Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
Titulares.ar
No Result
View All Result
Home Economía

La subida del dólar está asegurada: dura advertencia de un economista/ Titulares de Economía

Titulares by Titulares
20 de diciembre de 2021
in Economía
0
La subida del dólar está asegurada: dura advertencia de un economista/ Titulares de Economía

La economía argentina llega a fin de año en una trampa y con tasas de interés muy negativas frente a la inflación. Lo que viene, según un experto

Titulares relacionados

El dólar azul y las finanzas saltaron: ¿seguirán subiendo?/ Titulares de Economía

Con Kicillof al mando, los gobernadores van al Senado a pedir la ampliación de la Corte

Melconian respondió a las críticas por reunirse con Cristina Kirchner/ Titulares de Economía

El Reserva Federal de los Estados Unidos irá eliminando paulatinamente los estímulos a la economía, hasta que en marzo de 2022 deje de comprar bonos para inyectar dinero líquido al mercado. A partir de esa fecha, realizará un relevamiento del mercado laboral, los precios y la actividad económica para evaluar si es necesario un aumento en la tasa de interés de corto plazo. En las previsiones de los miembros de la Reserva Federal se esperarían 3 aumentos de tasas en 2022, y 4 aumentos para el año 2023, para lo cual prevén que la tasa de interés de corto plazo podría rondar el 0,9% anual para diciembre de 2022 y 1,9% anual para diciembre de 2023.

Estados Unidos tiene un escenario de alto déficit fiscal financiado con emisión monetaria y un gran aumento de la deuda pública. Las medidas monetarias esperan bajar la tasa de inflación, la cual se proyecta a niveles de 2.2% para fines de 2022, cuando hoy se ubica en 6.8% anual..

Por lo que se observa, Estados Unidos ha iniciado el camino de cambiar de una política monetaria con tasas negativas frente a la inflación, a fijar tasas de interés neutrales frente a la inflación. Es la única forma de intentar generar una mayor preferencia por el ahorro por parte de los consumidores y hacer que los precios muestren una desaceleración.

En Argentina, las tasas de interés son muy negativas frente a la inflación. Un plazo fijo paga una tasa anual del 34%, cuando la inflación acumulada de los últimos 12 meses fue del 52,1%. Esto implica una tasa negativa de 18,1 puntos porcentuales (pp), que invita al ahorro en dólares y es una estafa para el ahorrador en pesos.

Por el lado de la financiación, los préstamos a empresas oscilan entre el 40% y el 50% anual. Cuando deducimos el impacto del impuesto a la renta del 30% sobre la tasa de interés, tenemos que las tasas activas en Argentina están entre 28% y 35% anual. Esto implica tasas negativas de 24,1 pp y 17,1 pp frente a la inflación. Estos créditos incentivan a los emprendedores a tomar estos financiamientos, trabajar con dinero de terceros y demandar más mercadería.

La tasa de interés negativa que ofrece el Banco Central al mercado no hace más que incentivar la especulación en moneda extranjera y aumentar el demanda de mercadería, lo que implica exacerbar los niveles de inflación. Si a esto le sumamos que el Tesoro Nacional tiene un alto déficit fiscal que financia con problema monetario, se asegura la consolidación de niveles de inflación por encima del 50%.

Argentina emite para financiar el déficit fiscal, que alimenta la inflación.

El abuso del trabajo a destajo

El Banco Central emite trabajo a destajo para financiar el Tesoro. Desglosaremos la emisión por trimestres:

  • – En el primer trimestre del año fue de $ 135.000 millones
  • – En el segundo trimestre del año, $ 195.000 millones
  • – En el tercer trimestre del año, $ 630.000 millones.
  • – En el cuarto trimestre del año, $ 732.712 millones.

En total, la emisión asciende a $ 1,692,712 millones al 10 de diciembre de 2021. Al cierre del año podríamos ver una mayor emisión, lo que nos acercaría a los $ 2 billones.

El Banco Central argumenta que la emisión ha sido menor, porque esta cifra resta los $ 427.401 millones que ingresaron como Derechos Especiales de Giro. Para nosotros, esta operación es parte del contabilidad creativa llevada a cabo por el Estado para disfrazar la gran expansión monetaria y no lo tenemos en cuenta.

La gran emisión monetaria que realiza el Banco Central es consecuencia de la falta de financiamiento genuino que tiene el Estado argentino y del gran déficit fiscal del Tesoro.

Argentina podría subir la tasa de interés

En lo que va de 2021, la tasa de interés de los depósitos es de 34% anual, la tasa de política monetaria de 38% anual y la tasa de devaluación de los últimos 12 meses fue de 24,1% anual. Claramente, existe un desincentivo para liquidar las exportaciones cuando la tasa de devaluación es tan baja en comparación con la tasa de inflación, que se sitúa en 52,1% anual; y la tasa de plazo fijo, que se sitúa en el 34% anual; y una tasa activa de entre el 40% y el 50% anual.

Si el Gobierno desea realizar un cambio en la política monetaria y cambiaria, debería poner la tasa de interés en territorio positivo. Esto implica una tasa superior al 50% anual. Si eso sucede, muchos ahorradores realizarán colocaciones en pesos, dejando momentáneamente a un lado ahorros en moneda extranjera.

Por otro lado, los préstamos serían muy costosos e invitarían a los emprendedores a realizar inversiones con su propio capital o reinvertir las ganancias obtenidas en sus negocios, bajando el nivel de apalancamiento financiero. Esto podría conducir a una nueva recesión, con lo que no habría margen para una gran subida de precios.

Para que los exportadores liquiden sus ventas en el exterior, sería necesaria una tasa impositiva. devaluación más alta que la tasa de inflación. Por lo tanto, necesitaríamos un ajuste en el tipo de cambio oficial no menos del 25%.

La subida de la tasa de interés disciplina el mercado cambiario y los precios. Sin embargo, podría generar un aumento en el déficit cuasifiscal del Banco Central. Recordemos que el endeudamiento de la entidad monetaria asciende a $ 4,3 billones y si tiene que pagar una tasa de interés más alta, debería soportar un déficit mayor, que invariablemente se financiaría con una emisión mayor.

Estrés cambiario: la tasa de devaluación está muy por debajo de la inflación.

Estrés cambiario: la tasa de devaluación está muy por debajo de la inflación.

El Gobierno, en una trampa

La política monetaria y cambiaria de Argentina es muy mala, pero no debemos basarnos solo en mirar la inflación, la tasa de interés y el tipo de cambio. Para sacar a Argentina del triste escenario en el que vivimos, necesitamos tener balance fiscal, que es una condición necesaria pero no suficiente y para llevar a cabo un plan de desarrollo sostenible.

El Gobierno debe intentar incentivar la llegada de inversión extranjera o dar beneficios fiscales a los inversionistas del país, con el fin de impulsar la inversión, generar más riqueza, hacer crecer el PIB y, así, lograr mayores ingresos tributarios en el futuro para el sector público.

Para atraer inversiones, necesitamos un tipo de cambio alto y la libre disponibilidad de dólares para remitir las ganancias. Nadie entra en un lugar del que no puede salir.

Hablar de subir las tasas de interés sin tomar medidas para fomentar la inversión es un suicidio. Volveremos a lo vivido en 2018 y 2019, cuando el FMI alentó un ajuste sin confianza y llevó inevitablemente a Mauricio Macri a la derrota electoral de 2019.

El gobierno está en una trampa Si la tasa de interés no sube, continuará en un círculo vicioso de mayor inflación y devaluación. Si sube la tasa, sin tomar medidas que auguren una mayor inversión, entrará en la peligrosa senda del estancamiento y la inflación.

En cualquier caso, deben ajustar el dólar oficial en alza (De lo contrario, habrá una disminución en la liquidación de exportaciones) y, como falta la confianza, la brecha no bajaría de los niveles de 80% a 100% a los que estamos acostumbrados.

El problema no es solo el tipo de interés, el problema más grave es la falta de confianza. Y sin inversiones será difícil salir de esta crisis.

– Para Salvador Di Stéfano

Conozca el valor del dólar en Dollar Today y siga el precio y el comportamiento minuto a minuto. HAGA CLIC AQUÍ

Palabras clave de esta nota:
#subida #del #dólar #está #asegurada #dura #advertencia #economista
Fuente: iprofesional.com

Tags: iProfesional
Titulares

Titulares

Este es el perfil del editor general de titulares.ar si quieres contactarte con el puedes hacerlo desde este formulario. 

Titulares recomendados

El dólar azul y las finanzas saltaron: ¿seguirán subiendo?/ Titulares de Economía

by Titulares
27 de junio de 2022
0
El dólar azul y las finanzas saltaron: ¿seguirán subiendo?/ Titulares de Economía

Los dólares paralelos dan un nuevo salto este lunes 27 de junio, tras las medidas anunciadas por el Banco Central que refuerzan la cepo para los importadores y...

Read more

Con Kicillof al mando, los gobernadores van al Senado a pedir la ampliación de la Corte

by Andrea Bumini
27 de junio de 2022
0
Con Kicillof al mando, los gobernadores van al Senado a pedir la ampliación de la Corte

El oficialismo intentará esta semana sacar adelante -y quizás pronunciarse- el proyecto de ampliación de la Corte Suprema en el Senado. Al menos tres de los gobernadores que...

Read more

Melconian respondió a las críticas por reunirse con Cristina Kirchner/ Titulares de Economía

by Titulares
27 de junio de 2022
0
Melconian respondió a las críticas por reunirse con Cristina Kirchner/ Titulares de Economía

“Ni mi viejo me dijo a quién puedo ver”, dijo el economista. Además, su visión de la economía argentina y los desafíos del próximo Gobierno Por iProfesional 27/06/2022...

Read more

Martín Guzmán anticipó las nuevas medidas para controlar la salida de dólares

by Andrea Bumini
27 de junio de 2022
0
Martín Guzmán anticipó las nuevas medidas para controlar la salida de dólares

el ministro de economía Martín Guzmán Anticipé esta mañana las nuevas medidas que el Banco Central (BCRA) va a anunciar para fortalecer la capacidad de aumentar las reservas,...

Read more

Guzmán promete el fin de la crisis del dólar para esta fecha: ¿cumplirá?/ Titulares de Economía

by Titulares
27 de junio de 2022
0
Guzmán promete el fin de la crisis del dólar para esta fecha: ¿cumplirá?/ Titulares de Economía

Martín Guzmán Y Miguel Pesce prometieron Alberto Fernández que la preocupante dinámica de Reservaciones se revertirá en agosto. O en la primera quincena de septiembre, como mucho. La...

Read more
Titulares.ar

Titulares de Noticias te trae las ultimas noticias importantes de Argentina y el mundo.


Titulares

Acerca de Nosotros

Contactanos

CATEGORIES

  • Argentina
  • Autos
  • Bicicletas
  • Bolívar
  • Buenos Aires
  • Concordia
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Cosméticos
  • Criptomonedas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economia
  • Economia
  • Entre Ríos
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Formosa
  • Internacionales
  • La Matanza
  • Mendoza
  • Misiones
  • Negocios
  • Noticias de Brasil
  • Noticias de Chile
  • Noticias de China
  • Noticias de Florida
  • Noticias de Francia
  • Noticias de Reino Unido
  • Patagonia
  • Policiales
  • Política
  • Relojes
  • Rio Negro
  • Salud
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Vinos y Bodegas

BROWSE BY TAG

Ambito Apertura Apple Argentina Autos segredos Bikeradar Brasil Caras Chinapost Nownews Cooperativa Chile Cordoba Corrientes Noticia Cripto247 Cronista Cuyonoticias Decanter Diario El Libertador Diario Financiero Diario Rio Negro El Patagonico Expresdiario France24 Futbol Infotechnology Internacional iProfesional Iproup Jornada Online La Nacion La Nueva Mañana Los Andes Matanza Digital MDZol Noruega Ole Parabrisas Perfil Perfil Policiales Política Primera Edicion South China Morning Post Sur de Florida Telam Telegraph UK Uno Santa Fe

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Politicas de -privacidad
  • Que es Titulares.ar
  • Terminos y Condiciones

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.