”La inflación mundial de los precios de las materias primas está disminuyendo y, para mediados de 2023, esperamos caídas de dos dígitos en la inflación anual de los precios de las importacionesescribió Gabriel Sterne, jefe de investigación de mercados emergentes globales de la firma, en una nota publicada el martes.
America latina «guiará el camino. La inflación media anual de los precios de importación ya se ha reducido al 6%«, afirmó.
Los países latinoamericanos serán los primeros en sentir los efectos, ya que generalmente no subsidian los alimentos tanto como sus pares de mercados emergentes, escribió Sterne, y proyectó que pasarán unos dos meses antes de que la mayor parte de la desaceleración en los precios de las importaciones llegue a las economías.
El alivio de precios será especialmente bienvenido por los países de Europa Central y Oriental, Medio Oriente y África, escribió Sterne, dada su proximidad a Rusia y Ucrania, y el hecho de que los alimentos y los combustibles tienen un mayor peso en las canastas de precios al consumidor en comparación con otras regiones.
Las economías emergentes de Asia tienen los mayores subsidios alimentarios, lo que significa que la aceleración de la inflación les ha afectado menos, pero también significa que les llevará más tiempo sentir el alivio de los precios más bajos de las materias primas, escribió Sterne. Sin embargo, la caída general «Aliviará el riesgo de una inflación prolongada».
Titulares de Perú