">

Leche Gloria asegura disponibilidad de productos pese a paralización de planta de Majes | ECONOMIA – Perú

¿Cuál es el conteo de daños en la planta Gloria en Majes?

La emblemática planta de Gloria en Majes ha sufrido graves daños en diferentes áreas críticas para la operación. Nunca imaginamos que una planta que emplea a gente local, crea importantes empleos indirectos y es un pilar para la cadena láctea en el Sur sería el objetivo de un ataque como este. Estos impactaron seriamente la operación productiva y logística ya que se dañaron activos muy importantes para la fabricación de nuestros productos. Los equipos de recolección, enfriamiento y concentración de leche fueron afectados y hubo daños en áreas de servicio como calderas, áreas de alimentación de nuestro personal y nuestro laboratorio de control de calidad.

Además, nuestra capacidad para recolectar y transferir tanto materias primas como productos terminados era limitada. También resultaron dañados insumos como alimento para el ganado que la empresa entrega a los ganaderos, así como camiones y cisternas que se utilizan para el almacenamiento.

Hace unos días anunciaron el reinicio del acopio de leche fresca, ¿hace cuánto tiempo dejaron de realizar estas compras?

La recolección está paralizada desde hace aproximadamente 10 días, no solo por la destrucción de la planta sino también por el bloqueo de rutas críticas para la recolección. Esto significa un impacto en la economía ganadera que debe ser considerado dentro de las consecuencias de este tipo de actos que esperamos nunca se repitan.

¿A cuánto ascienden los daños y perjuicios?

Todavía estamos en una etapa de análisis preliminar de todos los daños. Podemos confirmar que hemos iniciado el proceso de reactivación de la planta de Majes para que paulatinamente pueda reanudar operaciones. Desafortunadamente, aún no podemos determinar cuánto tiempo tomará reconstruirlo debido a la gravedad del daño causado. Contamos con un equipo de ingenieros en esta tarea de evaluación y elaboración del plan integral. Mientras tanto, estamos desviando toda la leche recolectada que antes se destinaba a esta planta a nuestras operaciones en Huachipa (Lima) y Arequipa.

¿Cuánta leche fresca dejaron de comprar? Hace unos días, los agricultores indicaron que se habían dejado de vender a Gloria unos 36.000 litros desde que se paró la planta.

Aproximadamente el 45% de la leche que utilizamos proviene de la región sur del país. Es muy difícil sumar la cantidad de litros de leche que dejaron de usarse para consumo directo y para toda la industria en esta crisis. En Gloria recolectamos un porcentaje cercano al 30% del total de leche que se produce en el país, lo que se traduce en cerca de 1,5 millones de litros diarios, pero hay un volumen muy alto de leche perdida que no corresponde a nuestros proveedores ganaderos.

¿Cuánto tiempo le tomará a la planta recolectar leche fresca al mismo nivel antes de los ataques?

Hemos logrado reiniciar el acopio de leche de manera paulatina luego de la liberación de rutas en cuencas lecheras, priorizando la seguridad de nuestro personal de campo, transportistas y proveedores. Estamos enfocados en volver a los volúmenes de recolección habituales en los próximos días. El estado actual de nuestra planta nos impide utilizarla para procesar la leche recolectada, pero hemos activado un plan para llevarla a otras plantas de nuestra operación, asumiendo los costos y desafíos que esto implica.

LEA TAMBIÉN: Gloria reinicia acopio de leche en Arequipa tras vandalismo a su planta

¿Hay alguna medida de apoyo a los agricultores mientras la planta se reactiva al 100%?

A través de nuestro Plan de Apoyo al Ganado estaremos otorgando diversos tipos de apoyos temporales, desde bonos hasta ayudas alimentarias para el ganado. Esto se suma a acciones como la reprogramación del cobro de los créditos otorgados y la entrega de nuevos créditos. Nos aseguraremos de que el apoyo que hemos venido planificando se ajuste a cada realidad.

¿Afectará el cierre de la planta la producción y abastecimiento de leche de la empresa a nivel nacional?

Nuestra política de inventario nos ha permitido asegurar la disponibilidad de productos en todas las categorías con insumos lácteos.

¿Podría subir el precio final del tarro de leche?

Estamos tratando de operar de manera eficiente y asumiendo costos ante esta emergencia para impactar lo menos posible a nuestros consumidores.

LEA TAMBIÉN: Gloria y sus posibilidades de seguir creciendo en la región tras la compra de Soprole

CV:

Estudios: Valeria Flen, de nacionalidad chilena, es ingeniera comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Trayectoria: Ha trabajado en filiales de la cooperativa láctea de Nueva Zelanda, Fonterra, tanto en Chile como en Venezuela. Inició su carrera profesional en la empresa Soprole, una de las empresas más importantes del mercado lácteo chileno, donde ocupó el cargo de gerente general (2018 y 2019).

Permanencia: Es gerente general de Leche Gloria desde 2020.

Titulares de Perú

Salir de la versión móvil