">

Las altas expectativas de Javier Milei: Un análisis profundo de su visión económica

El presidente Javier Milei se encuentra a punto de obtener sus primeras leyes de gestión, con la aprobación esperada de la Ley Bases y el paquete fiscal en la sesión de la Cámara de Diputados que se llevará a cabo este jueves. Esta aprobación es crucial para enviar una señal positiva tanto al mercado financiero como al FMI, demostrando un respaldo político necesario para implementar las reformas planificadas.

El debate se centrará en temas como las privatizaciones limitadas, el régimen fiscal especial para grandes inversiones (RIGI), la restitución del Impuesto a las Ganancias, la reducción de Bienes Personales y la reforma laboral, entre otros aspectos. A pesar de que se espera una aprobación ajustada, con la necesidad de 129 votos para el quórum, se confía en contar con el apoyo necesario para sacar adelante ambas iniciativas.

El Gobierno tuvo que ceder ante las exigencias de la oposición y aceptar las modificaciones realizadas en el Senado a la Ley Bases, incluyendo la exclusión de Aerolíneas Argentinas de las empresas públicas a privatizar, así como la reincorporación de Ganancias y Bienes Personales en el paquete fiscal. A pesar de los cortocircuitos generados en los bloques dialoguistas, se espera que la votación sea favorable.

Para Milei, la aprobación de estas leyes es fundamental para demostrar su capacidad de gestión y obtener un respaldo político necesario en un contexto de crisis económica y tensiones cambiarias. Se espera que una vez obtenidas estas leyes, el presidente pueda avanzar en la firma del «Pacto de Mayo» y realizar una reorganización del Gabinete.

En cuanto a la Ley Bases, se han realizado modificaciones significativas, como la reducción de la lista de empresas públicas a privatizar de 41 a solo seis, la eliminación de la moratoria previsional y los ajustes en el régimen RIGI, enfocándolo en seis sectores específicos. Además, se han incorporado cambios en el desarrollo de proveedores locales y en los porcentajes de exención en exportaciones.

En el paquete fiscal, se destaca la restitución del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría, con un nuevo mínimo no imponible y actualizaciones trimestrales, así como cambios en Bienes Personales para fomentar el blanqueo de capitales. Se espera que estas modificaciones contribuyan a la reactivación económica y a la generación de confianza en el mercado.

En resumen, la sesión de la Cámara de Diputados para debatir y aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal es crucial para el gobierno de Javier Milei, marcando un hito en su gestión y enviando una señal positiva tanto a nivel nacional como internacional.

Esta Nota Resumida:
La Cámara de Diputados sesiona para debatir la Ley Bases y el paquete fiscal. Se espera la aprobación para dar apoyo político a Javier Milei. El oficialismo y la oposición aseguran tener los votos necesarios. Se prevé un debate extenso. Se espera la aprobación de ambas leyes. Milei monitoreará la sesión. Se espera que las leyes sean aprobadas con algunos cambios. La importancia de esta sesión radica en mostrar estabilidad política. Milei busca calmar a los mercados y al FMI. Se espera una nueva etapa con la aprobación de las leyes. Se han realizado cambios en el RIGI y en Bienes Personales. Ganancias será restituido con nuevos mínimos no imponibles. Se espera también la aprobación del blanqueo de capitales. Se prevé un amplio consenso para cerrar el debate sobre la Ley Bases y dar inicio a una nueva etapa para Milei.

Salir de la versión móvil