Los sindicatos petroleros y las cámaras empresariales de la actividad CEPH y Ceope acordaron hoy cerrar la UTE 2020 con un incremento del 30 por ciento, que se abonará en cantidades no remunerativas hasta su incorporación al salario en noviembre.
El convenio contemplaba también una mejora de los sueldos para la paridad este año y el próximo, por lo que a ese logro se sumará otro 35 por ciento en tramos a partir de enero de 2022., con posibilidad de revisión según inflación a partir de 2022, indicaron los sindicatos.
De acuerdo con ambas cámaras de empleadores, el acuerdo reflejó «el compromiso asumido por todos los actores de la industria petrolera, que permitirá sostener las inversiones y el empleo en todas las cuencas productivas de Argentina», se lee en un comunicado.
Los gremios apresuran las revisiones de sus pares antes de la subida de precios
El convenio fue firmado por el Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Neuqun, Ro Negro y La Pampa por los dirigentes Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci; la unión de Jorge Avila (Chubut), la de Claudio Vidal (Santa Cruz), la de Pedro Milla y Mario Lavia (Federación Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles), la de Julin Matamala (Cuyo y La Rioja), la de Jos Llugdar (Patagonia austral), Manuel Arvalo (jerárquico de Neuqun, Ro Negro y La Pampa) y Edgar Villalba (de Salta, Jujuy y Formosa).
Para el sector empresarial, las Cámaras de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y Empresas de Operaciones Especiales de Petróleo (Ceope) firmaron el convenio salarial.
Te interesó este Titular?
Seguí leyendo la Nota Completa
Fuente: www.cronista.com
Esta nota fué publicada originalmente el día: 2021-05-12 00:30:37