Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
Titulares.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

La mitad de los residuos domiciliarios son orgánicos y pueden ser reciclados

Marisol Medrano by Marisol Medrano
17 de mayo de 2022
in Argentina
0
La mitad de los residuos domiciliarios son orgánicos y pueden ser reciclados
La separación de residuos, necesaria para permitir el reciclaje.

La separación de residuos y el compostaje se pueden realizar «sencillamente» en los hogares para que los materiales de desecho «vuelvan a utilizarse» y se reduzca gran parte de los residuos que las personas generan a diario, de los cuales «más del 50% son orgánicos»dijo a Télam los ambientalistas con motivo del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra este martes.

Titulares relacionados

Alberto Fernández en el G7: pidió terminar la guerra y una nueva arquitectura financiera

Transporte fijó en $ 16.050 millones los subsidios a los colectivos del interior

Día del Trabajador Estatal: hoy, las oficinas y escuelas públicas estarán cerradas en Tucumán

Las organizaciones ecologistas consultadas destacaron la importancia de que las personas reflexionen sobre sus hábitos de consumo para incorporar acciones que contemplen lo que especialistas y activistas denominan “las tres R”: reducir, reutilizar y reciclar.

Federico González Chapur, referente de la organización ambiental Eco Housedestacó que, en términos generales, existen dos tipos de medidas que se pueden incorporar para contribuir a la preservación y sostenibilidad del planeta: “La colectiva, de largo alcance, y la individual, restringida a un ámbito más íntimo y privado, de menor escala».

“Así como reciclar sin que los Estados lleven a cabo un plan de transición energética no será suficiente, tampoco sería suficiente lo contrario: que la Argentina implemente un plan de transición energética mientras miles de personas siguen reproduciendo, sin malas intenciones, un sistema de consumo lineal”. ‘compra y tira'», dijo González Chapur.

En ese sentido, la activista calificó de «fundamental» el desempeño de tareas de separación de residuos. Y pidió tener en cuenta que, cada vez que llenamos la bolsa de basura, “más de la mitad está compuesta por residuos orgánicos, que no tardan en descomponerse”.

González Chapur explicó que se puede reciclar «súper fácilmente» en casa. “Solo con tener una bolsa o contenedor aparte”, dijo, “es suficiente para tirar los contenedores y materiales que son reciclables ahí”. Entre ellos mencionó: limpia plásticos, metales, vidrios y cartones.

Al respecto, el ambientalista agregó lo que calificó como «un beneficio más» de la separación de residuos: «Hoy hay miles de recicladores urbanos en estado precario. Es gracias a ellos que nuestros residuos reciclables llegan a su destino».

Los residuos orgánicos se pueden compostar
Los restos orgánicos se pueden compostar.

«¿Es lo mismo tener que clasificar la basura para encontrar materiales reciclables que tenerlos debidamente separados?» Se preguntó y luego respondió: “Parece una tontería, pero no lo es. Es reciclando como conseguimos que el material producido por el ser humano pueda volver a usarse”.

En tanto, destacó la importancia de que el Estado promueva una ley que aliente a los fabricantes a asumir la responsabilidad financiera o física de esos productos una vez que haya expirado su vida útil. “Ellos son los que generan estos residuos”, enfatizó González Chapur.

Y agregó que el rol del Estado debe contemplar el cierre de los tiraderos a cielo abierto y la promoción de un sistema diferenciado de recolección y disposición.

“Con gente educada e informada y un Estado responsable vamos a producir un gran cambio en uno de los problemas de esta crisis social y ambiental que es la gestión de los residuos”, agregó.

Por su parte, Organización Raíces Urbanas realiza talleres de educación ambiental, agroecología y desarrollo sostenibleentre las que se encuentran las dedicadas al compostaje, proceso que transforma los residuos orgánicos y permite convertirlos en abono para la tierra mediante un proceso de oxidación natural.

compostaje

emilio bidegánuno de los referentes de la organización, señaló que, a través de este proceso, “aproximadamente un tercio de los residuos que producimos a diario se convertirán en ese compost, que recircula en la cadena de la naturaleza”.

Además, destacó la importancia de esta transformación por dos motivos: por un ladoel producto servirá como fertilizante para la tierra y, por otro lado, reducirá la cantidad de basura que se produce, lo que tiene un «impacto notorio tanto a nivel micro como macro».

Entre los residuos más comunes que pueden ser utilizados para hacer compost se encuentran -en mayor cantidad- las cáscaras y restos de frutas y verduras, junto con yerba mate, café, restos de infusiones, cáscaras de huevo y nueces, y desechos. de jardín como hojas secas, hierba y ramas.

El referente también explicó que la gestión de residuos y el compostaje nos permiten salir de la idea de “consumo lineal” y pensar en términos de «economía circular»desviando los escombros de la carretera que conduce al cordón sanitario.

“A simple vista esto puede parecer menor, pero no lo es. Los seres humanos en grandes concentraciones como las que tenemos en las ciudades producimos todos los días mucha basura, esa basura hay que recogerla y se redistribuye en basureros, que son fuentes de contaminación e infecciones», agregó.

A su vez, con una mejor gestión de la cantidad de residuos orgánicos que se generan diariamente, también se reducen los medios de transporte, y por tanto, la huella de carbono generada por dicho transporte.

De esta manera, Bidegain argumentó que “Los beneficios son múltiples desde todos los puntos de vista, no solo ecológicos, sino también económicos”.

Para iniciarse en la gestión de residuos, Bidegain recomendó que “es importante pararse a pensar y reflexionar sobre nuestro consumo y nuestro poder como consumidores”.

“Preguntarnos qué consumimos y de dónde viene. Si compro un producto que viene de lejos y tiene un coste añadido de transporte y ese transporte produce gases de efecto invernadero, si viene con muchos envases que no voy a poder para reutilizar después y eso irá directo a la papelera de reciclaje», ejemplificó.

Por último, destacó la importancia de las personas pueden convertirse en «agentes de cambio», ya sea a través de la educación ambiental, el trabajo en una huerta o a través de talleres que combinan arte y naturaleza: “Tomar elementos reciclables de la naturaleza nos ayuda a expresar y construir colectivamente nuevos significados, nuevas formas de ver y pensar el mundo”.

Y concluyó que “hay que empezar a pensar que la ciudad es parte de la naturaleza. Pensar en la salud del medio ambiente es pensar en nuestra salud”.

Con información de Telam y otras fuentes de noticias.

Marisol Medrano

Marisol Medrano

Titulares recomendados

Alberto Fernández en el G7: pidió terminar la guerra y una nueva arquitectura financiera

by Andrea Bumini
27 de junio de 2022
0
Alberto Fernández en el G7: pidió terminar la guerra y una nueva arquitectura financiera

El presidente argentino consideró que el conflicto había llegado a su punto crítico.

Read more

Transporte fijó en $ 16.050 millones los subsidios a los colectivos del interior

by Marisol Medrano
27 de junio de 2022
0
Transporte fijó en $ 16.050 millones los subsidios a los colectivos del interior

El Ministerio de Transporte dispuso la distribución de $ 16.050 millones para el cuatrimestre julio-octubre correspondiente al Fondo de Compensación del Transporte Público de pasajeros en vehículos automotores...

Read more

Día del Trabajador Estatal: hoy, las oficinas y escuelas públicas estarán cerradas en Tucumán

by Andrea Bumini
27 de junio de 2022
0
Día del Trabajador Estatal: hoy, las oficinas y escuelas públicas estarán cerradas en Tucumán

Mediante la Ley N° 26.876, que rige desde 2013, se declaró el 27 de junio “Día del Trabajador del Estado”. “Día de descanso para los empleados de la...

Read more

Efemérides del 27 de junio

by Marisol Medrano
27 de junio de 2022
0
Efemérides del 27 de junio

Efemérides del 27 de junio Con información de Telam y otras fuentes de noticias.

Read more

Camioneta del municipio de La Matanza quedó atascada en pozo

by Titulares
27 de junio de 2022
0
Camioneta del municipio de La Matanza quedó atascada en pozo

Cosas que pasan en La Matanza. Un camión del área de salud del municipio de La Matanza quedó atascado en un pozo de la Vía Cintura y Salta,...

Read more

Síguenos en Google News

Titulares relacionados

Fake news de la PGR Aras sobre ONG en el STF – 08/04/2022 – Marcelo Leite
/ Brasil

Fake news de la PGR Aras sobre ONG en el STF – 08/04/2022 – Marcelo Leite / Brasil

8 de abril de 2022
Un gobernador de Brasil admite que es gay y sacude la campaña para las elecciones presidenciales de 2022– Titulares

Un gobernador de Brasil admite que es gay y sacude la campaña para las elecciones presidenciales de 2022– Titulares

2 de julio de 2021
Brest y Brest, “una empresa modelo en la región” de Corrientes – Corrientes Noticia

Brest y Brest, “una empresa modelo en la región” de Corrientes – Corrientes Noticia

29 de enero de 2022
Así es el BMW Serie 2 Gran Coupé que ya se vende en el país/Titulares de Autos

Así es el BMW Serie 2 Gran Coupé que ya se vende en el país/Titulares de Autos

27 de junio de 2022
Cinthia Sánchez fue elegida nueva Embajadora de la Ciudad

Cinthia Sánchez fue elegida nueva Embajadora de la Ciudad

27 de junio de 2022
Una prohibicin los llev a crear una de las tarjetas de crdito ms usadas en todo el mundo

Una prohibicin los llev a crear una de las tarjetas de crdito ms usadas en todo el mundo

27 de junio de 2022
Titulares.ar

Titulares de Noticias te trae las ultimas noticias importantes de Argentina y el mundo.


Titulares

Acerca de Nosotros

Contactanos

CATEGORIES

  • Argentina
  • Autos
  • Bicicletas
  • Bolívar
  • Buenos Aires
  • Concordia
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Cosméticos
  • Criptomonedas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economia
  • Economia
  • Entre Ríos
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Formosa
  • Internacionales
  • La Matanza
  • Mendoza
  • Misiones
  • Negocios
  • Noticias de Brasil
  • Noticias de Chile
  • Noticias de China
  • Noticias de Florida
  • Noticias de Francia
  • Noticias de Reino Unido
  • Patagonia
  • Policiales
  • Política
  • Relojes
  • Rio Negro
  • Salud
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Vinos y Bodegas

BROWSE BY TAG

Ambito Apertura Apple Argentina Autos segredos Bikeradar Brasil Caras Chinapost Nownews Cooperativa Chile Cordoba Corrientes Noticia Cripto247 Cronista Cuyonoticias Decanter Diario El Libertador Diario Financiero Diario Rio Negro El Patagonico Expresdiario France24 Futbol Infotechnology Internacional iProfesional Iproup Jornada Online La Nacion La Nueva Mañana Los Andes Matanza Digital MDZol Noruega Ole Parabrisas Perfil Perfil Policiales Política Primera Edicion South China Morning Post Sur de Florida Telam Telegraph UK Uno Santa Fe

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Politicas de -privacidad
  • Que es Titulares.ar
  • Terminos y Condiciones

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.