Jan de Nul inició obras de dragado en el estuario de Bahía Blanca /Titulares de Negocios

Este trabajo se basa en el compromiso adquirido por la empresa de origen belga a partir del precio otorgado por el Consorcio de Gestión

Grupo Jan de Nul, líder mundial en infraestructura marítima, dragados, obra civil y obra ambiental, ha iniciado obras clave en la ría de Bahía Blanca, como parte del compromiso asumido por el premio otorgado por el Consorcio de Gestión.

En esta segunda etapa, las tareas de mantenimiento incluyen el dragado del canal principal de acceso a los puertos y atracaderos IIngeniero White, Galván y Rosales, para lo cual la empresa encargó las dragas Gerardus Mercator y Henri Pitot, con el fin de realizar las obras dentro de los plazos establecidos en las bases de la licitación.

Para la ejecución de esta obra se movilizó el barco Gerardus Mercator que es la draga más grande jamás operada en el país, ya que tiene 152,9 metros de largo y 29 metros de ancho y tiene una capacidad de carga de 20.333 t DWT.

Esta draga de succión arrastrada será la encargada de realizar los trabajos de mantenimiento en la canal de acceso principal, en el Canal del Toro, el exterior del canal y el Naval de Puerto Belgrano.

Jan de Nul ha iniciado importantes obras de dragado en la ría de Bahía Blanca

Por su parte, Draga Henri Pitot dragará los atracaderos del sistema de inyección de agua, que permite el desplazamiento de los sedimentos que luego son transportados por la corriente mareal.

De esta forma, el trabajo realizado por Jan de Nul Consiste en restaurar las condiciones teóricas del canal principal para que la profundidad obtenida permita el ingreso y navegación de barcos de hasta 45 pies de profundidad, que pueden alcanzar los 50 pies en marea alta.

Son obras estratégicas para Argentina, porque garantizan el funcionamiento de los puertos de Bahía Blanca y Rosales, y permite la transferencia de exportaciones de cereales y otros productos agrícolas, que en épocas de sequía requiere de vías fluviales alternativas a la Hidrovía Paraná, contribuyendo así al transporte de millones de toneladas de producción nacional para el comercio exterior.

Te interesó este Titular? Seguí leyendo la Nota Completa

Fuente: www.iprofesional.com
Esta nota fué publicada originalmente el día: 2021-05-05 14:55:00