La UIA define hoy a su nuevo presidente y la relación con el Gobierno – Actualidad económica, financiera y empresarial

La Unin Industrial Argentina (UIA) definir su futuro hoy, después de que una asamblea acuerde que Daniel Funes de Rioja, titular de la Coordinadora de Industrias Alimentarias (Copal), será el único candidato que se presente a las elecciones nuevamente presidente de la entidad.

Así, la nominación del empresario Miguel Ángel Rodríguez, de Sinteplasto, OMS También había analizado la posibilidad de postularse para presidir la entidad..

Tampoco tendrá oportunidad la empresaria de autopartes Carolina Castro, quien se quedó de lado por considerar que no tiene la experiencia necesaria.

Una vez cumplido este trámite, el día 11 de junio -por estatuto esta convocatoria debe realizarse 30 días antes de las elecciones- y la salida del actual titular de la UIA, Miguel Acevedo, y la llegada de Funes de Rioja, hoy vicepresidente de la entidad.

La competencia entre el hombre del Copal y Rodríguez también marcó los diferentes intereses que existen entre las empresas que hoy conforman la UIA. Mientras que Funes de Rioja cuenta con el apoyo de grandes empresas -entre ellas Arcor Y Techint– Rodríguez, hoy a cargo del sector Pymi de la entidad, cuenta sobre todo con el visto bueno de firmas más pequeñas.

Ahora, cuando dejó de competir por la presidencia, se estima que Rodríguez se convertirá en vicepresidente de la UIA. Director de Sinteplasto tengo buen dialogo con el gobierno e incluso fue el anfitrión del último acto del Día de la Industria, en el que también participó el presidente Alberto Fernández.

También queda por definir quién ocupará la secretaría de la UIA, que alterna con la presidencia entre Industriales y Celeste y Blanca.

Las pymes quieren a Rodríguez o Acevedo, mientras Techint, que controla la mayoría de las comisiones, quiere a David Uriburu en ese lugar.

Mientras tanto, Funes de Rioja pide uno licencia como presidente de Copal mientras dure su mandato en la fábrica, por lo que también habrá que estar atento a quién ocupará su lugar.

La llegada del ejecutivo empresarial se produce en un momento muy particular, con la industria alimentaria en el centro del escenario ya que el Gobierno acusa al sector de ser el culpable de las subidas de precios.

Incluso el viernes Funes participó en el encuentro donde Fernández cuestionó la comida y criticó la propuesta de reducción del IVA impulsada por los emprendedores, mientras pedí «solidaridad» por los precios.

El vicio actual de la UIA Siempre mostró una postura crítica ante las diferentes medidas adoptadas por el Gobierno, como el congelamiento de los precios de los alimentos, las políticas de doble indemnización y la prohibición de despidos en medio de la pandemia, la Ley de Abastecimiento y el de la Solidaridad y Aportación Extraordinaria a las grandes fortunas.

Por otro lado, la relación con los industriales tampoco es ideal, especialmente después, entre otras cosas, de la Impuesto sobre las grandes fortunas y que, como sucedió con la industria alimentaria, el Gobierno acusó a diversas industrias de generar desabastecimientos.

Para muchos, la llegada de Funes de Rioja a la presidencia de la UIA dar la central una visión más dura sobre el gobierno comparado con el que tiene hoy que, aunque tuvo varios cruces con funcionarios, no tiene la dureza esperada ahora.

Te interesó este Titular?

Seguí leyendo la Nota Completa

Fuente: www.cronista.com
Esta nota fué publicada originalmente el día: 2021-05-10 23:22:17