">

iPad mini 2021 vs iPad Air 2020: características, diferencias y precios

Tabla comparativa iPad mini vs iPad Air

Creemos que una tabla con datos no es determinante para elegir un dispositivo u otro y menos en este caso con la cantidad de matices que hay. Sin embargo no podemos pasar por alto sus datos técnicos y por ello encontrarás aquí abajo una tabla que, en siguientes apartados, esgrimiremos algo más analizando las características de estos iPad.

Características iPad mini (6ª gen. – 2021) iPad Air (4ª gen. – 2020)
Colores -Gris espacial
-Blanco estrella
-Rosa
-Púrpura
-Gris espacial
-Plata
-Rosa
-Verde
-Azul
Dimensiones -Alto: 19,54 cm
-Ancho: 13,48 cm
-Grosor: 0,63 cm
-Alto: 24,76 cm
-Ancho: 17,85 cm
-Grosor: 0,61 cm
Peso -Versión WiFi: 293 gramos
-Versión WiFi + Cellular: 297 gramos
-Versión WiFi: 458 gramos
-Versión WiFi + Cellular: 460 gramos
Pantalla Liquid Retina (LCD-IPS) de 8,3 pulgadas Liquid Retina (LCD-IPS) de 10,9 pulgadas
Resolución 2.226 x 1.488 a 326 píxeles por pulgada 2.360 x 1.640 a 264 píxeles por pulgada
Brillo Hasta 500 nits (típico) Hasta 500 nits (típico)
Altavoces Doble altavoz para sonido optimizado en horizontal Doble altavoz para sonido optimizado en horizontal
Procesador A15 Bionic A14 Bionic
Capacidad de almacenamiento -64 GB
-256 GB
-64 GB
-256 GB
Memoria RAM -4 GB* -4 GB*
Cámara frontal Ultra gran angular de 12 Mpx con apertura de f/2,4 Gran angular de 7 Mpx con apertura de f/2,2
Cámaras traseras Gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8 Gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8
Conectores USB-C -USB-C
-Smart Connector
Sistemas biométricos Touch ID en botón de bloqueo Touch ID en botón de bloqueo
Tarjeta SIM NanoSIM y eSIM en versiones WiFi + Cellular NanoSIM y eSIM en versiones WiFi + Cellular
Conectividad en todas las versiones -WiFi 6 (802.11 a/b/g/n/ac/ax) a 2,4 y 5 GHz con velocidades de hasta 1,2 Gb por segundo
-MIMO
-Bluetooth 5.0
-WiFi 6 (802.11 a/b/g/n/ac/ax) a 2,4 y 5 GHz con velocidades de hasta 1,2 Gb por segundo
-MIMO
-Bluetooth 5.0
Conectividad en versiones WiFi + Cellular -5G (sub-6 GHz)
-GSM/EDGE
-UMTS/HSPA/​HSPA+/​DC‑HSDPA
-LTE Gigabit de hasta 30 bandas
-GSM/EDGE
-UMTS/HSPA/​HSPA+/​DC‑HSDPA
-LTE Gigabit de hasta 30 bandas
Compatibilidad de accesorios oficiales -Apple Pencil (2ª gen.)
-Fundas Smart Cover
-Apple Pencil (2ª gen.)
-Fundas Smart Cover
-Smart Keyboard
-Magic Keyboard

*RAM: este es un dato no oficial, ya que Apple no acostumbra a ofrecerlos. Sin embargo, en base a diferentes indicadores y pruebas realizadas en estos iPad, se ha podido determinar que cada uno cuenta con 4 GB en este apartado.

Vista esta tabla, y aunque insistimos en que más adelante analizaremos más en profundidades algunos campos, queremos hacer hincapié en las características que consideramos clave a la hora de mirarlos. A modo resumen, te dejamos esta lista:

  • Colores: ambos se destacan por ser estéticamente muy similares y ofrecer atrevidas gamas de colores que encajen con los gustos personales del usuario.
  • Dimensiones y peso: dos iPad que, sin ser extremadamente diferentes en ello, ofrecen tamaños distintos que pueden acabar siendo determinantes.
  • Pantalla: también con cambio de tamaño y resolución en este sentido, pero con idéntica tecnología aplicada.
  • Procesador: valoraremos después el salto generacional entre uno y otro, pero sobre el papel ya observamos que ambos cuentan con chips distintos.
  • Capacidad de almacenamiento: fundamental a la hora de elegir un iPad y teniendo idénticas capacidades en estos casos, tanto para bien como para mal.
  • Cámaras: no es lo más importante en un iPad, pero el ‘mini’ tiene una diferencia en la frontal que puede ser sumamente interesante.
  • Conector: ya sea para transferir datos o encontrar cargadores universales, el hecho de que ambos lleven un puerto USB-C favorece mucho las cosas.
  • Sensor biométrico: el siempre fiable y útil Touch ID sigue presente en estos dispositivos, integrado ahora en el botón de bloqueo.

El tamaño importa, aunque se vean iguales

El factor forma de estos dispositivos es idéntico. Marcos rectos en los laterales, gama de colores atrevidas y bíseles reducidos en el frontal. Incluso en materiales y proporciones son iguales, dando en cierto modo la sensación de que el iPad mini es un «iPad Air achicado«, quitando que el ‘mini’ tiene toda su botonera en la parte superior, dejando libre el lateral para dejar espacio al Apple Pencil. Ahora bien, hay ciertas diferencias en este terreno dignas de mención como haremos a continuación.

Comodidad en el uso cotidiano

Yendo al grano, el iPad mini resulta mucho más manejable. Cabe incluso en la palma de la mano, aunque tampoco es que se pueda usar con una sola como si puede llegar a suceder con un iPhone. En cualquier caso esto no es siempre igual a tener un 10 en comodidad, ya que al final dependerá para que se destine el dispositivo.

ipad mini 6 2021

Este ‘mini’ es perfecto para echarse en la cama o en el sofá y ponerse a echar unas partidas a algún juego, consumir contenido multimedia como series y películas o leer artículos y libros. No se echa en falta un soporte donde colocarlo porque no se hace pesado el estar agarrándolo todo el tiempo. Aunque como handicap en este sentido nos encontramos con que si eres un gran consumidor de contenido multimedia, a la larga si que se te puede hacer pequeña la pantalla.

El iPad Air no resulta pesado aunque sea más grande. Vale que agarrarlo con una sola mano no sea tan sencillo, pero sigue siendo una tablet tremendamente portable. Un dispositivo que de igual modo permite llevar a cabo las mismas acciones que en el ‘mini’, pero que si que resulta más tedioso de sostener de forma prolongada, siendo más apto para colocarse en un soporte.

Una de las grandes virtudes del iPad Air es poder usarlo con accesorios como teclados y ratones, a veces incluso con fundas compactas que incorporan estos elementos. En este caso si que se renuncia en cierto modo a la portabilidad y es que, pese a existir complementos muy ligeros, al final supone un aumento de peso a tener en cuenta.

¿Se ve igual la pantalla aunque tengan distinto tamaño?

Sí, se ven exactamente igual: con los ojos. Bromas aparte y obviando la diferencia de tamaño ya comentada previamente, ambos lucen paneles IPS que, lejos de ser la mejor tecnología de pantalla, aporta una buena experiencia al usuario. No es apta para los más exigentes en ninguno de los casos, dado que al final la resolución es la que es y no son estos paneles los más indicados para editar colores con precisión.

Sin embargo son paneles más que suficientes para consumir contenido multimedia con un buen brillo que sorprende porque incluso en condiciones algo adversas, permite ver bien lo que se muestra en pantalla. Y, por supuesto, para tareas más triviales como navegar por internet, leer o redactar textos es algo más indiferente el panel.

No ofrecen una tasa de refresco de 120 Hz como los ‘Pro’, limitándose a los 60 Hz. Y si bien es cierto que esta es una tecnología apreciable que dota de mayor dinamismo a las animaciones, a gestos como hacer scroll o disfrutar de una mayor fluidez en videojuegos, tampoco es algo que se extrañe en exceso. Teniendo en cuenta además que el impacto de este tipo de tecnologías se reduce en poco tiempo al acostumbrarse, no podemos decir que el no incorporarlo sea una pega para ninguno de estos iPad.

Rendimiento condicionado por el tipo de uso

Como gran parte de las especificaciones de estos iPad, al final todo depende del tipo de uso que se quiera hacer del dispositivo. En siguientes apartados analizamos parte del hardware de estos para apreciar los parecidos y diferencias, tanto a nivel técnico como de usabilidad real en el día a día.

Misma inmediatez, aunque lleven procesadores diferentes

El iPad Air lleva el procesador A14 y el ‘mini’ el A15. Dos chips cuya separación es de un año y aunque a priori podríamos pensar que no hay diferencia, a nivel técnico si que las hay y según diversas pruebas el A15 es un 50% más rápido de media en cada apartado. Ahora bien, estas son diferencias que se notan especialmente en tareas exigentes como el procesamiento de vídeos, renderizado de imágenes.

A nivel más general, y teniendo en cuenta que ninguno de estos iPad se enfoca realmente en público muy exigente, no se notan tanto las diferencias. Ambos dispositivos se mueven por el sistema operativo con idéntica fluidez, tanto a la hora de cargar aplicaciones como procesar elementos menos pesados como fotografías capturadas con los propios dispositivos o a la hora de transferir e indexar datos.

Precisamente a nivel de sistema operativo encontramos otra semejanza y es que ambos ofrecen la misma versión de iPadOS sin ningún tipo de diferencia funcional o estética. De hecho se espera que sigan actualizándose durante muchos años y a tenor de lo visto en estos últimos tiempos, nada hace presagiar que no vayan a recibir soporte los próximos 5-6 años. Si bien es cierto que probablemente el ‘Air’ se quede antes atrás, será con una diferencia de solo un año.

Cabe destacar que incluso sin actualizaciones de software, estos son iPad muy enfocados a durar a largo plazo si se cuidan bien. A nivel de hardware tardarán muchos años en quedarse obsoletos y teniendo en cuenta que un iPad es de un uso, generalmente, menos exigente que un ordenador e incluso un smartphone, probablemente te canses antes tú del dispositivo antes de que quede obsoleto.

¿En cuál dura más la batería?

Aunque no hay datos concretos acerca de las capacidades de sus baterías, podemos fiarnos de lo que la propia Apple marca al decir que ambos cuentan con idéntica autonomía. Si bien es previsible que el ‘mini’ cuente con menor capacidad, también tiene una pantalla menor a la que alimentar y un procesador que al ser más reciente se le presupone una mayor optimización de recursos.

Sin embargo no hay un dato que objetivamente podamos dar por cierto en lo referente a horas de uso, ya que nuevamente nos encontramos con otro factor que depende del uso que se haga del equipo. En condiciones normales en las que se utilice para tomar notas, ver algún que otro vídeo, navegar por internet y consultar redes sociales son dispositivos que pueden aguantar perfectamente una jornada entera sin necesidad de cargarse.

Si se hace un uso más intensivo, aunque sea de forma esporádica, son equipos que quizás si necesiten una carga pasadas las 5-6 horas de uso ininterrumpido. Pero siendo esto algo completamente normal y que en ningún caso podemos decir que sea un punto flojo para ellos. De hecho podríamos decir que son dos de los iPad más equilibrados en cuanto a autonomía.

La razón por la que fijarse en sus cámaras

Ya sabemos que el iPad no es el dispositivo ideal para hacer fotografías o vídeos. Y no tanto quizás por sus prestaciones en cámaras sino por razones de comodidad, donde preferiblemente tendemos a usar antes un iPhone. Sin embargo esto no quiere decir que contar con un buen juego de cámaras no sea interesante, especialmente cuando hablamos de la cámara frontal.

Las reuniones telemáticas y las videollamadas con familiares y amigos son cada vez más comunes, más desde que comenzase la pandemia del COVID-19. Por ello contar con una cámara en condiciones en este sentido es interesante. En este caso el iPad Air cuenta con una cámara normal que se ve bien. Un aprobado sin más. Sin embargo el iPad mini incorpora tecnologías similares a los iPad Pro en este ámbito.

Se ha añadido una lente ultra gran angular que da un mayor ángulo de visión durante la llamada, aunque lo destacable es el software que la acompaña. La conocida como «encuadre centrado» es una funcionalidad que permite que la cámara se vaya «desplazando». No es real, sino que se consigue ese efecto gracias al reconocimiento inteligente que hace la lente del sujeto que está en frente, de tal forma que si te vas moviendo de posición durante una videollamada, el iPad trate siempre de mantenerte en el centro. También es capaz de abrir el ángulo si de repente se unen más personas a tu lado.

Y esta función del ‘mini’ no la tiene el ‘Air’. Y quizás no sea una función determinante a la hora de decantar la balanza, pero sin duda es un añadido muy interesante que se suma al resto.

A continuación te dejamos una tabla más completa por si te interesa saber que más opciones ofrecen estos iPad en lo referente a cámaras.

Especificaciones iPad mini (6ª gen.-2021) iPad Air (4ª gen.-2020)
Tipo de lente frontal Lente ultra gran angular de 12 Mpx con apertura de f/2,4 Lente ultra gran angular de 7 Mpx con apertura de f/2,2
Fotos cámara frontal -Zoom de alejamiento: x2 (óptico)
-Encuadre centrado
-Flash con la pantalla (Retina Flash)
-HDR 3
-Flash con la pantalla (Retina Flash)
-HDR 3
Vídeos cámara frontal -Grabación en 1.080p (Full HD) a 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Rango dinámico ampliado de hasta 30 fotogramas por segundo
-Estabilización con calidad de cine
-Grabación en 1.080p (Full HD) a 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Estabilización con calidad de cine
Tipo de lente trasera Lente gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8 Lente gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8
Fotos cámara trasera -Zoom de acercameinto: x5 (digital)
-Flash True Tone
-HDR 3
-Zoom de acercameinto: x5 (digital)
-HDR 3
Vídeo cámara trasera -Grabación en 4K (Ultra HD) a 24, 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Grabación en 1.080p (Full HD) a 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Rango dinámico ampliado hasta 30 fotogramas por segundo
-Cámara lenta en 1.080p a 120 o 240 fotogramas por segundo
-Time-Lapse con estabilización
-Zoom x3 (digital)
-Grabación en 4K (Ultra HD) a 24, 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Grabación en 1.080p (Full HD) a 60 fotogramas por segundo
-Cámara lenta en 1.080p a 120 o 240 fotogramas por segundo
-Time-Lapse con estabilización
-Zoom x3 (digital)

Otros aspectos a destacar

Aparte de lo ya mencionado, quedan algunos apartados que pese a tener una menor importancia de primeras, creemos que son dignos de mención. Por ello en siguientes apartados los analizamos antes de llegar a lo que son nuestras conclusiones finales.

¿Compensa tener 5G en el iPad mini?

La conectividad 5G es una tecnología que, pese a estar aún en pañales, ha llegado para quedarse. Apple la introdujo por primera vez en octubre de 2020 con los iPhone 12 y desde entonces todos sus smartphone y tablets (a excepción del iPad 9) lo han incorporado. El iPad Air, aunque fuese lanzado a la vez, no cuenta con esta tecnología.

No hay más que ver la multitud de pruebas realizadas desde que se empezaron a implementar estas tecnologías para comprobar que la velocidad de estas redes en buenas condiciones son una auténtica diablura. Sin embargo, y a pesar de que cada vez más dispositivos admiten su conexión, está todavía muy falta de infraestructura.

Si tienes cierto interés en hacerte con una versión WiFi + Cellular, que son las que permiten conectarse a internet mediante una tarifa de datos móviles, debes saber que con ambos iPad vas a encontrarte la misma experiencia, salvo casos puntuales. Lo primero de todo para que notes la velocidad del 5G es que el operador que contrates ofrezca este tipo de conexiones. El otro factor depende, como ya hemos dicho, de la infraestructura. Desgraciadamente, a excepción de puntos concretos de grandes ciudades, no encontrarás antenas de 5G que ofrezcan las velocidades adecuadas.

Puerto de carga y accesorios compatibles

Adiós Lightning. Aunque este estandar marcó en su momento una gran evolución, hoy en día se ha quedado algo estancado. Y pese a que el iPad más básico y la gama de iPhone al completo lo siga incorporando, la evolución en el resto de iPad hacia el USB-C es más que una evidencia y es algo digno de mencionar y celebrar.

Además de que encontrarás un puerto más universalizado, dado que muchos dispositivos y accesorios funcionan ya mediante este estándar, también tendrás una mayor velocidad de transferencia de datos. Cierto es que este puerto no es Thunderbolt en los iPad Air y iPad mini como si lo son los iPad Pro 2021, pero pese a ello ofrecen ciertas mejoras a la hora de trabajar con accesorios como discosexternos y lápices de memoria (pendrive).

También en ambos se podrá disfrutar de la siempre interesante experiencia que otorga el Apple Pencil 2, ideal para dibujantes y los aficionados a tomar notas en papel, aunque sea en formato digital. Aunque ya si hablamos de teclados y ratones, la cosa cambia mucho en estos iPad.

El ‘Air’ tiene un enfoque más versátil en esto último, siendo más que apto para sustituir a los ordenadores en según que funciones como las ofimáticas o de envío y recepción de correos. Existen multitud de teclados, ratones y trackpad compatibles con el e incluso la propia Apple ofrece la posibilidad de usar sus accesorios oficiales mediante el Smart Connector.

El iPad mini por su parte cuenta con otro tipo de enfoque en el tema de accesorios. La ausencia de Smart Connector ya lo deja prever. Por tamaño de pantalla no es quizás tan cómodo de usar con un teclado, restando además puntos a su gran ventaja de ser extremadamente fácil de transportar. Aunque a pesar de ello es posible usar teclados externos con Bluetooth y probablemente en próximos meses veamos fundas con teclado de otras marcas enfocadas a esta tablet.

El precio es un factor clave (o no)

No vamos a negar que lo que cuestan estos dispositivos va a ser siempre algo a tener en cuenta. Sin embargo no estamos hablando de dispositivos que se enfoquen al mismo público, algo palpable con solo ver lo que comentábamos en el anterior apartado. Al final si eliges un ‘mini’ o un ‘Air’ no será porque te convenza el precio, ya que al final tendrás una experiencia de uso muy distinta.

En cualquier caso sería absurdo no decir lo que cuestan estas tablet. A continuación te dejamos una lista con todos sus precios oficiales, variantes según su versión de conectividad y capacidad de almacenamiento.

  • Precios iPad mini (2021):
    • En versiones WiFi:
      • 64 GB: 549 euros
      • 256 GB: 719 euros
    • En versiones WiFi + Cellular:
      • 64 GB: 719 euros
      • 256 GB: 889 euros
  • Precios iPad Air (2020):
    • En versiones WiFi:
      • 64 GB: 64 euros
      • 256 GB: 819 euros
    • En versiones WiFi + Cellular:
      • 64 GB: 789 euros
      • 256 GB: 959 euros

Conclusión final, ¿cuál deberías comprar?

Como habrás ido viendo, ambos ofrecen funcionalidades distintas en algunos apartados. Por ejemplo, el ‘Air’ es más versátil en tema de accesorios, mientras que el ‘mini’ ofrece al final un procesador más reciente o una cámara frontal con funciones mejoradas. Sin embargo, y nuevamente, queremos volver a insistir en que la comparativa entre estos dos no se debería basar en funcionalidades sino en experiencias que se buscan.

Si vas a enfocar el iPad en hacer un uso más de escritorio con tareas profesionales o escolares combinadas con el ocio, quizás el ‘Air’ sea mejor opción para ti. Especialmente si además para estas tareas requieres de una mayor pantalla y el uso de teclados y ratones. Dependiendo de la exigencia podrías incluso precisar de un ‘Pro’, pero en líneas generales este iPad satisfaría estas necesidades en un 99% de los casos.

Si por el contrario buscas un iPad todoterreno que llevar a cualquier parte, listo para jugar, consumir contenido, que sea fácil de manejar con una mano y un excelente cuaderno digital: el iPad mini. Este dispositivo no está tan pensado para sumarle accesorios, sino que el en si mismo sea el todo. Si además no necesitas una pantalla grande, este es sin duda el ideal.

Lo que te aconsejamos es que pienses e incluso anotes aquellos puntos que crees más importantes en lo que va a ser tu experiencia de uso con un iPad. Tras ello, ve observando cuál de estos dos crees que puede hacerte un mejor servicio y en base a ello toma la mejor decisión de compra.

Fuente: La manzana mordida

Salir de la versión móvil