Conocida como planta de las mariposas, Buddleja Davidii, budleya o “lila de verano” es una especie arbustiva originaria de Japón y China, que además de ser muy vistosa posee un fragante néctar que atrae mariposas y también picaflores. Es la Buddleja Davidii, entonces, quien ocupa nuestro espacio y atrapa a los lectores amantes de las plantas.


Sus pequeñas flores agrupadas forman una gran uva, perfumando el sitio y regalando belleza con sus colores blanco, rosas y las diferentes tonalidades de violetas y lilas; incluso en algunos tonos de azul. Delia Marina Blanco, Profesora e Ingeniera Agrónoma del Vivero “Paso Piedra” de Choel Choel, nos aconseja sobre esta especie arbustiva de flores muy llamativas.
“La especie que tiene flores que suelen mostrarse en tonos lilas o púrpuras son algo más perfumadas que las demás”, explica Delia Blanco. Asimismo, comentó que «también hay arbustos de flores blancas, pero el abanico de colores más fuerte es el que tiene una amplia gama de lilas, violetas, rosas y también se encuentra en color amarillo y rojo».
Según relata la experta, su flor aparece al despedirse la primavera y permanece despierta por todo el verano hasta la llegada del otoño, cuando ya cansadas se retiran a dormir frente a la visita de los días fríos. Tiene ramas que cuelgan de forma arqueada, que pareciera soportar el peso de las hojas de color verde, que dependiendo de su variedad puede verse también en gris.
Esta planta arbustiva pertenece a la familia de las Scrophulariaceae. Algunos nombres más conocidos, que integran las 140 especies, pueden ser por ejemplo la Buddleja globosa, Buddleja alternifolia, Buddleja auriculata, Buddleja crispa, Buddleja fallowiana, Buddleja colvilei, y también la Buddleja saligna.


“Se trata de un arbusto caducifolio o semicaducifolio según zonas. En Río Negro, por ejemplo, suele caerse la hoja”, explica el ingeniero Blanco en RÍO NEGRO; y añade que “dependiendo del clima el lugar en el que se cultive, puede ser caduca o parcialmente caduca. Si la temperatura en invierno no es muy baja, pueden llegar a conservarlas”.
«El crecimiento logra alcanzar los 3,5 metros de altura y se puede expandir aproximadamente 2 metros de diámetro», comenta la experta. Con un follaje verde grisáceo, se trata de un arbusto que crece rápido e incluso puede ser invasivo.
Blanco aclara que cuenta con “hojas largas y de reverso tormentoso, esta planta de tipo arbustiva puede medir hasta 20 centímetros de longitud. En cuanto a sus inflorescencias se destacan por ser cónicas alcanzando entre los 20 y 30 centímetros de largo. Despliegan un cierto perfume mientras viven durante el verano sobre las ramas jóvenes”.
En cuanto a su cultivo, según la experta necesita del sol, pero también se desarrolla bien a media sombra y con suelo de buen drenaje, porque no tolera suelos muy húmedos. Es resistente a la sequía, la polución y también a la proximidad excesiva al mar. Como suele resistir en bajas temperaturas, de ser muy intensas, casi siempre suele rebrotar desde la base.


“Es una planta bastante rústica y resistente”, acota Blanco y en cuanto a su reproducción se puede realizar a través de semillas durante la primavera. Si es por medio de esquejes, en este caso es conveniente hacerlo durante el verano y el otoño. Si decidimos hacerlo por codo, se aconseja hacerlo en primavera y verano teniendo la precaución de darle espacio para su correcto desarrollo.
En cuanto a la poda, el ingeniero aconseja que esta práctica se realice al finalizar el invierno y principios de primavera; de esta forma su floración será más espesa y grande. Se recomienda eliminar las flores deterioradas, secas o feas.
La profesional aconseja dar espacio a esta especie en jardines de tipos campestres o rústicos debido a su rápido crecimiento, como también se la puede apreciar en macetas adornando galerías o pasillos con mucha luz en ambientes amplios.
También existen especies de Budleyas nativas que se desarrollan naturalmente desde el norte del país hasta el sur. La Buddleja globosa es endémica de Argentina y puede apreciarse en las provincias de Chubut, Mendoza, Neuquén y Río Negro; y en la zona sur de Chile. Esta especie nativa es un arbusto perennifolio, de flores agrupadas formando esferas de color amarillo regalando una imagen natural muy bonita y digna de ver.
La aplicación de arroz crudo en cada planta tiene numerosos beneficios como fertilizante casero y natural, además de abono orgánico.
El arroz es un abono ecológico y natural ideal para la huerta y la mayoría de plantas de interior y exterior. Se utiliza en cítricos, frutales y otros cultivos de hortalizas de todo tipo porque el arroz contiene almidón y ayuda a mantener las plantas muy saludables.


Lleva una cucharada sopera por planta grande en floración, ya sea que se encuentre en maceta o suelo directo. Sy coloca formando un círculo en la base de la planta y después regar para que el arroz suelte el almidón.
En plantas pequeñas va una cucharadita de té por planta de floración. en forma de círculo siempre. Luego regar.
Para comentar esta nota debe tener su acceso digital.
¡Suscríbase para sumar su opinión!
Suscríbete
Palabras clave de esta nota:
#planta #las #mariposas #nos #regala #encanto
Fuente: rionegro.com.ar