Schiaretti agradece a los cordobeses por su participación en las elecciones y critica al gobierno nacional
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, expresó su agradecimiento a los coprovincianos por su participación masiva en la jornada democrática a través de su cuenta de X. Saludó al presidente electo, Javier Milei, y aprovechó para dejar un mensaje contundente al gobierno nacional, detallando sus profundas diferencias con las políticas implementadas por el kirchnerismo.
En sus declaraciones, Schiaretti destacó las políticas impositivas, enfocándose en las retenciones a las exportaciones agropecuarias como un impuesto confiscatorio. Según el gobernador, es necesario eliminar estas retenciones y establecer reglas estables y seguridad jurídica para impulsar el desarrollo económico y productivo del país.
Schiaretti también criticó la falta de federalismo
El gobernador subió el tono de su crítica al kirchnerismo: «Y esto sucede porque maltrataron a Córdoba y al interior de la Patria durante estos 20 años, gobernando desde y para la República del AMBA con una verdadera falta de federalismo», señaló.
Además, señaló que el costo del boleto de transporte, la luz, el agua y el combustible son más elevados en el interior del país que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El gobernador destacó que el voto del interior del país reflejó este reclamo, señaló que la participación masiva en la jornada electoral evidenció el descontento y la demanda de medidas que beneficien a todas las regiones del país.
En este contexto, la provincia de Córdoba fue testigo de una contundente victoria de Milei, con un aplastante 74,05% de respaldo, superando significativamente el 25,94% obtenido por Massa. La activa participación del presidente electo en la provincia durante el cierre de campaña consolidó el apoyo de los productores agropecuarios, convirtiéndose en un punto clave de respaldo del electorado rural.
En los departamentos maiceros, La Libertad Avanza obtuvo triunfos arrolladores, con porcentajes que destacan, como el 76,56% en Juárez Celman, el 75,10% en Marcos Juárez, el 73,45% en Roque Sáenz Peña, y el 73,30% en General Roca. En contraste, Unión por la Patria registró porcentajes considerablemente menores, oscilando entre el 26,98% en Unión y el 24,25% en General San Martín.