La inflación volverá a golpear a la carne, que subirá en los próximos días – Noticias económicas, financieras y empresariales

Ante el temor de que la inflación limite la recuperación tanto de la actividad económica como del poder adquisitivo -dos grandes apuestas de la Casa Rosada para impulsar su resultado electoral en noviembre- el gobierno nacional anunciará en los próximos días la ampliación del programa de precios populares de la carne. Sin emabargo, en los próximos días se esperan Incrementos del 10% en los mostradores.

Los precios de los diferentes cortes de carne de vacuno mostraron, en promedio, un incremento cercano a 7% en marzo y 3,4% en abril, según el informe mensual del Instituto Argentino de Promoción de la Carne (IPCVA).

La subida entre enero y febrero fue del 5,1%, por lo que en 2021 se acumula un aumentar más del 15%. De esta forma, respecto a los valores de abril de 2020, se ubican los precios del cuarto mes del año en curso 65,3% sobre.

Paralelamente a estos fuertes incrementos de los últimos meses, el poder adquisitivo de las personas que trabajan en Argentina ha caído durante más de tres años. Por este motivo, en los dos primeros meses de 2021 el consumo cayó un 10,5% respecto al primer bimestre de 2020.

Pero, ¿por qué se espera que los precios sigan subiendo si la demanda cae? A diferencia de los incrementos por el aumento del consumo cercano al 20% que se produjo entre noviembre y diciembre, esta vez se trata de un problema de suministro de animales.

«La oferta de ganado es muy baja y además llovió durante dos semanas seguidas, por lo que siguen disminuyendo los ingresos agrícolas. Si continúa la corta temporada agrícola, los aumentos que se dieron el mes pasado en el mercado de Liniers y aún no han sido transferido llegará a los carniceros, con recaudar aproximadamente un 10%”, explicó Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de la Carne (Ciccra).

En este contexto, nuevo programa de cortes baratos de carne que el Gobierno anunciará en conjunto con las neveras será similar a la que opera actualmente: serán en supermercados de todo el país unos días a la semana, con un volumen similar a 6000 toneladas. El principal cambio será que se agregarán dos nuevos cortes para convertirse en diez en lugar de ocho.

Aunque el objetivo del Gobierno con este plan, al igual que con los diferentes mercadillos que circulan por el país con precios promocionales, es que sirvan de ‘precio de referencia’Schiariti adelantó que el problema causado por el aumento global del precio de las materias primas seguirá aumentando.

«La oferta reducida para consumo interno se mantendrá por tres o cuatro meses. Hasta el año pasado, cuando los terneros fueron separados de las madres, pasaron directamente a un corral de engordeDebido al aumento del costo del maíz, ahora se dedican a pastar. Los 100 kilos que anteriormente aumentaban en 90 o 100 días, en pasto lleva ocho meses«, concluyó el especialista.

Te interesó este Titular?

Seguí leyendo la Nota Completa

Fuente: www.cronista.com
Esta nota fué publicada originalmente el día: 2021-05-05 22:04:13