Documentos encontrados con los terroristas de Hamás, después de masacres perpetradas en kibutzim y ciudades cercanas a la Franja de Gaza, y difundidos por Israel, indican que el grupo atacó a civiles y, siguiendo órdenes, asesinó a personas y tomó rehenes.
Uno de los documentos, escrito en árabe, dice, según el consulado general de Israel en São Paulo, que «las reservas de la unidad 2, de la compañía de reservistas 2 del batallón 3, atacarán el kibutz Sa’ad el día D ‘ con el objetivo de de tomar el control del lugar, provocando el máximo de víctimas mortales y tomando rehenes».
También habría instrucciones sobre los rehenes: «algunos de ellos deben ser llevados en coches a la Franja de Gaza».
Los documentos también mencionan otros grupos de combate con el mismo objetivo de tomar el control de la zona de Sderot y «intimidar e infundir miedo mediante la toma de rehenes», además de una lista, hecha por un terrorista llamado Muhammad Na’im Nu’man Reefi, con los resultados de la acción terrorista en el lugar.
La lista enumera municiones usadas, cartuchos y granadas, cinco terroristas heridos y los elementos «ejecuciones enemigas» junto al número 70 y «rehenes», para un total de 20. Israel también reveló la identidad de Nu’man, su fecha y lugar de nacimiento en Gaza.
Las imágenes de civiles muertos esparcidos por las calles y paradas de autobús de la ciudad de Sderot, a pocos kilómetros de la Franja de Gaza, fueron de las primeras registradas por los fotógrafos que llegaron a la zona después de que el ejército israelí lograra contener la ofensiva de Hamás el pasado 7 de octubre. . .
El kibutz Sa’ad, a poco más de 10 kilómetros al sur de Sderot, está cerca de Kfar Aza, otra aldea rural duramente afectada por los ataques terroristas.
Documentos como los que supuestamente se encontraron con los atacantes muertos, imágenes de cámaras de seguridad y relatos de los supervivientes corroboran la afirmación de Israel de que el ataque fue meticulosamente planeado para matar y secuestrar a civiles.
En algunos lugares, el ejército israelí tardó alrededor de 17 horas en enfrentarse a los invasores, que atacaron puestos de vigilancia y cortaron las comunicaciones entre las fuerzas de seguridad, mientras que otros pelotones entraron en pueblos y ciudades y cometieron asesinatos, muchos de ellos registrados en cámaras de seguridad.
Otros documentos encontrados por los equipos de rescate, en posesión de los terroristas muertos en el enfrentamiento, revelan más detalles de la coordinación.
Los atacantes tenían estimaciones de cuántas tropas israelíes estaban estacionadas en puestos cercanos, cuántos vehículos tenían a su disposición y cuánto tiempo tardarían estas fuerzas de socorro israelíes en llegar a ellos; uno de los documentos publicados tiene fecha de octubre de 2022, lo que sugiere que el ataque fue planeado durante al menos un año.
En otros lugares, se apostaron más hombres en intersecciones de carreteras clave para tender emboscadas a los refuerzos israelíes, según cuatro altos oficiales y funcionarios.
Poco después de la ofensiva, Israel declaró la guerra a la facción terrorista y reforzó el asedio a la Franja de Gaza, impidiendo la entrada de materiales básicos, como medicinas, alimentos, agua y combustible; se cortó el suministro eléctrico, lo que obligó a los hospitales a utilizar generadores que ya están en su límite operativo.
Desde entonces, Israel ha estado preparando una ofensiva terrestre en Gaza y ordenó a los palestinos del norte del territorio que se dirigieran a la parte sur. Las organizaciones internacionales alertan de la imposibilidad de un éxodo de heridos, ancianos y niños y del agravamiento de la crisis humanitaria allí.
Noticia de Brasil
Palabras clave de esta nota:
#Hamás #atacó #civiles #según #muestran #documentos #publicados #Mundo