">

La recaudación creció un 102,3% en septiembre, condicionada por la sequía

Para el equipo económico, el resultado de La recaudación tributaria de septiembre fue buena, aunque cayó poco más del 13% en términos reales. en relación al mismo mes del año pasado. Es porque en ese momento Estuvo vigente el primer Programa de Incentivos a las Exportaciones (PIE), que generó liquidaciones por 8 mil millones de dólares. y con él, el producto de las retenciones. Pero en 2023 el PIE 4 salió un 83% menos.

El Ministro de Economía, Sergio Massa, Luego resalta que si se excluye ese factor, el resto de los ingresos de la AFIP aumentaron un 150%. «Estoy convencido de que el país tiene que construir equilibrio fiscal, superávit comercial, acumulación de reservas para reunir los dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) y sacarlos del país.«, dijo Massa en declaraciones a C5N.

Específico, La recaudación fiscal ascendió a 4.300 millones de dólaresuna cifra un 13,4% inferior a la del mismo mes de 2022, según estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). La entidad calcula que si se excluyen los impuestos al comercio exterior, los ingresos de tesorería habrían crecido 4,6% en términos reales.

Datos de la AFIP revelan que El IVA generó ingresos el mes pasado por más de $1,6 billones, cifra que equivale a un aumento nominal de 187,1% respecto al mismo mes de 2022 y una mejora real del 26%. el impuesto sobre Las utilidades recaudaron $800.305 millones, lo que marcó un incremento nominal del 85,7% equivalentes, pero una caída real del 20,5%.

Si el Gobierno considera que el cobro de retenciones distorsiona la lectura de los datos, entonces debería excluir también la Impuesto PAIS, que desde mediados de agosto se generalizó a la compra de dólares para casi todas las importaciones. Ese tributo salió del tesoro. $236.442,9 millones, lo que representa un incremento interanual nominal de 437,3% y un incremento real de 130,1%.

La AFIP señaló, por otra parte, que Los recursos de la Seguridad Social registraron un importante incremento del 125,1% respecto a septiembre del año pasado “debido a la favorable evolución del empleo y los salarios”. Los otros impuestos que tuvieron un aumento significativo fueron Derechos de Importación y Tasa Estadística (137,7%), Créditos y Débitos en Cuenta. Cte. (128,27%) y Bienes Muebles (114,74%).

Con los ingresos fiscales obtenidos en septiembre, La recaudación acumula $27.900 millones en lo que va de 2023. Estos recursos se obtuvieron principalmente del IVA con el 34,1% de participación, Aportaciones y Aportes a la Seguridad Social con el 22,6% y Utilidades con el 21,0% del total recaudado, entre los más relevantes.

Durante el fin de semana, el jefe de Aduanas, Guillermo Michel, había anticipado el resultado de la recaudación, apartándose de la tradición de la AFIP de no anunciar resultados. El funcionario aclaró: «Retirar el comercio exterior, que no es comparable porque el dólar soja tuvo un récord histórico de liquidación de US$ 8.163 millones en septiembre del año pasado,Los impuestos van a crecer por encima del 148% interanualcon un crecimiento del IVA superior al 180%, en débitos y créditos del 128%, y en seguridad social del 125%.» Lo que hay que tener en cuenta es que lLa liquidación de divisas de los exportadores agrícolas se desplomó 75% interanual, sumando sólo US$ 2.457 millones, según la Cámara de la Industria Petrolera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Por otra parte, la IARAF destaca que la recaudación, incluyendo los impuestos al comercio exterior, el acumulado a septiembre habría disminuido un 5,6% real interanual y al excluirlos aumentaría un 0,8%. En términos de variación real interanual en estos nueve meses, los impuestos con mayor caída habrían sido los derechos de exportación (66,2%), Combustibles (41,1%) y Ganancias (11,8%). Los impuestos con mayor incremento habrían sido el impuesto PAÍS (30,7%), el IVA (11,1%) y el de Bienes Personales (4,7%).

Palabras clave de esta nota:
#recaudación #creció #septiembre #condicionada #por #sequía
Con informacion de Medios de Argentina y Telam

Salir de la versión móvil