Gabriela Estévez integra el bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados y buscará extender su permanencia en la cámara por cuatro años más dentro de la lista que encabeza el ministro-candidato Sergio Massa. Luego de una semana dramática por la corrida del dólar, el fuego cruzado por las declaraciones contra el peso de Javier Milei y la inflación que no amaina, el representante de La Cámpora en Córdoba culpa a Juntos por el Cambio (JxC) del surgimiento de una fuerza «más a la derecha» de la oposición. Pese al contexto, las expectativas siguen altas sobre las posibilidades del espacio de pasar a la segunda vuelta, pero advierten sobre acciones para desestabilizar al oficialismo.
-Sergio Massa tiene posibilidades de entrar en la segunda vuelta en un escenario de alta inflación y devaluación. ¿Cómo explica esta contradicción entre el ministro y el candidato?
-Hay diferentes variables que intervienen en esta situación. Heredamos una deuda muy grande; un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que es inflacionario; la sequía que despojó al mercado de dólares y la guerra. Se sugiere que no hablemos más de esto cuando en realidad ha tenido un impacto muy grande. Además, hay un sector, que es el que obtuvo más votos en las PASO, que está alimentando las corridas cambiarias.
-¿La responsabilidad inmediata es de Milei?
-Plantea interrogantes en términos económicos que sólo agravan una situación compleja y la empeoran. Son situaciones de irresponsabilidad. Se comporta como si fuera un comentarista y no como un candidato presidencial. Debes entender qué responsabilidad tienes en este momento.
-La oposición acusa a Massa del “plan platita”. ¿Cómo impactan las medias de contención en plena campaña?
-La devaluación es una medida impuesta por el FMI, que habían pedido que fuera del 100%, pero la bajaron al 60%. Como se sabe, el Gobierno tomó la decisión de que incluso sería un poco más del 20% por el impacto que tendría en el bolsillo de todos los argentinos. Las medidas que siguieron fueron amortizar el impacto de la devaluación.
-¿Cuanto más complicada es la situación del país, mejor para algunos sectores?
-La inflación tiene que ver con la devaluación impuesta y con todas las variables que mencioné antes, pero también con la irresponsabilidad de ciertos sectores que están tratando de impulsar todo para terminar explotando, lo dicen abiertamente y operan para que esto suceda. De hecho, se descubrieron cuevas con todo un circuito para generar la subida del dólar. No podemos tener una mirada inocente porque detrás de esto hay una operación muy fuerte para desestabilizar al gobierno.
-¿Qué opina sobre la responsabilidad asignada al peronismo en el ascenso de Milei?
-Hay una fuerza política que no da por hecho que haya perdido representatividad. Con su comportamiento han alimentado el odio y los discursos que profundizaron la antipolítica. Esto impulsó el crecimiento de Milei. Lo alimentaron durante mucho tiempo y surgió una fuerza más derechista que ellos. Incluso varios de los jugadores lo apoyan. Culpar al peronismo del ascenso de Milei es bastante ridículo.
-Massa propuso un gobierno de unidad nacional. Si Milei resultara ganadora, ¿qué papel tendría el peronismo en ese contexto?
-Defender los derechos frente a quienes quieren atacar. Estaremos defendiendo esos logros de las fuerzas populares, que ni siquiera atribuyo todos al peronismo a pesar de su papel central. La izquierda y la UCR también han peleado muy duro.
-El candidato presidencial Juan Schiaretti y el gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora, ofrecen gobernabilidad. ¿Cuál es la diferencia con la postura de la UP?
-La gobernanza no es una virtud per se. Depende de para qué se gobierna y hacia dónde se dirigen los destinos del país. La gobernanza va acompañada, siempre que vaya en una dirección que beneficie los destinos del país.
-¿En qué papel se imagina a Cristina Fernández después de las elecciones nacionales?
-Es una decisión de ella, pero la veo con una gran centralidad. Tiene experiencia y claridad política. Es una persona de consulta necesaria para quienes quieren elaborar un proyecto de país con una visión amplia.
Con información de Letra P.
Fuente: diariocordoba.com.ar