernos informados sobre las últimas amenazas y practicar hábitos seguros en línea nos ayudará a evitar ser víctimas de estafas y hackeos.

Esta Nota Resumida:
Estafas a través del teléfono móvil, como llamadas falsas del Ministerio de Salud para acceder a WhatsApp. Prevenir dando información en llamadas. Síntomas de hackeo: batería y velocidad. Ante hackeo, eliminar malware y cambiar contraseñas. Evitar apps sospechosas, modificar el celular, y usar contraseñas seguras. No usar Wi-Fi público. Protección en Android contra robos. Función de bloqueo y borrado remoto en caso de robo. Recomendación de Google: «encontrar mi dispositivo». Evitar el uso de redes Wi-Fi públicas y gratuitas.

Salir de la versión móvil