Las malas compañías (kirchneristas) de Martín Llaryora

Las entidades agropecuarias de Córdoba están entre furiosa y sorprendida con Martín Llaryora. Resulta que poco a poco se van conociendo los candidatos a diputados y alcaldes que apoyan a Llaryora, y él los abraza, que son más kirchneristas que Néstor, Máximo y la propia Cristina. Si rebuscamos en la lista de candidatos a diputados, podemos encontrar muchos a los que les es imposible quitarse el traje de pingüino, sus redes están llenas de abrazos con los máximos exponentes de quienes, salvo el interregno de Macri en 2015, nos han llegado desde el año 2003. gobernando y sumergiéndonos en la mayor decadencia de la historia de nuestra patria.

Pero entre los «favoritos» de Llaryora También hay candidatos a alcaldes con pasado y presente kirchnerista, quizás el caso más emblemático es la del candidato a la administración de Morteros, íder peretti.

Peretti se convirtió en un verdadero símbolo kirchnerista Cuando en el velorio de Néstor este comenzó a llorar «desconsolado» sobre el palco del difunto expresidente y dijo una frase que aún hoy es recordada por los asistentes a ese velorio que estaban presentes en ese momento, Peretti se paró frente a la presidenta Cristina Kirchner y exclamó : “Quiero decirle una cosa al pueblo argentino. Desde que Néstor y Cristina llegaron a esta Casa de Gobierno, nunca se remató una hectárea más de terreno en la República Argentina”, Por cierto, declaración falsa, ya que se subastaron muchos campos y maquinaria agrícola.

¿Quién es realmente Ider Peretti, el incondicional de Llaryora que es más kirchnerista que los ñoquis de La Cámpora?

¿Quién es Peretti? Mucha gente tomó nota de su existencia recién en octubre de 2010, durante el extenso y multitudinario velatorio por Néstor Kirchner realizado en Casa de Gobierno. Imposible saber si la escena había sido preparada o no, pero sugerentemente este hombre apareció en la transmisión oficial de tan triste suceso. Frente a una Cristina de luto, frente al ataúd, Peretti comenzó a decir a voz muy alta que el sector agropecuario había tenido “la mejor rentabilidad de toda su historia” durante la administración de Néstor y que no se había subastado ni una sola hectárea. . Luego de escucharlo, el presidente viudo se le acercó y se fundió en un abrazo que fue transmitido por cadena nacional. “El campo está contigo, los campos están contigo”, repetía Peretti.

En realidad, para entonces ya habían pasado más de dos años desde que «el campo» -o al menos una parte muy importante de ese sector- había caído dura y para siempre contra el gobierno de Kirchner: fue después de que en marzo de 2008 intentara imponer retenciones móviles a los granos, que fueron rechazadas rotundamente por las entidades rurales agrupadas en la Mesa de Enlace. El conflicto por el 125 fue uno de los más duros desde el retorno de la democracia. Y fue el origen de la grieta que dividió al país en dos mitades.

Peretti, que en ese momento era presidente de la Sociedad Rural Mortero, supo desde un principio dónde debía ubicarse. Durante ese largo conflicto, se convirtió en el único ruralista K del país. Tal fue su soledad que fue expulsado de CARTEZ, la confederación de sociedades rurales cordobesas inscritas en la CRA.

Una vieja nota del diario La Nación cuenta que, luego de ese conflicto, fue el propio Peretti quien decidió comparecer ante Moreno, quien entre sus muchas tareas estaba dividir, disciplinar y castigar al frente agrícola. “Todos hablaban de él y yo dije: quiero conocerlo. Si todo el mundo habla de él, entonces este hombre debe tener algo importante”, dijo el propio Peretti a ese diario.

Moreno lo que tenía era poder. Estaba más que claro. Y Peretti se convirtió de inmediato en una herramienta de ese poder.

La relación comenzó a ser muy fluida a partir de enero de 2009. En ese momento, Oscuro fingió ir de gira por el interior del país para hablar con productores y el primer y único encuentro lo organizó Peretti en el quincho de la Sociedad Rural de Morteros. Esa noche, después de la reunión, el lugar sufrió un comienzo de fuego eso el gobierno de K calificó de inmediato como un ataque contra el Secretario de Comercio. El exministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que «no hay duda de que se trató de un atentado» y lo atribuyó a grupos de «inadaptados» opuestos al Gobierno. pero despues de un momento la justicia llevó las cosas a su debido fin: un dictamen pericial determinó que se trató de un hecho «accidental» causado por un cortocircuito.

después de ese incidente nació una relación muy prolífica para ambos: el poderoso funcionario y su lado empresarial. fue prolífico para Perettiespecialmente quien en febrero de 2016 tenía activos de al menos 1 millón de dólares para adquirir un campo en la localidad vecina de Suardi.

Se acabaron los días de gloria de Peretti cuando Mauricio Macri ganó las elecciones de diciembre de 2015 y se acabaron los días de un Guillermo Moreno omnipotente. En febrero de 2016 dejó la CGE, dejando tras de sí un reguero de deudas y una organización vaciada. En pocas semanas pagó en efectivo más de 1 millón de dólares por un campo en Santa Fe que estaba valuado en casi 4 millones, «cosa e mandinga».

Desde la CGE, bajo el amparo del gobierno, Peretti y su esposa, Daniela Borgogno, montaron un circuito paralelo durante un par de años para repartir las ROE Verdes que Moreno asignó a CAPECO, cámara de exportadores nacionales de cereales que también este ruralista presidido. K y que dejó de existir tan pronto como terminaron los favores oficiales. Por supuesto, muchos testimonios dieron cuenta de que este tráfico de permisos de exportación (por millones de toneladas valoradas en cientos de millones de dólares) se hacía a cambio de jugosas comisiones. También tenían influencia desde ese lugar en la asignación de DJAI, o permisos de importación.

Los tribunales nunca investigaron estas denuncias a pesar de las múltiples pruebas recopiladas y difundidas por Bichos de Campo, entre otros medios. Y luego, el paso del tiempo y la indulgencia de los argentinos hicieron el resto.

Hoy Peretti quiere ser alcalde de Morteros y Llaryora lo apoya incondicionalmentela necesidad de votos lo lleva a asociarse con uno de los máximos exponentes del kirchnerismo y por tanto, de corrupción. Llaryora no duda en irse con una persona que castigó, de la parte de su poder, al campo.

frasco

La lista de Llaryora está repleta de exponentes como Ider Peretti, la necesidad de votos lo hace ir en contra de lo que predica todos los días su «jefe», Juan Schiaretti. ¿O será que cuando habla en contra del kirchnerismo, Schiaretti también pone en escena?

El malestar en las organizaciones de campo es profundo, las malas compañías de quien quiere ser el sucesor de Schiaretti causa escozor y algunos se preguntan si alguien que dice una cosa y en realidad hace otra es de fiar.

Junto a Schiaretti, Llaryora arremete contra el kirchnerismo corrupto, pero se rodea de personajes muy afines con los que desde hace tantos años sumergen a la Argentina en la mayor decadencia. Quizás ha llegado el momento de preguntarnos si tenemos derecho a seguir equivocándonos.

frasco

Gobernador Schiaretti con el polémico Ider Peretti

Diputados de Llaryora, algunos con pasado y presente kirchnerista

1-Juan Manuel Llamas
2-Claudia Martínez
3-Manuel Calvo
4-Nadia Fernández
5-Leonardo Limia

6-Laura jura

7-Miguel Siciliano

8-Verónica Navarro Alegre

9-Ricardo Sosa

10-Carmen Suárez

11-David Consalvi

12-Julieta Rinaldi

13-Bernardo Knipscheer

14-Natalia Quiñonez

15-Pablo Ovejeros

16-María del Rosario Acevedo

17-Matías Chamorro

18-Iliana Quaglino

19- Abraham Gallo

20-Delia Dolores Romero

21-Mariano Lorenzo

22-Cristina Pereyra

23-Rodrigo Rufeil

24-Karen Acuña

25-Edgardo Ruso

26-Estela Peralta

27-Julio Bañuelos

28-Doris Mansilla

29-Carlos Lencinas

30-Jorgelina Soardo

31-Sergio Fittipaldi

32-María Nélida Ortiz

33-Iván Galfre

34-Gimena del Valle Canto

35-Santiago Capdevilla

36-Laura Villalba

37-Andrés Torres

38-Ramona Argañaraz

39-Wilson Genesio

40-Sabrina Coraje

41-Luis Scarlatto

42-Verónica Susana Diedrich

43-Alberto Mousist

44-Miryam Toro

Aspirantes a la Legislatura por departamento (titulares y suplentes):
Calamuchita: Claudio Chavero y Patricia Ferrero

Capital: Paulo Cassinerio y Silvina Jurich

Colón: Gustavo Brandán y Luciana Presas

Cruz del Eje: Claudio Farías y Julieta Barrionuevo

General Roca: Silvio Quiroga y Romina Daniele

General San Martín: Natalio Graglia y Elizabeth Teiler

Ischilín: Raúl Figueroa y Sandra Carbonell

Juárez Celman: Fabio Guaschino y Ariana Viola

Marcos Juárez: Carlos Massei y Paula Córdoba

Minas: Cristian Frías y Miriam Cuenca

Pocho: Jorge Heredia y Patricia Janet Cuello

Presidente Roque Sáenz Peña: María Victoria Busso y Martín Echaniz

Punilla: Gladys Moreno y Julio Sierra

Río Cuarto: Ricardo Reinoso y Milena Rosso

Río Primero: Juan José Blangino y Gabriela Mansilla

Río Seco: Ramón Flores y Estrella Benchetrich

Río Segundo: Gastón Re y Renata Fortuna

San Alberto: Mariano Ceballos y Natalia Soledad Oviedo

San Javier: Enrique Rébora y Noelia Brizuela

San Justo: Gustavo Tevez y Elisa Carriso

Santa María: Facundo Torres y Cristina Roca

Sobremonte: Marcelo Eslava y Graciela Chávez

Tercero: Fernando Salvi y Mónica Salvatori

Totoral: Cintia Llovell y Ricardo Iván Giovanetti

Tulumba: Ilian Argañaraz y Carlos Osses

Unión: Ángel Bevilacqua y Liliana Bischel

*Con información sobre Field Bugs

**Con información de edairynews

Fuente: diariocordoba.com.ar