«Las corporaciones están presionando para que todo continúe como si no hubiera 500 muertes por día, Y demandando asistencia a la escuela de los hijos e hijas para que padres y madres se alisten en sus trabajos. »
Fernanda Vallejos, economista y diputada del Frente de Todos, lanzó esa teoría de la conspiración en el marco de su análisis de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia sobre la inconstitucionalidad del DNU del presidente Alberto Fernández para determinar el regreso a las clases virtuales en la AMBA, una de las regiones más afectadas por la segunda ola de coronavirus.
Alberto y su mensaje a la Corte: «Basta, ya han hecho mucho daño»
Basado en un texto del portugués Jos Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, Vallejos señaló al «poder económico» como el culpable de «condicionar la vida» de los argentinos al presionar para qque los niños regresen a las aulas para que sus padres puedan trabajar sin retrasos ni distracciones ayudándoles en la virtualidad educativa.
La ultrakirchnerista Vallejos la empuñó teoría llamativa en el seminario virtual ‘Deuda, huida y delincuencia económica’, organizado por el Centro de Investigación y Prevención de la Delincuencia Económica.
El despliegue argumentativo se puede leer íntegramente en el hilo que publicó en su cuenta de Twitter, donde fue más allá y aseguró que «la democracia está secuestrada por esos poderes económicos», en alusión al FMI.
«Saramago afirma que la democracia actual es rehén de los poderes económicos, y una democracia que no puede resistir las presiones del poder para proteger los intereses de sus ciudadanos es una democracia sin fuerza … La democracia es secuestrada por esos poderes económicos».
– Fernanda Vallejos (@fvallejoss) 5 de mayo de 2021
En su párrafo más polémico expresó: «A partir de esta sentencia, comencé a reflexionar con Saramago. Pensando, con él, cómo poder económico, cuyo principal objetivo es la lucro, está condicionando la vida de forma total. No hay ejemplo más claro que el que tenemos para vivir en el marco de esta pandemia. Porque que el condicionamiento de la vida es más literal, obvio y obsceno que nunca. Con las corporaciones presionando por todo, seguir como si no hubiera 500 muertes diarias y exigiendo que los hijos e hijas asistan a la escuela para que los padres y madres se alisten en sus trabajos, algo bastante evidente con el campaña descarada ‘A las aulas’ promovido por ONG financiadas por esas mismas corporaciones. «
Y alineándose con la reacción presidencial a la resolución del máximo tribunal, finalizó: «Un reclamo de poder económico que, aunque choca con el más fundamental de los derechos, el derecho a la vida -como paradójicamente reconocido por algunos supremos fundamentales-, ha sido legalizado por la CSJ, único no democrático de los 3 poderes del Estado. Estamos hablando de poderes que gobiernan ‘sin votos’.
Te interesó este Titular?
Seguí leyendo la Nota Completa
Fuente: www.cronista.com
Esta nota fué publicada originalmente el día: 2021-05-06 10:01:40