">

«La brecha entre la asistencia social y la pobreza persiste en los hogares receptores de planes sociales»

Impacto de la inflación en la pobreza: ¿Cómo afecta a la población argentina?

Según el último informe de la UCA, la pobreza en Argentina alcanza el 57,4%, afectando a 27 millones de personas. La devaluación de diciembre fue un factor clave en este aumento, a pesar de los esfuerzos del Estado. Los programas sociales no logran sacar a la mayoría de los beneficiarios de la pobreza, con un nivel de pobreza del 85,5% en enero de 2024. A pesar de las ayudas implementadas durante la pandemia, el impacto en la reducción de la pobreza es limitado. La indigencia también se ha visto afectada, con un aumento del 15% en enero de 2024. Es necesario replantear las políticas sociales para lograr un impacto más significativo en la situación de vulnerabilidad de la población.

Esta Nota en un Tweet:

La pobreza en Argentina alcanza el 57,4%, con un aumento del 15% en la indigencia. Los programas sociales no logran sacar a la mayoría de los beneficiarios de la pobreza, a pesar de las ayudas implementadas durante la pandemia. Es necesario replantear las políticas sociales para lograr un impacto más significativo en la situación de vulnerabilidad de la población. #PobrezaArgentina #Inflación #PolíticasSociales

Esta Nota en un Tweet:
Según estudio de UCA, la pobreza en Argentina alcanzó 57,4% en enero, afectando a 27 millones de personas, con 7 millones en indigencia. Aumento se atribuye a devaluación y falta de efectividad de políticas sociales.

Salir de la versión móvil