Las Heras, Fiesta de la Vendimia, Presentación en El Plumerillo
En el Campo Histórico El Plumerillo se oficializó una de las conmemoraciones más importantes del calendario de vendimias. Será este 2 de marzo a partir de las 18:00 horas en los viñedos del aeropuerto. David Lebón el artista invitado y se canjea la entrada por un alimento no perecedero para cafeterías y merenderos de Las Heras.
El departamento de Las Heras volverá a ser sede de la Fiesta de la Vendimia 2022, luego de un año de ausencia por pandemia, vuelve a transmitir el espíritu de la zafra en tiempos de zafra y sobre todo continúa con su motivación solidaria por lo popular. cocinas en el departamento de Las Heras.
En la última edición de la Fiesta de la Vendimia en el Aeropuerto, en 2020, se recogieron más de 9.200 kilos de alimentos, y el objetivo es redoblar esfuerzos para que la solidaridad sea motivo de celebración.
El evento se realizará en los viñedos ubicados en las afueras del Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli, el 2 de marzo, a partir de las 18 horas, siendo la única celebración en el país de estas características, donde promete atraer a más de 20.000 personas.
Cada donación equivale a un boleto y quienes acrediten su esquema completo de vacunación contra el Covid-19 al momento del canje participarán en un sorteo especial, con vinos y vales para eventos en La Enoteca como premios.
Junto a los viñedos ubicados en el Campo Histórico El Plumerillo, se oficializó anoche esta fiesta de la vendimia, a la que asistieron el alcalde de Las Heras, Daniel Orozco, Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo del Vino y Nora Vicario, ministra de Turismo y Cultura. de la Provincia.
También estuvieron presentes la Reina Vendimia de Las Heras 2022, Ailín Mayorga y su virrey, Sofía Estebes.
comunidad sanmartinana como El Plumerillo y segundo por generar un espectáculo donde el espíritu es claramente solidario con los comedores y merenderos de Las Heras”, explicó el alcalde de Las Heras, Daniel Orozco.
Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola, afirmó que “nos enorgullece que esta fiesta sea ya una tradición mendocina y, con el paso del tiempo, un evento internacional, donde damos a conocer nuestra historia de cosechas y, sobre todo, sobre todo, la cultura de esfuerzo.»
Nora Vicario, ministra de Turismo y Cultura de la Provincia, se refirió al gran trabajo necesario para reiniciar el espíritu de esta cuya fiesta, que podrá contar con el 100% de aforo para asistir a la fiesta, luego de un año de pandemia por En el pasado, el gobierno provincial decidió apostar por este encuentro que exige la unión de voluntades, la solidaridad y sobre todo el espíritu de reconexión entre nosotros y con la cosecha».
Con 21 años de existencia y siendo parte del calendario de vendimia como el evento más convocante ante la Ley Central de la Vendimia, lo que distingue y original de la Fiesta de la Vendimia es que las reinas de la vendimia de cada uno de los departamentos cosechan las uvas de este singular viñedo. ubicada en el aeropuerto, única fiesta del calendario donde se realiza la recolección de los racimos, repitiendo la tradición que dio origen a la fiesta de la vendimia a principios del siglo pasado.
En febrero, dos entradas por persona para la Fiesta de la Vendimia se pueden reservar de manera virtual ingresando al sitio web del evento: www.fiestadelacosecha.com.ar. La entrada es gratuita y se canjea por alimentos no perecederos, útiles escolares y artículos de higiene que irán destinados a las cafeterías y merenderos de Las Heras. También en este sitio puede informarse sobre los puntos de cambio de boletos.
El Festival de la Cosecha es una producción original del Festival de la Cosecha. La idea y dirección general estuvo a cargo del Fondo del Vino de Mendoza y la Municipalidad de Las Heras junto con la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000 y Estancia Mendoza, empresa encargada de cuidar de la viña. .
Fotos Prensa Municipio de Las Heras
Palabras clave de esta nota:
#Fiesta #Vendimia #vuelve #Aeropuerto
Fuente: cuyonoticias.com/