Esta es la verdadera razón por la que los coches eléctricos prescinden de las marchas y cómo esta característica se vuelve innecesaria e ineficiente, aunque a muchos conductores les horroriza la idea de conducir un coche 100% automático.
En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación radical en la industria automotriz con la rápida adopción de vehículos eléctricos. Han ganado terreno no solo por su experiencia al volante, sino también por su compromiso con el medio ambiente.
La creciente conciencia sobre la importancia de reducir las emisiones de carbono y promover la sustentabilidad ha impulsado la popularidad de estos automóviles, que se han convertido en una opción atractiva para los consumidores preocupados por el impacto ambiental.
Este giro hacia la movilidad eléctrica supone un hito importante en la búsqueda de soluciones más limpias y eficientes en el transporte.
Aunque hay un mayor número de coches eléctricos en el mercado, aún persisten dudas entre los usuarios sobre su funcionamiento. Una de las preguntas más recientes es si los autos eléctricos tienen engranajes.ya que la incertidumbre radica en cómo consiguen moverse con suavidad sin necesidad de los tradicionales cambios de marcha.
Esta pregunta plantea un interesante debate sobre el sistema de transmisión que utilizan estos vehículos y cómo consiguen optimizar su rendimiento sin la presencia de una caja de cambios convencional.
¿Los coches eléctricos tienen marchas?


Es relevante señalar que los coches eléctricos no necesitan una transmisión de varias velocidades debido a las características de su motor. El par motor está constantemente disponible en cualquier rango de rpm. Como resultado, el cambio de marchas se vuelve innecesario e ineficiente.
A diferencia de los vehículos de combustión interna, los eléctricos aprovechan la potencia instantánea del motor, proporcionando una aceleración suave y continua sin interrupción. Esta simplicidad del tren motriz no solo mejora la experiencia de conducción, sino que también contribuye a la eficiencia del combustible y al rendimiento óptimo.
Por otro lado, los motores eléctricos también cuentan con un sistema de control electrónico que regula y adapta la potencia, así como la velocidad de forma automática. Este transporte es de una sola velocidad, lo que simplifica aún más el sistema de transmisión y reduce el mantenimiento.
Sin embargo, algunos modelos de coches eléctricos, en lugar de tener marchas, ofrecen modos de conducción para compensar esta característica. Por lo general, incluyen el modo estándar, el modo de alto rendimiento y el modo ecológico para un bajo consumo de energía.
Cabe señalar que estos modos no son cambios, y los fabricantes no quieren representarlos como tales, sino que afectan a la autonomía del vehículo durante la conducción en carretera.
En resumen, los vehículos eléctricos no tienen caja de cambios porque los motores proporcionan un amplio rango de par y velocidad, eliminando la necesidad de engranajes para mantener un rendimiento óptimo. Además, contribuye a una conducción más suave, eficiente y libre de emisiones.
Hay informes de que fabricantes como Toyota, bajo la división de la marca Lexus, están desarrollando una solución para implementar cambios de marcha para autos eléctricos que replican la experiencia de transmisión manual. Sin embargo, no hay fecha de lanzamiento ni más información al respecto.