El 22% de las empresas ya ven el metaverso como «el futuro de los negocios». Qué estudiar para no perder esta fabulosa oportunidad
Por iProfesional
21/06/2022 – 10:13
La situación de pandemia y el auge de la tecnología impulsaron la digitalización en todo tipo de ámbitos, incluido el laboral. La apariencia de metaverso también tiene consecuencias para futuro del trabajo.
El metaverso es un espacio virtual que está llamando la atención del sector económico y empresarial. Según el estudio «Metaverse for Brands» realizado por Sortlist, una El 22% de las empresas ven el metaverso como el «futuro» de los negocios, y en la misma línea, más del 15% lo entiende como una nueva forma de hacer negocios.
Además, según el informe elaborado por la consultora Analysis Group y financiado por el Meta, este universo virtual podría contribuir 3 billones de dólares del PIB mundial en 2031lo que supondría un 2,8% del total actual.
La previsión de Business Reports, que estima que el 50% de las actividades diarias en 2025 se realizará a través del metaverso, que incluye tanto temas de entretenimiento como actividades laborales.
Las profesiones más buscadas para el metaverso
Giancarlo Valente, cofundador de Aulab, empresa especializada en formación en el ámbito del desarrollo web, señala que “las infraestructuras educativas son el primer eslabón para formar profesionales competentes en el ámbito digital y tecnológico”.
«El éxito del metaverso solo será posible si hay perfiles cualificados en puestos relacionados con la ingeniería informática, la ciberseguridad o la realidad virtual, entre otras profesiones en ascenso”, explica a RRHH Digital.

Las 7 profesiones más buscadas para trabajar en el metaverso
Bajo esta premisa, Aulab comparte la siete profesiones mas buscadas por las empresas después del crecimiento del metaverso:
- Ingenieros de hardware: el metaverso demanda cámaras, auriculares, sensores, para su correcto funcionamiento. Para su desarrollo serán necesarios ingenieros de hardware que mejoren todos estos dispositivos.
- Los científicos del metaverso y la realidad virtual: es necesario gestionar la información que se encuentra en el mundo virtual.
- ingeniero de seguridad: La cadena de bloques es un sistema de gestión de datos y seguridad ampliamente utilizado. En el metaverso es crucial garantizar la protección de los datos de los usuarios.
- Experto en NFT (activo digital encriptado): su función es analizar tendencias en el sector tecnológico para saber aprovechar las oportunidades y ofrecer nuevos planes. También requiere conocimiento de la tecnología blockchain.
- Desarrollador de ecosistemas: Su función es coordinar el equipo para garantizar que las capacidades virtuales se puedan aplicar a escala.
- Ingenieros de software de realidad virtual: se necesitan ingenieros con habilidades tanto en realidad virtual como en realidad aumentada a medida que se desarrolla el metaverso.
- diseñadores de juegos 3D: Estos profesionales serán los encargados de crear los personajes y la historia, además de diseñar los escenarios y la jugabilidad de los avatares que navegan por el metaverso.
Con estas premisas, los talentos que hoy están pensando qué estudiar y también están interesados en desarrollar su carrera profesional en el metaverso, pueden orientar hoy su elección para tener una de las profesiones con más futuro y oportunidades laborales el día de mañana.
Palabras clave de esta nota:
#Las #profesiones #más #buscadas #por #las #empresas #para #Metaverso
Fuente: iprofesional.com