Después del fuerte aumento de marzo, el próximo mes se verá un nuevo aumento récord. La modificación de la ley, fuera de la agenda política
Por patricio eleisegui
24/03/2023 – 12:00 pm
La inflación desatada, en combinación con el repunte de las paridades, volverá a impulsar una nuevo récord de salto en eso valor de alquiler. A pocos días de que finalice marzo, en el sector inmobiliario adelantan que principios del próximo mes comenzarán con subidas del orden del 93 por ciento. Tal aumento, reconocen los especialistas en marketing, será superado en el transcurso del mismo abril, por lo que el tenor de los ajustes continuará acercándose cada vez más al 100 por ciento. En zonas de la Capital Federal y también en el Conurbano -zona Norte-, reconocen consultores, las alzas ya están al menos 16 puntos por encima de la inflación.
Los incrementos que se aplican cada mes son el resultado de un coeficiente que, establecido por el Banco Central (BCRA), combina las cifras de la inflación mensual precisamente y los incrementos salariales pactados en las paridades.
Desde su puesta en marcha hace dos años y medio, el coeficiente en cuestión acumula una subida superior al 265 por ciento. El aumento previsto para abril romperá todos los récords, incluido el de febrero, que comenzó con alzas de casi el 86 por ciento, según indicaron a iProfesional fuentes del Colegio Profesional Inmobiliario (CPI).
El sector exige la devolución de los contratos de dos años y los ajustes cada seis meses. Pero, ante el desdén de inquilinos, propietarios e inmobiliarias, el oficialismo anticipó una agenda que excluye el tratamiento inmediato del entramado.
¿Qué pasa con la modificación de la ley de alquiler?
Desde el CPI su titular, Marta Liotto, dijo a este medio que la discusión en torno al cambio en la actual ley de alquileres “está completamente parada”.
“La ley de alquileres está en un segundo o tenemos un plan para los legisladores. Eso es un dolor de cabeza porque no hay bienes raíces.. Lo poco que hay es para las personas que no pueden pagar el pago y las actualizaciones mensuales son altísimas”, dijo.

La oferta de alquileres extensivos no ha dejado de estar limitada desde que está en vigor la ley actual.
Para luego agregar: “No hay horizonte de solución en la cercanía o inmediatez. Nosotros en nuestras oficinas tratamos de contener, mediar, conciliar, pero tenemos las manos atadas para dar las respuestas que necesitan nuestros clientes”.
Simultáneamente al incremento anual de los contratos vigentes, los incrementos que se han aplicado en los nuevos convenios superan ampliamente los indicadores mensuales correspondientes a la inflación. En ese sentido, y según Zonaprop, sólo en los dos primeros meses del año el incremento acumulado fue de 16 por ciento.
«El valor de alquiler de un monoambiente en Capital Federal es de 88.110 pesos mensualesun departamento de dos ambientes alcanza los 107.835 pesos mensuales y una unidad de tres ambientes y 70 metros cuadrados se alquila a 144.639 pesos mensuales”, informó la empresa.
“Actualmente, Palermo se posiciona como el barrio más caro de la Ciudad de Buenos Aires con un precio promedio de 135.122 pesos mensuales. Le siguen Chacarita y Núñez con 128.012 y 122.974 pesos mensuales, respectivamente. En la zona media se ubica Santa Rita (106.518 pesos mensuales), Caballito (104.450 pesos mensuales) y Villa Devoto (99.345 pesos mensuales)”, agregaron las fuentes.
Alquilar en las afueras, otro «dolor de bolsillo»
Según otra encuesta de Zonaprop, los precios de alquiler en la zona Norte aumentaron casi un 7 por ciento durante el mes de febrero. En los primeros meses del año el precio subió 14.4 por ciento por encima de la inflación.
“El precio promedio de alquiler de un departamento de dos ambientes se ubica en 99.688 pesos mensuales. Un departamento de tres ambientes alcanza los 142.259 pesos mensuales”, precisó la consultora.

En el sector pronostican aumentos del 100 por ciento en el corto plazo.
“Los barrios de Troncos del Talar y Nordelta son los que tienen la oferta más cara del norte con un valor de 141.196 y 135.220 pesos mensuales, respectivamente. Los precios más bajos se encuentran en San Martín (76.899 pesos mensuales), Villa Lynch (77.366 pesos mensuales) y José León Suárez (78.884 pesos mensuales)”, agregó.
Palabras clave de esta nota:
#las #subas #abril #serán #del..
Fuente: iprofesional.com