Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.
Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.
Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.
Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.
Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.
Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.
Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.
Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.
Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.
Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.
Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.
Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.
Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.
Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.
Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.
Lo último en Instagram son los controles con los que los usuarios pueden decidir si quieren ver contenido sensible o no. Por supuesto, no se especifica lo que la aplicación considera contenido sensible.
La red social de fotografías de formato cuadrado ha alcanzado una popularidad inimaginable, casi todo el mundo está registrado en esta red social e incluso empresas, presidentes y órganos de gobierno tienen un perfil oficial con el que compartir contenidos.
Y es que Instagram se trata de compartir contenido. Este contenido puede ser original, copiado, artístico, expositivo o incluso no pertenecer a ninguna categoría. Lo cierto es que es el contenido el que hace la aplicación y no al revés.
Pero, ¿Cómo es la relación de personas y contenido? Complicado. Sí, a todos nos gusta ver memes o imágenes divertidas, pero esto ya puede generar debate. El humor no se vuelve universal, lo que para algunos son bromas para otros no lo son.
Por lo tanto, los usuarios pueden tomar algún contenido como ofensivo o inadecuado para ellos. Hasta la fecha, no había mucho que hacer cuando esto sucedió, ya que Instagram no tenía configuraciones predeterminadas para este tipo de momentos. Pero este ya no es el caso, ahora hay controles para contenido sensible.
Lo que pretende Instagram es que sean los usuarios quienes decidan el contenido que quieren ver en la red social.. Esta medida es interesante, aunque también se puede utilizar para crear perfiles estancos encasillados en temas.
Sí, evitar ver algo que no nos apetece o que consideramos contenido sensible es algo relativamente bueno. El principal problema será la ejecución de este y cómo los usuarios adaptarán los contenidos sensibles para evitar percibir el mundo de una manera diferente a la que uno piensa..
Instagram ya tiene habilitados estos controles en la aplicación, lo único imprescindible es tener instalada la última versión de la red social. Siempre es recomendable visitar Play Store o App Store para verificar que no hay ninguna actualización pendiente.