Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
Titulares.ar
No Result
View All Result
Home Salud

La Peste Negra pudo haber comenzado en Kirguistán, Asia Central – 19/06/2022 – Ciencia / Brasil

Emerson Demorais by Emerson Demorais
19 de junio de 2022
in Salud
0
La Peste Negra pudo haber comenzado en Kirguistán, Asia Central – 19/06/2022 – Ciencia
/ Brasil

La Peste Negra, una pandemia que pudo haber matado a cerca de la mitad de la población de Europa en el siglo XIV, probablemente surgió de un brote en el actual Kirguistán, Asia Central.

El ADN de la bacteria que causa la enfermedad fue identificado en los restos de personas enterradas en la región desde el año 1338, menos de una década antes de que la Peste Negra llegara a territorio europeo.

El material genético del microbio de Kirguistán es prácticamente idéntico al que se encuentra en las víctimas de la peste en Europa, según una investigación sobre el tema que acaba de aparecer en la revista científica Nature. Y las inscripciones en las tumbas asiáticas sugieren que ya era una epidemia: la mayoría de las muertes en ese momento en el sitio parecen haber sido causadas por la infección.

El trabajo fue coordinado por Maria Spyrou y Johannes Krause, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Alemania, y Philip Slavin, de la Universidad de Stirling (Reino Unido).

Combinando los nuevos datos genómicos con lo que ya se sabía sobre los aspectos arqueológicos y la historia de la peste negra, el estudio tiene el potencial de poner fin al prolongado debate sobre los orígenes de la enfermedad, considerada la pandemia más devastadora de la historia humana.

“Sabíamos desde hace mucho tiempo de la existencia de estos cementerios cristianos en Kirguistán, en los que se encontraron materiales epigráficos. [inscrições] maravilloso», dijo Slavin en una conferencia de prensa en línea.

En el siglo XIV, aunque la región estaba bajo el dominio del Imperio mongol, la comunidad cristiana local adoptó el idioma siríaco (cercano al arameo, que era el idioma nativo de Jesús y los apóstoles) en sus textos.

La lápida de uno de los sepulcros, con la imagen de una cruz, dice así: «Año 1649 [equivalente a 1338 no nosso calendário]el año del tigre [‘Bars’ na língua turca]. Esta es la tumba del fiel Sanmaq. Murió de ‘mawtana’ [pestilência, em siríaco]»Referencias similares aparecen en dos cementerios contemporáneos en la región del lago Issyk-Kul, cerca de las montañas en la frontera actual con Kazajistán.

Esta pista ya apuntaba al territorio kirguís como posible origen de la Peste Negra, cuyos primeros registros en Europa datan de 1346, en la región de Crimea (hoy disputada por Rusia y Ucrania). Los genomas bacterianos Yersinia pestis encontrados en tumbas cristianas por investigadores tienen exactamente las características que cabría esperar de un ancestro común cercano de la bacteria que comenzaría a diezmar a los europeos unos años más tarde.

Además, cepas muy similares del microbio todavía circulan en poblaciones de roedores salvajes (marmotas) en Kirguistán. Los animales se consideran el reservorio natural de la bacteria; hoy en día, los humanos solo se infectan cuando entran en contacto con animales.

Si el lugar hoy puede parecer relativamente remoto y desconocido, es importante recordar que la situación durante la Baja Edad Media era muy diferente.

«Estamos hablando de una comunidad de comerciantes que tenían conexiones de larga distancia con muchos lugares diferentes, a juzgar por los artefactos encontrados por los arqueólogos en la región», recuerda Slavin.

La lista incluye objetos de las costas del Pacífico y el Mediterráneo, China (relativamente cerca de los cementerios) y Oriente Medio. Y el mismo grupo cristiano al que pertenecían los muertos, la Iglesia nestoriana, se extendía por una amplia zona de Eurasia, llegando hasta la India. La presencia unificadora del Imperio mongol también facilitó el comercio.

Es decir, estas conexiones bien pueden haber facilitado la propagación del brote inicial hacia el oeste. Sin embargo, el momento exacto en que se desencadenó la pandemia es un poco más complicado de explicar.

«En cierto modo, es una tormenta perfecta que reúne muchos factores aleatorios», dice Johannes Krause. “Un elemento importante es que hacía varios siglos que una epidemia de peste bubónica había afectado a Europa, lo que significa que, en el siglo XIV, la bacteria comenzó a infectar a una población que no tenía defensas naturales contra ella”.

Otro factor central es, por supuesto, el por qué de los europeos y otros pueblos de la época. La principal forma de transmisión de la enfermedad fue la picadura de pulgas que portaban las ratas. En otras palabras, ciudades inmundas llenas de gente que convive con ratas por falta de higiene fueron plato lleno para la propagación de la enfermedad.

«En realidad, las pulgas solo terminaron chupando la sangre de los humanos cuando las ratas murieron de peso. En otras palabras, las personas fueron solo daños colaterales causados ​​​​por una pandemia de roedores, en cierto sentido», explica Krause.

Los principales signos de la enfermedad eran los llamados bubones, grandes inflamaciones de los ganglios linfáticos de la ingle, el cuello y las axilas. Los infectados tenían fiebre alta, vomitaban sangre y morían a los pocos días. Aunque a día de hoy se siguen produciendo casos esporádicos, la inmensa mejora de las condiciones higiénicas y la disponibilidad de antibióticos han puesto fin a los brotes de peste bubónica, al menos por ahora.

Noticia de Brasil
Fuente: uol.com.br

Titulares relacionados

Descubren restos de tortuga en las ruinas de Pompeya – 25/06/2022 – Ciencia / Brasil

El bonobo que llevamos dentro – 25/06/2022 – Reinaldo José Lopes / Brasil

Jacques Cousteau: cómo el oceanógrafo revolucionó el buceo – 24/06/2022 – Ambiente / Brasil

Emerson Demorais

Emerson Demorais

Emerson Demorais selecciona noticias de los principales medios de Brasil dando una idea general de lo que pasa en Brasil.

Titulares recomendados

Descubren restos de tortuga en las ruinas de Pompeya – 25/06/2022 – Ciencia / Brasil

by Emerson Demorais
25 de junio de 2022
0
Descubren restos de tortuga en las ruinas de Pompeya – 25/06/2022 – Ciencia
/ Brasil

Dos arqueólogos han descubierto en las ruinas de Pompeya, Italia, los restos de una tortuga que transportaba huevos que murió antes de la erupción del Vesubio que destruyó...

Read more

El bonobo que llevamos dentro – 25/06/2022 – Reinaldo José Lopes / Brasil

by Emerson Demorais
25 de junio de 2022
0
El bonobo que llevamos dentro – 25/06/2022 – Reinaldo José Lopes
/ Brasil

De vez en cuando, me pongo a pensar en el milagro absoluto que es esto de encontrarme con completos extraños todo el tiempo en la calle y no...

Read more

Jacques Cousteau: cómo el oceanógrafo revolucionó el buceo – 24/06/2022 – Ambiente / Brasil

by Emerson Demorais
25 de junio de 2022
0
Jacques Cousteau: cómo el oceanógrafo revolucionó el buceo – 24/06/2022 – Ambiente
/ Brasil

El oceanógrafo francés Jacques-Yves Cousteau (1910-1997), cuya muerte cumple 25 años este sábado (25), fue pionero en la exploración del fondo marino y se convirtió en uno de...

Read more

Uberaba quiere título de geoparque mundial de la UNESCO – 24/06/2022 – Ciencia / Brasil

by Emerson Demorais
24 de junio de 2022
0
Uberaba quiere título de geoparque mundial de la UNESCO – 24/06/2022 – Ciencia
/ Brasil

La UFTM (Universidad Federal del Triângulo Mineiro) firmó este jueves (23) una carta de intención con representantes de la Asociación Brasileña de Criadores de Cebú, el Ayuntamiento de...

Read more

Parque de las Ciencias abrirá en Butantan, en SP, este sábado (25) – 24/06/2022 – Mônica Bergamo / Brasil

by Emerson Demorais
24 de junio de 2022
0
Parque de las Ciencias abrirá en Butantan, en SP, este sábado (25) – 24/06/2022 – Mônica Bergamo
/ Brasil

Este sábado (25) se realizará la inauguración del nuevo Parque Científico del Instituto Butantan, ubicado en el oeste de la ciudad de São Paulo. Ocupando 725 mil metros...

Read more
Titulares.ar

Titulares de Noticias te trae las ultimas noticias importantes de Argentina y el mundo.


Titulares

Acerca de Nosotros

Contactanos

CATEGORIES

  • Argentina
  • Autos
  • Bicicletas
  • Bolívar
  • Buenos Aires
  • Concordia
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Cosméticos
  • Criptomonedas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economia
  • Economia
  • Entre Ríos
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Formosa
  • Internacionales
  • La Matanza
  • Mendoza
  • Misiones
  • Negocios
  • Noticias de Brasil
  • Noticias de Chile
  • Noticias de China
  • Noticias de Florida
  • Noticias de Francia
  • Noticias de Reino Unido
  • Patagonia
  • Policiales
  • Política
  • Relojes
  • Rio Negro
  • Salud
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Vinos y Bodegas

BROWSE BY TAG

Ambito Apertura Apple Argentina Autos segredos Bikeradar Brasil Caras Chinapost Nownews Cooperativa Chile Cordoba Corrientes Noticia Cripto247 Cronista Cuyonoticias Decanter Diario El Libertador Diario Financiero Diario Rio Negro El Patagonico Expresdiario France24 Futbol Infotechnology Internacional iProfesional Iproup Jornada Online La Nacion La Nueva Mañana Los Andes Matanza Digital MDZol Noruega Ole Parabrisas Perfil Perfil Policiales Política Primera Edicion South China Morning Post Sur de Florida Telam Telegraph UK Uno Santa Fe

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Politicas de -privacidad
  • Que es Titulares.ar
  • Terminos y Condiciones

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.