El juez Pablo Cayssials rechazó de plano los recursos presentados por dos firmas para declarar inconstitucionales los controles obligatorios
Por iProfesional
09/06/2023 – 17:40
El Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo N° 9, a cargo del juez Pablo Cayssials, rechazó dos medidas cautelares presentadas por distintas empresas en el marco de la importación de mercancías.
Según informó Aduanas, ambas resoluciones representan un fuerte respaldo al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) implementado por el Gobierno a fines del año pasado para una gestión más eficiente de las importaciones, y que generó decenas de interrogantes en el sector industrial y empresarial.
Importaciones: Justicia rechazó dos medidas cautelares
Una de las medidas cautelares fue presentada por la firma Agraco —Expediente 62424/2022—, que destinado a eludir los controles para importar bebidas premium, según un comunicado de la Aduana. La empresa había alegado que las disposiciones de la Resolución General Conjunta N° 5271/22 —del sistema SIRA— eran inconstitucionales. Sin embargo, el juez Cayssials decidió rechazar la medida cautelar de plano.
La otra medida cautelar correspondía a Tecnología Internacional –Expediente 59704/2022- y buscaba omita los controles actuales para importar grifos de gama alta. En este caso, el juez decidió sobreseer la medida cautelar. En la resolución señaló que Los argumentos de la empresa no fueron probados.
Sostuvo que “el paso del tiempo sin poder siquiera formalizar una declaración en el sistema SIRA, y con ello, ingresar o pagar en el exterior las mercancías, implica costos muy elevados que debe asumir la parte, en perjuicio de sus derechos; mientras que, por el otro, toda la actividad comercial de la que subsiste esta sociedad ha sido paralizada por tiempo indefinido”.
El titular de la Dirección General de Aduanas, Guillermo Michel, sostuvo que “ambas resoluciones del Juzgado Dr. Cayssials, del Tribunal Federal en lo Contencioso Administrativo, respaldan las actuaciones del sistema SIRA. No se pueden asignar divisas a empresas que pretendan eludir los controles de importación para traer al país productos que no son esenciales para el funcionamiento de nuestra industria., como bebidas premium y grifos de alta gama. Debemos trabajar para sostener el empleo y la producción nacional”.


El retraso en la aprobación de solicitudes del sistema SIRA provoca ralentizaciones en la productividad y retrasos en los pagos.
Las empresas sufren por el dólar: el Gobierno aprueba solo el 15% de los pedidos de importación
“La afectación es totalmente transversal”, dice un empresario conocedor de las importaciones al ser consultado sobre el «estado del arte» de la aprobación de los SIRA y las estrictas trampas comerciales y cambiarias que el Gobierno cierra cada vez más.
SIRA hace referencia al Sistema de Importaciones de la República Argentina, y es la plataforma donde cada empresa que quiera traer un bien del exterior debe presentar su requerimiento.
Si bien funciona bajo la órbita de la Secretaría de Comercio, la cual es encabezada por Matías Tombolini, la aprobación y cumplimiento de estas órdenes también depende de la intervención y opinión de terceros, entre ellos, La más importante es la Aduana, que está dirigida por Guillermo Michel, uno de los funcionarios más cercanos al ministro de Economía Sergio Massa.
“No tenemos forma de saber la escasez (de insumos importados) sector por sector porque llegó a tal nivel el freno que lo abarca todo. todo se ve afectadoabsolutamente todo», estresado.
Sin embargo, empíricamente en un sondeo por cámaras, el podio lo encabezan la alimentación, la electrónica, los productos acabados de consumo, los coches acabados e incluso los bienes de equipo que, según datos de mercado, Registran un nivel de aprobación del 10%. A esto hay que sumarle que los plazos de pago ya son de 365 días.
Palabras clave de esta nota:
#Justicia #avaló #funcionamiento #del #sistema #SIRA
Fuente: iprofesional.com