">

La batalla legal de Ganancias: ¿Por qué se judicializará tras la aprobación de la Ley Bases?

La restitución del Impuesto a las Ganancias, uno de los puntos más destacados del proyecto sobre Medidas Fiscales del Gobierno argentino, se encuentra en medio de una posible disputa judicial debido a la controversia política entre el oficialismo y la oposición kirchnerista en relación a su aprobación en el Congreso y la interpretación de un artículo de la Constitución Nacional.

El conflicto se desató luego de que la Cámara de Diputados votara a favor de la reposición de Ganancias en abril, pero posteriormente el Senado rechazara ese capítulo, dejándolo fuera del proyecto. Ante esta situación, los diputados del oficialismo y sus aliados buscan insistir en incluirlo en la versión final de la ley, lo cual ha generado dos interpretaciones divergentes sobre la constitucionalidad del proceso y ha abierto la puerta a una posible judicialización impulsada por el kirchnerismo.

La posibilidad de judicializar Ganancias ha sido planteada por diversos sectores, incluyendo dirigentes sindicales cuyos trabajadores se verán afectados por la medida. Tanto el kirchnerismo como algunos legisladores de la UCR argumentan que la aprobación de un impuesto por una sola cámara del Congreso va en contra del sistema bicameral, lo cual podría llevar a la presentación de amparos judiciales por parte de trabajadores que antes no estaban alcanzados por el impuesto.

En respuesta a estas críticas, el Gobierno y sus aliados defienden la legalidad de la votación de Ganancias basándose en el artículo 81 de la Constitución, el cual establece los procedimientos para la aprobación de proyectos de ley en el Congreso. Consideran que la eliminación de un capítulo por parte de la Cámara revisora constituye una corrección al proyecto, permitiendo a la Cámara de origen insistir en la versión original.

El nuevo Impuesto a las Ganancias fija un mínimo no imponible de $1,8 millones para trabajadores solteros y $2,2 millones para casados con dos hijos, con actualizaciones semestrales. El Gobierno busca mejorar la recaudación a través de este impuesto, compartiendo el objetivo con los gobernadores debido a su carácter coparticipable. A pesar de la expectativa en torno a la votación, la restitución de Ganancias se encamina hacia una disputa judicial que trascenderá la discusión parlamentaria.

Esta Nota Resumida:
Restitución Impuesto a Ganancias al borde de pelea judicial por disputa política entre oficialismo y kirchnerismo. Diputados aprobaron reposición en abril, Senado rechazó. Posible judicialización por interpretaciones de Constitución. Varios diputados de Unión por la Patria planean judicializar. Argumento kirchnerista y UCR. Casa Rosada confía en artículo 81 de la Constitución. Nuevo Impuesto a Ganancias establece mínimo no imponible. Actualización semestral a partir de septiembre. Gobierno busca mejorar recaudación. Pelea judicial en horizonte.

Salir de la versión móvil