la alarmante superficie arrasada en enero / Sociedad

Se debe a la sequía ya una intensa ola de calor, con temperaturas de 40 grados. Creen que las lluvias pronosticadas no podrán paliar la situación.

Recién en enero, la provincia de Corrientes perdió 27.882 hectáreas por los incendios y la situación tiende a empeorar con el paso de los días por la falta de lluvias y la intensa ola de calor que afecta a la región, con temperaturas que rondan los 40 grados.

En comparación con enero del año pasado, el área consumida por las llamas parece minúscula, pero la gravedad radica en que casi todos los incendios se produjeron en áreas de humedales que ya no están cubiertas por agua debido a la sequía que azota la región desde 2019.

Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria detallaron que en enero un total de 641 fuentes de calor, lo que da un promedio de 20 por día. En la primera semana de febrero, en tanto, la cifra se situó en 234, cifra que supone un crecimiento superior al 50%.

Para tener una dimensión de la catástrofe que provocó el incendio el año pasado, hay que recordar que, según los mapas satelitales, solo en enero de 2022 había 3.400 focos de calor y fueron destruidos. 335.000 hectáreas de humedales, campos, forestaciones y bosques nativos. Un mes después la superficie había ascendido a 518.000 hectáreas.

El agrónomo Ditmar Kurtz es quien sigue la evolución de los incendios a partir de las imágenes del satélite Centinel. Estas fotografías de alta precisión permitieron establecer que “la mayoría de los focos de incendios se dan en zonas de humedales”, siendo los imponentes Esteros del Iberá el máximo exponente de este ambiente.

Incendio en Iberá aterriza de noche en Corrientes.

Kurtz también entregó otros datos que marcan la gravedad de la sequía que afecta a la provincia de Corrientes. “La superficie promedio cubierta por agua ronda el 38,5% de todo el territorio correntino, pero ahora, con la sequía que tenemos desde hace tres años, eso cayó a solo 8.6%”.

La pérdida de los espejos de agua fue paulatina. En diciembre de 2021 la superficie cubierta por agua ya se había reducido a 1.274.583 hectáreasy doce meses después fue ubicado en 1.081.525 hectáreas. La escasez de agua se acentuó en el verano y hace una semana solo quedaban 766.630 hectáreas cubiertas por agua en Corrientes.

Con una superficie total de 8,8 millones de hectáreas, Corrientes debería tener alrededor de 3,1 millones de hectáreas cubierto por estuarios, esteros, ríos y arroyos, pero la prolongada sequía redujo los caudales a cifras nunca antes vistas.

“Estamos en mínimos históricos de superficie cubierta de agua en la provincia, por lo que en general creo que se avecinan meses duros”, advirtió el especialista del INTA. En ese sentido, dijo que «si bien las previsiones indican que Las lluvias comenzarán a normalizarse.los niveles que se esperan no van a ser tan abundantes que permitan una rápida recuperación” de los humedales.

Por su parte, la bióloga de Parques Nacionales Mariana Riaño dijo: “Estamos teniendo un escenario similar al del año pasado: altas temperaturas y falta de lluvias, pero el número de incendios y el tamaño es menor porque hay menos material combustible”.

Riaño dijo que la situación genera mayor impacto en reptiles y anfibios, que se amontonan en los pocos cuerpos de agua restantes. “Allí conviven los caimanes con carpinchos, curiyúes”, explicó.

Riaño agregó: “Un investigador que trabaja con los caimanes del Iberá nos comentó que aún no ha podido encontrar nidos de esta especie. Es decir que por estrés y falta de condiciones están retrasando su reproducción. Y lo que notó es que esos animales están desnutridos”.

A pesar de que el año pasado, con las lluvias, hubo un reverdecimiento de las zonas afectadas por el incendio, Riaño dijo que la recuperación de los ambientes no fue total por falta de agua. “El próximo año veremos qué otros efectos provocó el fuego en la población animal”, insistió.

Misiones. Corresponsal

PD

mira también

#alarmante #superficie #arrasada #enero
Fuente: Titulares.com

Salir de la versión móvil