La renuncia del primer ministro de Nueva Zelanda me afectó – 22/01/2023 – Bia Braune / Brasil

Durante varias noches en el transcurso de dos años, me tranquilizó quedarme dormido sabiendo que había alguien como ella. A la cabeza de un país con 12 ovejas por cada ciudadano y un tercio de la población de Bahía, pero creyendo que cada individuo no sólo cuenta sino que representa a todos los que pueblan el planeta con las mismas angustias existenciales.

Leer sobre la renuncia de la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, me impactó. No por el escenario político en Oceanía, quizás el internacional. Esto depende de otras editoriales. Mi relación con la tierra que los maoríes llaman Aotearoa es diversa.

Allí viví una dulce experiencia cercana a la muerte, siendo auxiliado por un Papá Noel que conducía una ambulancia. Visité plantaciones de kiwis gigantes. He estado en plazas con niños y geeks jugando cerca de humeantes piscinas de azufre. Y en Auckland, la ciudad más grande del país, fui testigo de la costumbre que tienen varios residentes de andar sistemáticamente descalzos por las calles.

Sin embargo, lo que más me impresionó fue la vida brutalmente pacífica y segura, con un IDH impresionante. Para el subdesarrollado que soy, una fantasía sólo accesible a hobbits y elfos, ya que allí filmaron la Tierra Media de JRR Tolkien.

Durante la pandemia, Jacinda se convirtió en un faro en nuestra desesperanza brasileña. Sin minimizar la «gripecita» ni burlarse de la falta de aire de los enfermos, ordenó encerrar a NZ con cada nueva ola de infectados. Tan pequeño como era. Lo que solucionó la transmisión, pero provocó que su popularidad cayera en picado ante una inevitable recesión.

Al pedir salir, adujo dudas sobre si sigue siendo la persona idónea para gobernar, sobre todo por la falta de energía. «Ella está huyendo porque sabe que la ahuyentarán», rugió la oposición. «Realmente no hay energía». Vaya, espera.

Jacinda, en casi seis años en el poder, ha lidiado con el coronavirus, el tiroteo en una mezquita y la erupción de un volcán que mató a personas. Más conejita de Duracell que eso si recordamos que dio a luz a la mitad de su mandato y pasó a la historia como la primera líder mundial en hablar en la ONU con un bebé a cuestas. Aparte de las vidas oficiales interrumpidas por la hija que no podía dormir. Si esto no es tener la energía de dos Itaipus de Nueva Zelanda, que venga el apagón.

Con solo un 29% de intención de voto en una encuesta de diciembre, Jacinda —que al otro lado del mundo nos ha animado tanto— se retira. Realmente espero que las 12 ovejitas que le quedan sean tan empáticas como ella. Sobre todo socialdemócratas. Y que la exdirigente siempre podrá contarlos cuando recoste en paz la cabeza sobre la almohada.


ENLACE PRESENTE: ¿Te gustó este texto? El suscriptor puede lanzar cinco visitas gratuitas de cualquier enlace por día. Simplemente haga clic en la F azul a continuación.

Noticia de Brasil
Palabras clave de esta nota:
#renuncia #del #primer #ministro #Nueva #Zelanda #afectó #Bia #Braune

Salir de la versión móvil