Los números que registra el turismo en la primera quincena de febrero siguen consolidando un verano récord. Esto genera grandes expectativas para el feriado largo de carnaval y no sólo eso, surgen cifras alentadoras que señalan que el 30% de los argentinos que no viajan en verano lo harán a partir de abril.
Según información relevada por las provincias y difundida por el Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep) una alta ocupación de los hospedajes se mantiene en destinos de todas las regiones.
En Patagonia hay varios destinos que tuvieron una media de ocupación del 90%, aunque con diferentes capacidades, como por ejemplo San Carlos de Bariloche, que tiene unas 38.000 plazas hoteleras; Las Grutas, también en Río Negro, con 44.000 de todo tipo, y San Martín de los Andes, en Neuquén, que cuenta con más de 6.600.


Otros destinos patagónicos de alto porcentaje de empleo fueron los neuquines Villa La Angostura, con 93% sobre casi 4.400 camas hoteleras (8.000 extrahoteleras); Villa Pehuenia, 90% de 1.400; Puerto Madryn, en Chubut, con 85% sobre 7.000; El Calafate, Santa Cruz, 90% de 5.300, y Ushuaia que ocupó el 86% de sus 6.000 camas turísticas.
De la provincia de Buenos Aires, el informe destaca destinos como el Partido de la Costa, con 93% de ocupación sobre más de 25.000 plazas, al igual que Pinamar, con la misma cantidad de camas hoteleras (más 300.000 informales) y Villa Gesell, que cuenta con 7.200.
Mar del Plata, el mayor destino turístico de las provincias, tuvo algo más del 85% de ocupaciónpero este porcentaje representa más turistas que en los destinos anteriores, puesto que es sobre 36.000 plazas hoteleras, a las que se añaden unas 350.000 a casas y departamentos.
También en territorio de Buenos Aires, el documento menciona a Tandil, con una ocupación del 80% de sus 8.000 plazas, y después destinos cordobeses como Villa Carlos Paz, con 90% sobre 70.000 plazas de todo tipo; Mina Clavero, 93% de 13.000, y Villa General Belgrano, en un 90% de las 5.000 camas.


El documento refiere además que éste fue «el mejor enero registrado en Salta y Jujuy», y destaca destinos saltenques como Coronel Moldes y San Antonio de los Cobres, al igual que el 80% de ocupación de las 12.000 camas jueces distribuidas en toda la provincia.
La tendencia se mantuvo también en el Litoral, con 90% de empleo medio en Entre Ríos, que dispone de 54.000 plazas; igual porcentaje en Puerto Iguazú, con 15.000, mientras en Misiones, San Ignacio tuvo 88%.
De Cuyoel informe brinda datos de un 86% de empleo en la provincia de San Luis, que cuenta con 21.000 plazas hoteleras y unas 14.000 informales, y de San Rafael, en Mendoza, con 94% sobre unas 10.000 camas.
Sigue a Carnaval
En cuanto a las perspectivas para el fin de semana largo de Carnaval (del sábado 26 de febrero al martes 1 de marzo), las reservas registradas para estas fechas superan el 95% en Bariloche, el 93% en Puerto Madryn, el 90% en Ushuaia, y el 82% en Tafí del Valle, Tucumán, donde hay 1.800 plazas.
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó «tenemos grandes proyecciones para el fin de semana largo de Carnaval, que consolidarán una temporada récord, fundamental para la reactivación de nuestras economías regionales».
En el mismo texto, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, ha señalado que «desde el Observatorio Argentino de Turismo surgen cifras muy alentadoras como que el 30 por ciento de los argentinos que no viajan en verano lo harán a partir de abril, cuando en 2021 sólo era el 6 por ciento».
Para comentar esta nota debe tener su acceso digital.
¡Suscríbase para sumar su opinión!
Suscríbete
Palabras clave de esta nota:
#primera #quincena #febrero #marcó #nuevo #récord
Fuente: rionegro.com.ar