">

Las ‘señoras’ regresan a la calle Corrientes con ‘Tarascones’, el suceso teatral imbatible

Paola Barrientos, Eugenia Guerty, Alejandra Flechner y Susana Pampin. / Foto: Alejandra López

«tarascones»la comedia negra escrita por gonzalo demariadirigido por Ciro Zorzoli y protagonizando Paola Barrientos, Eugenia Guerty, Alejandra Flechner y Susana Pampíncomenzará su nueva temporada en el Metropolitano de Buenos Aires el martes 20, ratificando la vigencia de esta obra que se convirtió en un fenómeno teatral.

“Pasan los años y cada vez viene más gente a ver la obra”contó a Télam Flechner sobre el fenómeno imparable de la pieza que se estrenó hace siete años en el Teatro Cervantes, repitió la temporada 2017 en el mismo escenario, durante 2018 y 2019 se presentó en el Picadero y en tiempos de pandemia se transmitió vía streaming.

La trama de «Tarascones» se desata cuando un extraño encuentro entre cuatro mujeres de la alta sociedad es interrumpido por un hecho inesperado, un crimen ocurrido minutos antes.

La pieza se estrenó hace siete años en el Teatro Cervantes Foto Alejandra López
La pieza se estrenó hace siete años en el Teatro Cervantes. / Foto: Alejandra López


Escrita en verso con distintas métricas (romance, yámbico, sáfico), y atravesada por el humor, el prejuicio y la paranoia, la obra muestra cómo las cuatro damas del «paquete» transforman una tarde de merienda y la elevan a la categoría de épica y disparate. .

Entre lo literario y lo teatral, el ritmo de la obra avanza con la velocidad del verso propuesto por Demaría, las lenguas afiladas de estas “damas”, a veces víctimas, a veces victimarias presentan una maquinaria teatral devastadora.

Los cuatro geniales intérpretes de esta función conversaron con esta agencia sobre esta nueva temporada de la obra que tendrá funciones los martes de junio y julio a las 20:00 horas en la sala 2 de la sala ubicada en Corrientes 1343.

-¿Qué expectativas tienes sobre esta nueva temporada de invierno de “Tarascones”?

Eugenia Guerty: ¡Todas las expectativas! Siempre es muy bonito subir al escenario con esta obra que tanto nos gusta. Y sentir la respuesta y el calor del público es espectacular (¡mucho más en invierno!). “Tarascones” es una obra que genera muchos fans, mucha gente nos para y nos dice que vienen a verla por tercera o cuarta vez.

-¿Qué conclusiones saca de este hecho teatral que protagoniza? ¿Considera que Tarascones se resignifica cada vez que lo suben a un escenario?

Alejandra Flechner: Cuando hablábamos de lo que provoca la obra, llegamos a la conclusión de que en «Tarascones» hay un fenómeno invertido, al contrario de lo que suele pasar con los hits que con los años la gente empieza a disminuir porque en esta pieza está el completo opuesto. Los años van pasando y cada vez son más las personas que vienen a ver la obra. Por otro lado, a medida que representamos la obra, muchos momentos de la escena van cobrando nuevo sentido… es que en los últimos años han pasado muchos hechos y ha pasado de todo, ¡incluso una pandemia!

-¿Cambió la reacción del público con el tiempo?

Paola Barrientos: Sí, la reacción del público está cambiando y nos llama mucho la atención el malestar que genera en la gente esta idea de que la justicia puede ser manipulada por personas con poder y así encontrar un culpable a su antojo.

-¿Qué es lo que más disfrutas de hacer este trabajo juntos?

Susana Pampín: ¡Todo! Nos queremos mucho, nos divertimos juntos, nos admiramos y nos elegimos. Y por si esto fuera poco: ¡nos producimos a nosotros mismos! ¿Qué más podemos pedir?

Con información de Telam y otras fuentes de noticias.

Salir de la versión móvil