Recientemente, el mercado laboral ha experimentado grandes cambios, como el auge del trabajo independiente, el teletrabajo y la creciente necesidad de talento para el sector tecnológico. Los datos son convincentes. Si bien Gallup estima que alrededor del 75% de los trabajadores remotos serán híbridos o totalmente remotos en el largo plazo, en tecnología hay un déficit de 5.000 puestos vacantes, según datos de la Cámara de la Industria Argentina de Software (cifra que puede convertirse en 15.000 si se considera la demanda insatisfecha en puestos tecnológicos de otros sectores).
En busca de alternativas para revertir este escenario, en los últimos tiempos ha surgido la búsqueda de “senior IT”, que se refiere a personas que tienen más de 50 años y, aunque no tengan experiencia en el sector, tienen la capacidad de incorporar conocimientos técnicos y aportar su experiencia de vida y trabajo. La “generación plateada”, algo despreciada en los últimos 25 años del boom tecnológico, está invitada a rescatar el sector tecnológico.
Atravesada también por un cambio demográfico sostenido, la tendencia es global. Un estudio de Bain & Company predice que en 2030 más de 150 millones de puestos de trabajo serán ocupados por trabajadores mayores de 55 años. Y aseguran que, en los países que integran el G7, los trabajadores de mayor edad y experiencia representarán más de una cuarta parte de la fuerza laboral en 2031.
Argentina, sin embargo, hasta ahora parece no haber tomado nota del fenómeno. Las estadísticas de Bumeran revelan que el 68% de los especialistas en Recursos Humanos del sector TI descartaron en sus búsquedas del último año a personas mayores de 55 años. Esta cifra es una de las más altas de la región: en países como Chile, Panamá y Perú esa cifra se reduce al 50%.
De forma lenta pero constante, algunas organizaciones locales buscan revertir el fenómeno y aprovechar la oportunidad de plata para dar respuesta a esta falta de talento, uno de los grandes retos actuales del sector.
Con empresas como la desarrolladora argentina de software Nodus y empresas internacionales, Microsoft, Accenture y el apoyo del BID, se lanzó el año pasado SilverTech, una plataforma que brinda capacitación a personas mayores de 50 años para desarrollar habilidades digitales que les permitan rediseñar sus carreras. mano de obra. En concreto, ofrecen cursos gratuitos sobre diseño de experiencias, testing o contratación de TI.
Paralelamente, la fintech Ualá lanzó recientemente una iniciativa dirigida a personas mayores de 50 años que quieran trabajar en la empresa de forma remota, con el objetivo de atraer talento con experiencia y, al mismo tiempo, responder mejor a lo que la gente busca. .
Según Great Place To Work, a medida que las organizaciones se esfuerzan por crear entornos más diversos, logran mejores resultados. Deberían centrar sus esfuerzos en crear equipos multigeneracionales para contribuir al crecimiento a largo plazo, ya que esto conduce a una mayor innovación y creatividad, mayores oportunidades de negocio y ayuda a abordar problemas complejos y desafiantes desde una perspectiva equilibrada.
Aprovechar las tendencias de sostenibilidad para crear más valor es fundamental para las empresas argentinas. No sólo por nuestras profundas deudas sociales que lo hacen necesario, sino porque se convierten en un gran elemento de competitividad que nos permite posicionarnos, incorporarnos a cadenas de valor y ser más eficaces. Desarrollar nuevas oportunidades, capacitar, contratar o promover a la generación plata es parte de este camino para empoderarnos, generando impacto positivo.
Socio Director en Negocios & Sostenibilidad y Licenciado en Ciencias Políticas (UCA) y posgrado en Bonos Verdes y Finanzas Sostenibles (Ucema)
Fuente
Palabras clave de esta nota:
#importancia #experiencia #generación #Silver
Con informacion de Medios de Argentina y Telam